Es noticia
Menú
La nueva receta médica para ayudar en la recuperación de quienes sufren de ansiedad, depresión y estrés
  1. Vida saludable
EFECTOS POSITIVOS

La nueva receta médica para ayudar en la recuperación de quienes sufren de ansiedad, depresión y estrés

La museoterapia se perfila como una alternativa efectiva para complementar los tratamientos tradicionales en salud mental

Foto: La terapia ya forma parte de nuestra salud mental. (cottonbro studio/Pexels)
La terapia ya forma parte de nuestra salud mental. (cottonbro studio/Pexels)

La salud mental está latiendo en la sociedad. Cada vez son más los países que apuestan por una solución innovadora para mejorarla: la "museoterapia". Tal y como hemos leído en un artículo reciente de 'National Geographic', se trata de un enfoque que consiste en prescribir visitas gratuitas a museos como parte del tratamiento para personas que padecen ansiedad, depresión y estrés.

Esta estrategia, ya implementada en lugares como Canadá, Bélgica y Suiza, se basa en la idea de que el arte y la cultura pueden ser aliados efectivos en el bienestar emocional. En concreto, en 2018, los Médicos francófonos de Canadá fueron pioneros en esta iniciativa, proporcionando a sus pacientes recetas para acceder gratuitamente a los museos.

placeholder Cada vez más museos ofrecen actividades adaptadas a los más pequeños. (Pexels)
Cada vez más museos ofrecen actividades adaptadas a los más pequeños. (Pexels)

Según la vicepresidenta del organismo, Hélène Boyer, esta práctica permite a los pacientes enfocar su atención en el arte, alejándolos temporalmente de sus preocupaciones y promoviendo un estado de calma durante estas visitas, percibiendo un entorno artístico. Su implementación ha demostrado efectos positivos, motivando a otros países a seguir su ejemplo.

Además, en Bélgica, el Hospital Universitario Brugmann desarrolló en 2022 un proyecto piloto para evaluar el impacto de las visitas a museos en la salud mental. Los resultados confirmaron que el contacto con el arte tiene un efecto terapéutico en los pacientes, ayudándolos a reducir la ansiedad y mejorar su estado de ánimo. Investigadores de la Universidad de Pensilvania han respaldado estos hallazgos, señalando que la inmersión en experiencias culturales disminuye el estrés y favorece la relajación.

Foto: La exposición ofrece una gran variedad de obras, como óleos, dibujos, estampas y fotografías, que juntas crean una visión completa de lo que significó la bohemia literaria en Madrid (Ayuntamiento de Madrid)

Por otro lado, desde 2023, en la ciudad francesa de Lille, los médicos han comenzado a derivar a pacientes al Palacio de Bellas Artes como parte de su tratamiento. Esta práctica no solo busca aliviar los síntomas de trastornos emocionales, sino también fomentar la socialización y reducir el aislamiento, aspectos clave en la recuperación de quienes enfrentan problemas de salud mental.

Más recientemente, en Neûchatel, Suiza, los profesionales sanitarios han implementado esta metodología con el mismo objetivo: brindar a los pacientes una herramienta adicional para mejorar su bienestar. Al recibir una receta médica, las personas pueden acceder a estos espacios culturales sin costo alguno, permitiéndoles encontrar en el arte un refugio para la mente.

De este modo, el arte ha demostrado ser mucho más que una simple expresión creativa; también puede convertirse en una vía para la sanación. Con cada vez más médicos prescribiendo museos como terapia, la museoterapia se perfila como una alternativa efectiva para complementar los tratamientos tradicionales en salud mental.

La salud mental está latiendo en la sociedad. Cada vez son más los países que apuestan por una solución innovadora para mejorarla: la "museoterapia". Tal y como hemos leído en un artículo reciente de 'National Geographic', se trata de un enfoque que consiste en prescribir visitas gratuitas a museos como parte del tratamiento para personas que padecen ansiedad, depresión y estrés.

Vida saludable Salud mental Bienestar Salud Museo
El redactor recomienda