Es noticia
Menú
Los 4 hábitos que mantienen las personas más felices, según un experto de Harvard
  1. Vida saludable
PROPÓSITO

Los 4 hábitos que mantienen las personas más felices, según un experto de Harvard

La felicidad, según Brooks, no es una meta lejana, sino un trabajo diario y consciente que empieza con pequeñas acciones

Foto: Descubre estos consejos para ser más feliz. (Pexels/Stephan Seeber)
Descubre estos consejos para ser más feliz. (Pexels/Stephan Seeber)

¿Existe una fórmula para la felicidad? Aunque cada persona puede encontrar su propio camino, Arthur C. Brooks, catedrático de Harvard y reconocido experto en bienestar, ha identificado cuatro hábitos diarios que comparten quienes se consideran realmente felices. Su análisis, compartido en un vídeo viral en redes sociales, destaca que no se trata de lujos o éxitos externos, sino de decisiones cotidianas y profundamente personales.

El primer hábito es usar los talentos naturales en la vida diaria. Ya sea en el trabajo, los estudios o actividades voluntarias, las personas felices tienden a estar conectadas con sus fortalezas innatas. Este ajuste entre lo que uno hace y lo que naturalmente se le da bien no solo eleva el rendimiento, también mejora la autoestima y reduce el estrés. Instituciones relevantes han respaldado esta idea, afirmando que alinear la personalidad con la ocupación incrementa el bienestar emocional.

El segundo hábito clave es hacer algo que importe de verdad. No se trata solo de un empleo bien remunerado o prestigioso, sino de encontrar sentido en lo que se hace. Brooks señala que las personas más plenas encuentran valor personal en sus acciones diarias, lo que coincide con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que promueve la conexión emocional con el trabajo como herramienta contra la ansiedad y la depresión.

En tercer lugar, quienes se sienten felices ven y reconocen los frutos de su esfuerzo. De hecho, el orgullo por lo logrado, aunque sean pequeñas metas, genera un efecto positivo en cadena: más motivación, más confianza, y más energía para seguir avanzando. Tanto es así que psicólogos del bienestar afirman que celebrar los logros refuerza la percepción de capacidad personal y alimenta un ciclo de satisfacción duradera.

Foto: (Fuente: Web de Arthur Brooks)

Por último, el cuarto hábito es vivir con un propósito claro. Es decir, ya sea cuidar de la familia, participar en causas sociales o desarrollar un proyecto personal, tener una misión da sentido a las decisiones y ayuda a sobrellevar los momentos difíciles. Cabe mencionar que esta brújula interna permite mantener el rumbo incluso en tiempos de incertidumbre.

Además, a estos cuatro pilares, se suman otros hábitos que potencian la felicidad, como el ejercicio físico regular, que activa las llamadas “hormonas de la felicidad”, y el fortalecimiento de las relaciones personales, esenciales para el apoyo emocional y el bienestar a largo plazo. La felicidad, según Brooks, no es una meta lejana, sino un trabajo diario y consciente que empieza con pequeñas acciones.

¿Existe una fórmula para la felicidad? Aunque cada persona puede encontrar su propio camino, Arthur C. Brooks, catedrático de Harvard y reconocido experto en bienestar, ha identificado cuatro hábitos diarios que comparten quienes se consideran realmente felices. Su análisis, compartido en un vídeo viral en redes sociales, destaca que no se trata de lujos o éxitos externos, sino de decisiones cotidianas y profundamente personales.

Felicidad Bienestar Vida saludable Salud mental
El redactor recomienda