Es noticia
Menú
El cardiólogo Manuel de la Peña revela su fórmula para vivir más y mejor: "Menos personas tóxicas, más baile y una vida espiritual plena"
  1. Vida saludable
FE

El cardiólogo Manuel de la Peña revela su fórmula para vivir más y mejor: "Menos personas tóxicas, más baile y una vida espiritual plena"

El Emérito, por su parte, mantiene una rutina diaria de ejercicio, fisioterapia y alimentación equilibrada, bajo supervisión médica constante

Foto: Manuel de la Peña, cardiólogo (@manueldelapena)
Manuel de la Peña, cardiólogo (@manueldelapena)

A sus 87 años, el rey emérito Juan Carlos I sigue aferrado a una rutina de cuidados médicos y ejercicio físico que, según su entorno, ha sido clave para mantener su salud durante décadas. Aunque su movilidad se ha visto reducida en los últimos años, continúa trabajando activamente en su rehabilitación y, en cada visita a España desde Abu Dabi, acude a clínicas de confianza para seguir con sus tratamientos personalizados.

Uno de sus médicos de cabecera, el cardiólogo Manuel de la Peña, revela algunos de los secretos detrás de esa longevidad en su nuevo libro Guía para vivir sanos 120 años. En él desgrana su receta personal para vivir más y mejor: “Bailar, escuchar música, alejarse de las personas tóxicas, tener una vida espiritual plena y seguir una dieta saludable”, asegura el médico, quien también añade con humor: “Y rodearse solo de gente que te haga sonreír”.

Además, cabe mencionar que de la Peña subraya que muchas de estas recomendaciones no son intuiciones, sino que están respaldadas por evidencia científica y por su propia experiencia clínica. Según el especialista, las personas con una vida activa y emocionalmente equilibrada tienden a disfrutar de una mejor salud cardiovascular y mental.

El médico del Emérito insiste en la importancia de incorporar ejercicio diario, aunque sea moderado, y escuchar música durante al menos media hora al día como parte de un estilo de vida que contribuya al bienestar integral. También destaca la necesidad de cuidar la salud espiritual, un elemento que ha detectado en común en la mayoría de las personas que superan los 110 años: “La fe, en cualquiera de sus formas, ayuda a sanar y a seguir adelante”, explica.

Además, recomienda reforzar la alimentación con vitaminas esenciales como la D y la B12, cuyos niveles disminuyen con la edad y pueden afectar negativamente a la memoria y al estado de ánimo. “No se trata de vivir más años a cualquier precio, sino de hacerlo con calidad y plenitud”, recalca el cardiólogo, quien ha seguido de cerca la evolución del monarca a lo largo de los años. El Emérito, por su parte, mantiene una rutina diaria de ejercicio, fisioterapia y alimentación equilibrada, bajo supervisión médica.

A sus 87 años, el rey emérito Juan Carlos I sigue aferrado a una rutina de cuidados médicos y ejercicio físico que, según su entorno, ha sido clave para mantener su salud durante décadas. Aunque su movilidad se ha visto reducida en los últimos años, continúa trabajando activamente en su rehabilitación y, en cada visita a España desde Abu Dabi, acude a clínicas de confianza para seguir con sus tratamientos personalizados.

Vida saludable Salud Bienestar Felicidad
El redactor recomienda