Ni Pilates ni Yoga: por qué la natación es el deporte perfecto para el verano si tienes más de 50 años
Descubre los beneficios de nadar, no solo en lo físico, sino también para la salud mental. Un deporte ideal para sobrellevar el calor del verano
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0a9%2F28b%2F9be%2F0a928b9befb13989684f6e27854c0637.jpg)
- Este sencillo ejercicio de Pilates acelera el metabolismo, fortalece la tripa y reduce la cintura
- Ni nadar ni hacer pesas: estos son los ejercicios claves para reducir la osteoporosis
La búsqueda de una vida saludable está ligada a una vida activa. Así, junto a otros pilares como la alimentación y la salud mental, el deporte y el ejercicio son fundamentales a cualquier edad. Sin embargo, ante los días de intenso calor, no siempre es fácil mantener esa rutina de movimiento. Especialmente si se realiza al aire libre.
Por ello, es ideal apostar en estos meses de verano por los deportes acuáticos. Así, aunque propuestas como el yoga, adaptado a todos los niveles, o el Pilates, que ayuda a acelerar el metabolismo, siguen siendo ideales; la clave para vencer al calor, sin dejar de moverse, está en la natación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feb3%2F64e%2F22c%2Feb364e22c541d2b7f0dfaf3d9d9c2317.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feb3%2F64e%2F22c%2Feb364e22c541d2b7f0dfaf3d9d9c2317.jpg)
La natación se posiciona como el ejercicio ideal para todas las edades, incluyendo a los más mayores. No solo es refrescante, sino que también proporciona beneficios únicos para la salud cardiovascular, muscular y mental. "La natación es una de las actividades más completas que existen, y para personas mayores de 50 años tiene ventajas muy específicas. No impacta las articulaciones, mejora la flexibilidad y contribuye al equilibrio y la fuerza", aseguró la fisioterapeuta María Jesús Núñez en 'La Vanguardia'.
Una actividad que permite trabajar todos los grupos musculares sin poner en riesgo la integridad de las rodillas, caderas o columna, zonas habitualmente más sensibles con la edad. Así, estudios publicados por el 'Journal of Aging and Physical Activity' indican que adultos mayores que practican natación de forma regular tienen mejor equilibrio, menor riesgo de caídas y mayor capacidad cardiorrespiratoria que quienes se mantienen sedentarios o practican otras actividades menos dinámicas.
Los beneficios de la natación
A ello se suma el impacto positivo de realizar ejercicio al aire libre: mejora el estado de ánimo, regula los ritmos circadianos gracias a la exposición solar y reduce los niveles de estrés, como confirma un informe de la Asociación Americana de Psicología (APA), que señala que "la práctica de actividad física en entornos naturales mejora la salud mental y reduce síntomas de ansiedad y depresión".
Por último, no se puede subestimar el componente social de nadar en piscinas públicas o playas. "La socialización es un factor clave para el bienestar emocional en edades avanzadas", recuerda el geriatra Javier Yanguas, director del programa de personas mayores de la Fundación La Caixa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3a3%2F180%2Fdfe%2F3a3180dfef3f18fd3867fcae7d261e5d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3a3%2F180%2Fdfe%2F3a3180dfef3f18fd3867fcae7d261e5d.jpg)
Una rutina deportiva que se puede practicar de manera muy sencilla, con pequeñas rutinas cortas de 5 a 10 minutos de calentamiento, con ejercicios de movilidad articular dentro del agua (como caminar o mover brazos en círculo), seguidos de 15 a 20 minutos de nado suave en estilo libre o espalda, intercalando con descansos breves.
Además, se pueden añadir ejercicios con tabla para fortalecer piernas o trabajar técnica, y finalizar con estiramientos acuáticos. Lo recomendable es nadar entre dos y tres veces por semana, permitiendo que el cuerpo se recupere y mejore su condición sin riesgo de lesiones. Sin olvidar que tanto en piscinas municipales como en localidades con playa son muchos los ayuntamientos que organizan cursos específicos estos meses, por lo que también se puede acudir de manera colectiva.
- Este sencillo ejercicio de Pilates acelera el metabolismo, fortalece la tripa y reduce la cintura
- Ni nadar ni hacer pesas: estos son los ejercicios claves para reducir la osteoporosis
La búsqueda de una vida saludable está ligada a una vida activa. Así, junto a otros pilares como la alimentación y la salud mental, el deporte y el ejercicio son fundamentales a cualquier edad. Sin embargo, ante los días de intenso calor, no siempre es fácil mantener esa rutina de movimiento. Especialmente si se realiza al aire libre.