Es noticia
Menú
La enseñanza japonesa que te ayudará a tener una relación más feliz
  1. Vida saludable
PAREJAS MÁS FELICES

La enseñanza japonesa que te ayudará a tener una relación más feliz

Superar los obstáculos en pareja puede ayudar a alcanzar la felicidad juntos

Foto: La enseñanza japonesa que te ayudará a ser más feliz en pareja. (Unsplash /  Candice Picard)
La enseñanza japonesa que te ayudará a ser más feliz en pareja. (Unsplash / Candice Picard)

Tener una relación feliz y duradera es un anhelo compartido por muchas parejas. La clave para lograrlo radica en diversos aspectos fundamentales como la comunicación, la flexibilidad para llegar a acuerdos y la gratitud.

Sin embargo, el camino hacia una relación perfecta no siempre es lineal y, en ocasiones, es necesario recurrir a enseñanzas ancestrales para encontrar la sabiduría que nos permita fortalecer nuestros vínculos. Aquí es donde entra en juego el arte japonés del Kintsugi.

placeholder El arte japonés Kintsugi se puede aplicar a la relación de pareja. (Unsplash /  Motoki Tonn)
El arte japonés Kintsugi se puede aplicar a la relación de pareja. (Unsplash / Motoki Tonn)

El Kintsugi, o 'reparación de oro', es una técnica centenaria que consiste en arreglar jarrones rotos utilizando resina mezclada con polvo de oro, destacando las fracturas en lugar de ocultarlas. Este proceso no solo devuelve la funcionalidad al objeto, sino que también resalta su historia y belleza a través de sus cicatrices doradas.

Según el psicólogo y experto en relaciones Mark Travers, esta filosofía puede aplicarse de manera sorprendente y efectiva en las relaciones de pareja.

placeholder Celebrar las imperfecciones es esencial para ser feliz en pareja. (Pexels / Yulia Polyakova)
Celebrar las imperfecciones es esencial para ser feliz en pareja. (Pexels / Yulia Polyakova)

Celebrar las imperfecciones

El Kintsugi nos enseña que hay belleza en lo que se rompe y en el proceso de reparación. Al igual que los jarrones reparados, las relaciones también pueden volverse más fuertes y hermosas tras superar dificultades. Travers destaca que celebrar las imperfecciones es esencial para ser feliz en una relación.

No se puede esperar que todo sea perfecto ni que nuestra pareja lo sea. La aceptación de los defectos y la apreciación de lo imperfecto pueden enriquecer la relación, permitiendo que ambos miembros disfruten de una conexión más genuina y real.

placeholder Paciencia y cariño para superar los baches del camino. (Pexels / Adil)
Paciencia y cariño para superar los baches del camino. (Pexels / Adil)

Resiliencia y esfuerzo

La técnica japonesa también subraya la importancia de la resiliencia y el esfuerzo en el proceso de reparación. De la misma manera, las relaciones requieren dedicación, paciencia y cariño para superar los baches del camino.

Travers señala que, al enfrentar desafíos juntos, las parejas pueden fortalecer su vínculo y aprender a manejar las adversidades de manera constructiva. Este esfuerzo conjunto no solo repara las grietas, sino que también puede transformar la relación en algo aún más valioso y sólido.

Foto: Con esta regla podrás tener relaciones más sanas. (Pexels/ Gabriel Bastelli)

Aceptar los cambios

Las personas y las relaciones evolucionan con el tiempo, y esta evolución no debe ser temida sino aceptada. Travers explica que cada individuo crecerá y cambiará a lo largo de los años, y es crucial que ambos miembros de la pareja acepten y apoyen estos cambios. Al igual que el Kintsugi embellece las cicatrices de un jarrón roto, aceptar y abrazar los cambios en la relación puede llevar a una conexión más profunda y enriquecedora.

placeholder Debemos aceptar que las relaciones cambian y evolucionan. (Pexels / cottonbro studio)
Debemos aceptar que las relaciones cambian y evolucionan. (Pexels / cottonbro studio)

En resumen, la enseñanza del Kintsugi nos invita a ver la belleza en las imperfecciones y a valorar el proceso de reparación y crecimiento. No debemos esperar que nuestra relación sea perfecta ni que nuestra pareja lo sea, porque la perfección no existe.

En su lugar, debemos aprender a apreciar y celebrar las imperfecciones, ser resilientes ante las dificultades y aceptar los cambios como parte natural del crecimiento conjunto. Con amor, esfuerzo y paciencia, podemos transformar nuestras relaciones en algo aún más fuerte y hermoso, tal como lo hace el Kintsugi con los jarrones rotos.

Tener una relación feliz y duradera es un anhelo compartido por muchas parejas. La clave para lograrlo radica en diversos aspectos fundamentales como la comunicación, la flexibilidad para llegar a acuerdos y la gratitud.

Vida saludable
El redactor recomienda