Arthur Brooks, autor y catedrático de Harvard: "Estas son las cuatro cosas que hacen las personas más felices, según los hábitos diarios que realmente marcan la diferencia"
La felicidad se revela no como un destino, sino como una brújula que nos guía cuando integramos estos principios en la vida diaria
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F019%2Fafd%2F806%2F019afd8062904626c619db0577edbc14.jpg)
- Incluye estos hábitos si quieres vivir una vida plena y feliz a partir de los 50 años
- Las personas más felices tienen un hábito en común: es fácil, lo puedes hacer a diario y lo aprueban los expertos
En un presente inmediato y en una época donde la felicidad se ha convertido en una meta más que en una consecuencia, Arthur Brooks, catedrático de Harvard y referente mundial en estudios sobre el bienestar emocional, propone un enfoque más profundo para alcanzarla. Para Brooks, de hecho, la felicidad no es una emoción fugaz ni una simple reacción positiva, sino un estado que se construye día a día, con base en elecciones conscientes y hábitos significativos.
Tal y como hemos comprobado a través de un vídeo publicado en la red social de TikTok, a diferencia de las visiones clásicas que vinculaban el bienestar con el éxito, la riqueza o el prestigio, este experto defiende que las personas más felices tienen en común cuatro prácticas cotidianas que les permiten cultivar una existencia más plena. Se trata de acciones simples pero poderosas, que involucran tanto el sentido de pertenencia como la conexión con uno mismo y con los demás.
@kencoleman The 4 secrets of the happiest people: 1. They practice faith 2. They are close to their families 3. They have real friends 4. They get meaning from their work
♬ original sound - Ken Coleman
La primera de estas prácticas es la espiritualidad o fe, entendida no solo desde una óptica religiosa. Brooks se refiere a cualquier sistema de creencias o ritual que proporcione perspectiva, serenidad y una sensación de trascendencia. Esto puede manifestarse en la meditación, la filosofía o el contacto con la naturaleza. Según el experto, el segundo pilar es el vínculo familiar. Estar cerca de los seres queridos refuerza el sentimiento de pertenencia y apoya emocionalmente.
Le sigue la amistad verdadera. Cultivar amistades reales, más allá de las relaciones superficiales, ofrece un refugio de apoyo mutuo, paciencia y lealtad. Para Brooks, los amigos no son solo compañía, sino un pilar esencial para la resiliencia emocional. Y, por último, el cuarto hábito clave: encontrar significado en el trabajo. Sentirse útil, valorado y con un propósito más allá del sueldo permite a las personas experimentar satisfacción auténtica. Es el esfuerzo que se transforma en orgullo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4f0%2Fe51%2Fbd2%2F4f0e51bd24f63c8467040238f1648bec.jpg)
Por otro lado, cabe señalar que Arthur Brooks también destaca el valor del autoconocimiento. Para él, ser sinceros con nosotros mismos y comprender nuestras emociones es un superpoder que puede transformar nuestras relaciones y decisiones. De este modo, la felicidad se revela no como un destino, sino como una brújula que nos guía cuando integramos estos principios en la vida diaria.
- Incluye estos hábitos si quieres vivir una vida plena y feliz a partir de los 50 años
- Las personas más felices tienen un hábito en común: es fácil, lo puedes hacer a diario y lo aprueban los expertos
En un presente inmediato y en una época donde la felicidad se ha convertido en una meta más que en una consecuencia, Arthur Brooks, catedrático de Harvard y referente mundial en estudios sobre el bienestar emocional, propone un enfoque más profundo para alcanzarla. Para Brooks, de hecho, la felicidad no es una emoción fugaz ni una simple reacción positiva, sino un estado que se construye día a día, con base en elecciones conscientes y hábitos significativos.