Es noticia
Menú
Tomar tres tazas de café al día está directamente relacionado con una reducción del 48% de enfermedades cardiológicas, según el UK Biobank
  1. Vida saludable
amantes del café

Tomar tres tazas de café al día está directamente relacionado con una reducción del 48% de enfermedades cardiológicas, según el UK Biobank

Beber café a diario podría ser mucho más que un simple placer matutino: es un hábito con poder protector para el corazón

Foto: Café (iStock)
Café (iStock)

Un estudio del UK Biobank, que ha analizado a más de medio millón de personas durante más de una década, confirma lo que los amantes del café llevaban tiempo sospechando: tres tazas al día pueden marcar la diferencia.

De hecho, el consumo moderado de cafeína —equivalente a unas tres tazas de café o entre 200 y 300 miligramos diarios— reduce en un impresionante 48% el riesgo de desarrollar enfermedades cardiometabólicas, como la diabetes tipo 2, la cardiopatía coronaria y los accidentes cerebrovasculares.

Este hallazgo, publicado en la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, ha generado gran revuelo en la comunidad científica y clínica. Según el doctor William Wallace, “el consumo regular de cantidades moderadas de café y cafeína se ha relacionado con una reducción significativa del riesgo de desarrollar múltiples enfermedades cardiometabólicas, incluida la diabetes tipo 2, la cardiopatía coronaria y el ictus”.

El estudio no solo destaca la relación entre la cafeína y una mejor salud cardiovascular, sino que también señala beneficios adicionales como una disminución de los niveles de lipoproteínas de muy baja densidad, conocidas por su impacto negativo en la salud arterial.

placeholder Beber café puede ayudar a reducir enfermedades cardiovasculares (EFE/ Cinco Tintas editorial)
Beber café puede ayudar a reducir enfermedades cardiovasculares (EFE/ Cinco Tintas editorial)

Pero lo más sorprendente es que estos efectos beneficiosos se han observado a lo largo de casi todas las etapas del desarrollo de enfermedades cardiometabólicas, lo que sugiere que el café podría actuar como una especie de escudo preventivo, desde los primeros síntomas hasta fases más avanzadas.

Como explica el doctor Wallace, “el estudio demuestra que consumir tres tazas de café o entre 200 y 300 mg de cafeína al día está asociado con un 48% menos de riesgo de desarrollar multimorbilidad cardiometabólica de nuevo inicio, es decir, la coexistencia de al menos dos condiciones cardiometabólicas”. Una afirmación contundente que cambia por completo la narrativa alrededor de esta bebida milenaria.

placeholder El café es un aliado para la salud. (Pexels)
El café es un aliado para la salud. (Pexels)

Por supuesto, hablamos de un consumo moderado, sin excesos, y de café sin añadidos que puedan restar beneficios (azúcares, natas artificiales, etc.). Pero si se toma de forma equilibrada, el café puede ser más que un ritual matutino.

Un estudio del UK Biobank, que ha analizado a más de medio millón de personas durante más de una década, confirma lo que los amantes del café llevaban tiempo sospechando: tres tazas al día pueden marcar la diferencia.

Vida saludable Bienestar
El redactor recomienda