Es noticia
Menú
Ketsuekigata: las 4 formas de reaccionar al estrés y regular la ansiedad
  1. Vida saludable
curiosidades

Ketsuekigata: las 4 formas de reaccionar al estrés y regular la ansiedad

Aprender a manejar el estrés es algo que pocas personas experimentamos, por lo que conocernos es primordial

Foto: El estrés es nuestro principal enemigo (Mart Production/Pexels)
El estrés es nuestro principal enemigo (Mart Production/Pexels)

Mientras que en Occidente muchas personas miran al zodiaco, en Japón existe una creencia muy arraigada llamada Ketsuekigata, que sostiene que el tipo de sangre influye en la forma de ser y también en cómo se reacciona al estrés y a la ansiedad.

Esta teoría ha influido enormemente en la cultura popular japonesa y ha sido objeto de estudios sociológicos y psicológicos. Algunos incluso encuentran vínculos históricos evolutivos entre los estilos de vida de nuestros ancestros y las características asociadas a cada tipo de personalidad.

El Cazador

Personalidad: sociable, enérgico, líder natural.
Reacción al estrés: física, intensa, inmediata.
Ejercicio recomendado: entrenamiento de fuerza, deportes de impacto.

Las personas con personalidad de cazador son vistas como líderes natos. Suelen ser comunicativas, seguras de sí mismas y con gran capacidad para manejar situaciones sociales. Sin embargo, también pueden parecer arrogantes o dominantes.

placeholder (Alex Moliski/Pexels)
(Alex Moliski/Pexels)

El estrés en estas personas se acumula en los músculos. Por eso, necesitan descargar esa energía a través de actividades intensas como el kickboxing, crossfit o cualquier ejercicio que implique movimiento potente y continuo.

El Agricultor

Personalidad: organizado, sensible, perfeccionista.
Reacción al estrés: mental, rumiativa, ansiosa.
Ejercicio recomendado: yoga, natación, caminatas suaves, danza libre.

En la cultura occidental, ya se usa la expresión “personalidad tipo A” para describir a alguien estructurado y orientado a los detalles. Esta visión concuerda con la del Ketsuekigata: las personas con personalidad de agricultor son sensibles, lógicas y evitan el conflicto. Buscan la armonía y la estabilidad en sus relaciones.

placeholder La 'personalidad tipo A' ya se usa en occidente (Stijn Dijkstra/Pexels)
La 'personalidad tipo A' ya se usa en occidente (Stijn Dijkstra/Pexels)

Bajo presión, el estrés se manifiesta como sobrecarga mental y emocional, debilitando incluso su sistema inmune. Por eso, se recomiendan actividades sin competencia, que favorezcan la introspección y el equilibrio mental.

Foto: Dos guerreros japoneses sentados en tatami (Freepik)

El Nómada

Personalidad: creativo, sociable, independiente, libre.
Reacción al estrés: variable, flexible, equilibrada.
Ejercicio recomendado: ciclismo, natación, caminatas, deportes en equipo.

Los individuos que son nómadas suelen ser los más extrovertidos y creativos. Tienen una personalidad alegre y espontánea, aunque a veces pueden parecer algo despreocupados o poco sensibles a los demás. Son honestos y auténticos, pero no les gusta que les impongan normas rígidas.

placeholder Los nómadas son extrovertidos y creativos (Marjan Taghipour/Pexels)
Los nómadas son extrovertidos y creativos (Marjan Taghipour/Pexels)

Según la teoría, este grupo apareció hace más de 8.000 años, cuando ciertos grupos humanos dejaron las aldeas agrícolas para llevar una vida nómada, desplazándose según las estaciones. Esta vida libre habría favorecido la evolución de un carácter abierto, explorador y adaptable.

Al contar con una combinación mixta responden bien a diversas formas de actividad física. Lo ideal para ellos es combinar deportes tranquilos con juegos en equipo que refuercen su lado social y los ayuden a canalizar su energía creativa.

Foto: Captura de pantalla de Patricia aplicando el truco (TikTok/@whatthepato)

El Híbrido

Personalidad: impredecible, sensible, innovador, introvertido y social a la vez.
Reacción al estrés: compleja, variable, intensa.
Ejercicio recomendado: actividades artísticas, natación, meditación activa, deportes suaves con variedad.

Es el menos común del mundo, presente solo en alrededor del 5% de la población. Se cree que este grupo surgió del cruce entre agricultores y nómadas, lo que dio lugar a una personalidad compleja, profunda y muchas veces incomprendida. Son percibidos como misteriosos, innovadores, y suelen destacar en profesiones artísticas o intelectuales.

placeholder Los híbridos tienen dotes artísticos (Rachel Claire/Pexels)
Los híbridos tienen dotes artísticos (Rachel Claire/Pexels)

Al tener una reactividad emocional cambiante, lo mejor es optar por actividades que equilibren cuerpo y mente, pero que permitan expresión creativa sin presión.

El Ketsuekigata no cuenta con respaldo científico en el ámbito médico, pero se ha consolidado como una herramienta cultural y de autoconocimiento en Japón. Al final del día, lo importante es encontrar las estrategias que se adapten a tu cuerpo, tu mente y tu forma de ser.

Mientras que en Occidente muchas personas miran al zodiaco, en Japón existe una creencia muy arraigada llamada Ketsuekigata, que sostiene que el tipo de sangre influye en la forma de ser y también en cómo se reacciona al estrés y a la ansiedad.

Vida saludable Bienestar Ejercicio físico
El redactor recomienda