Arthur Brooks, catedrático de Harvard: "La felicidad reside en cuatro puntos claves"
El escritor y experto en felicidad ha aclarado en una extensa entrevistas cuales son los factores que contribuyen a esa felicidad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7be%2F971%2Ff34%2F7be971f34f52a2d49003bf4dc00d6a4c.jpg)
- Nazareth Castellanos: "Todo el mundo te habla de la cúrcuma, pero nadie te dice que hay otra especia igual de poderosa para proteger al cerebro del Alzheimer"
- Elizabeth Clapés, psicóloga: "Hay que empezar a sentirse cómodo con el quedarse sin entenderlo todo. No es necesario"
El sentido de la vida y la búsqueda de la felicidad han sido el gran dilema de los hombres desde que el mundo es mundo. El debate siempre está presente en el que continuamente nos preguntamos cuáles son las claves de la felicidad, cómo conseguirla o si realmente existe, debido a su dificultad por hallarla.
Uno de los que ha hablado precisamente de esta búsqueda es el escritor y orador estadounidense, Arthur C. Brooks. El cual ha dado una extensa e incisiva entrevista en el programa de radio de Ken Coleman, analizando precisamente todo esto y dando las cuatro claves necesarias para que una persona pueda ser realmente feliz.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F877%2F89e%2Faff%2F87789eaffca0a135d818acbb6b675d94.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F877%2F89e%2Faff%2F87789eaffca0a135d818acbb6b675d94.jpg)
El experto considera que para que una persona sea totalmente feliz debe de realizar estos cuatros puntos: practicar la fe religiosa, mantener una relación cercana con su familia, tener amigos reales y obtener un significado del trabajo que realizan. Unas declaraciones que han abierto un fogoso debate al considerar estos elementos como factores externos, convirtiendo esta felicidad en una relación de codependencia con dicho cuarteto.
En dicha entrevista, el escritor norteamericano también reflexionaba recientemente sobre la educación de los padres a los hijos y especialmente un tema que está a la orden del día, que es el del uso de pantallas y la accesibilidad que tienen los menores a ellas: “Si quieres que tus hijos practiquen la fe, tú debes practicarla. Si no quieres que beban, no deberías beber. Si no quieres que insulten al volante, no deberías hacerlo tú. No les importa lo que digas. No te van a escuchar. Si quieres que tus hijos no estén con el móvil, aparta el tuyo y no lo mires”. Siendo tajante con el hecho de que todo lo que hacen los padres es copiado por los menores, los cuales ven a sus progenitores como ejemplos a seguir.
- Nazareth Castellanos: "Todo el mundo te habla de la cúrcuma, pero nadie te dice que hay otra especia igual de poderosa para proteger al cerebro del Alzheimer"
- Elizabeth Clapés, psicóloga: "Hay que empezar a sentirse cómodo con el quedarse sin entenderlo todo. No es necesario"
El sentido de la vida y la búsqueda de la felicidad han sido el gran dilema de los hombres desde que el mundo es mundo. El debate siempre está presente en el que continuamente nos preguntamos cuáles son las claves de la felicidad, cómo conseguirla o si realmente existe, debido a su dificultad por hallarla.