Estas son las cosas que puedes hacer para mejorar tu salud mental que no son ir a terapia, según una psicóloga
La terapia psicológica no es la única forma de apoyar la buena salud mental, sino que hay otras maneras de trabajarla
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F54c%2F1b6%2F2ef%2F54c1b62ef48647d2a076d0cb0f1c0c3c.jpg)
- Los ejercicios de los entrenadores personales para lucir tableta de abdominales en tiempo récord
- Con estos 5 alimentos podrás equilibrar los desajustes hormonales de tu cuerpo
La salud mental es un tema cada vez más presente en la sociedad, y aunque la terapia psicológica es una herramienta fundamental, existen otras formas de trabajar el bienestar emocional en el día a día. La psicóloga Claudia Pradas, a través de sus redes sociales, ha compartido tres prácticas para cuidar la salud mental que no requieren sesiones terapéuticas, pero sí un compromiso personal con el autocuidado y la introspección.
Una de las claves que destaca Pradas es la importancia de construir redes de apoyo. “En muchos pueblos o ciudades se crean actividades específicas para personas con intereses comunes, como grupos de juegos de rol, clubs de lectura o talleres de punto de cruz”, explica. Estas actividades no solo son una oportunidad para desarrollar nuevas habilidades o disfrutar de pasatiempos, sino también una vía para conocer a personas con intereses similares. Aunque puede parecer difícil dar el primer paso, participar en estos espacios puede marcar una gran diferencia en el bienestar emocional, ofreciendo un sentido de pertenencia y apoyo social.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4fd%2F52c%2Fcef%2F4fd52ccef34c2307658f271e684cb8f1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4fd%2F52c%2Fcef%2F4fd52ccef34c2307658f271e684cb8f1.jpg)
Otro aspecto fundamental que aborda Pradas es la necesidad de aprender a parar y descansar conscientemente. Aunque no siempre es posible escapar de factores externos como la precariedad laboral, sí se puede elegir cómo gestionar los momentos de descanso. La psicóloga enfatiza que, cuando la energía está al límite, obligarse a cumplir con tareas adicionales puede ser contraproducente. En su lugar, recomienda aprender a parar, permitiéndose no hacer nada y recargar energías. Este enfoque implica aceptar las propias limitaciones y escuchar al cuerpo y la mente, algo que pocas veces se enseña en la vida cotidiana.
La tercera recomendación de Pradas se centra en la autoexploración y la detección de dinámicas tóxicas. La psicóloga señala que muchas personas no dedican tiempo suficiente a conocerse a sí mismas, lo que afecta negativamente a su autoestima. Las redes sociales, con su constante flujo de comparación, agravan esta situación. Por ello, invita a dedicar tiempo a descubrir los propios gustos, valores y prioridades, fomentando una identidad más sólida y auténtica.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff61%2F679%2F8ce%2Ff616798ced16f65447b627a0c1ea23d9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff61%2F679%2F8ce%2Ff616798ced16f65447b627a0c1ea23d9.jpg)
Además, aconseja estar atentos a las dinámicas tóxicas en el entorno personal y aprender a reconocer cómo estas afectan emocionalmente. Identificar y, si es posible, alejarnos de estas situaciones puede ser un paso crucial para mejorar la salud mental.
Aunque estas prácticas no sustituyen el valor de la terapia psicológica, Pradas subraya que pueden ser herramientas muy útiles para el bienestar emocional diario. Crear redes de apoyo, respetar el descanso y profundizar en el autoconocimiento son hábitos que permiten desarrollar una relación más saludable con uno mismo y con el entorno. En un mundo cada vez más acelerado, estos consejos recuerdan la importancia de priorizar el equilibrio mental.
- Los ejercicios de los entrenadores personales para lucir tableta de abdominales en tiempo récord
- Con estos 5 alimentos podrás equilibrar los desajustes hormonales de tu cuerpo
La salud mental es un tema cada vez más presente en la sociedad, y aunque la terapia psicológica es una herramienta fundamental, existen otras formas de trabajar el bienestar emocional en el día a día. La psicóloga Claudia Pradas, a través de sus redes sociales, ha compartido tres prácticas para cuidar la salud mental que no requieren sesiones terapéuticas, pero sí un compromiso personal con el autocuidado y la introspección.