Es noticia
Menú
Ni yoga ni caminatas: este arte milenario es el secreto mejor guardado para fortalecer las piernas a partir de los 70
  1. Vida saludable
BENEFICIOS

Ni yoga ni caminatas: este arte milenario es el secreto mejor guardado para fortalecer las piernas a partir de los 70

El cuerpo cambia, pero también puede sorprendernos cuando le damos lo que necesita. Y a veces, ese “algo” viene de la tradición más antigua

Foto: Xiaoping Wan Hao durante una clase de taichi en el parque Quinta de los Molinos en Madrid. (EFE/Eduardo Oyana)
Xiaoping Wan Hao durante una clase de taichi en el parque Quinta de los Molinos en Madrid. (EFE/Eduardo Oyana)

El Tai Chi se posiciona como el ejercicio estrella para mayores con problemas de movilidad: equilibrio, fuerza y bienestar en solo 20 minutos al día. Llegar a los 70 años trae consigo un ritmo de vida más sereno y una perspectiva distinta del tiempo. Pero también puede venir acompañado de ciertas limitaciones físicas: piernas que pesan más, articulaciones que se vuelven rígidas y una musculatura que, si no se cuida, tiende a perder fuerza.

Sin embargo, no todo está dicho. Una práctica milenaria vuelve a ponerse de moda, esta vez por sus efectos transformadores en personas mayores: el Tai Chi. Lejos de ser una simple “gimnasia lenta”, el Tai Chi es un arte marcial de movimientos suaves y fluidos, ideal para quienes tienen molestias o dificultades en las piernas. Con solo 15 o 20 minutos diarios, los beneficios no tardan en notarse: mejor equilibrio, mayor movilidad y una notable reducción de la rigidez muscular.

placeholder La vida saludable se basa en hábitos como hacer deporte. (Pexels)
La vida saludable se basa en hábitos como hacer deporte. (Pexels)

A diferencia de otras rutinas más agresivas o que requieren de cierto esfuerzo articular, esta disciplina trabaja el cuerpo sin castigar las articulaciones. Su base está en transferir el peso de una pierna a otra con armonía, activando músculos como los cuádriceps o los gemelos, esenciales para caminar con seguridad. Además, mejora la coordinación y proporciona una sensación de control corporal que muchos creían haber perdido.

Posturas como “la grulla de oro” o “abrir y cerrar la puerta”, aunque sencillas, son auténticos aliados para reactivar la musculatura de forma consciente y segura. Incluso pueden realizarse con el respaldo de una silla o apoyándose en la pared. La clave está en la constancia y la paciencia. El Tai Chi no busca velocidad, sino precisión. Cada gesto va acompañado de una respiración pausada, lo que no solo relaja la mente, sino que también favorece la circulación y la conexión con el cuerpo.

Foto: Fuente: iStock

Para comenzar, lo ideal es contar con un instructor especializado en adultos mayores. Además, existen opciones online diseñadas para esta franja de edad, perfectas para practicar desde casa. Eso sí, siempre es recomendable consultar antes con el médico, especialmente si hay alguna condición física previa. El cuerpo cambia, sí. Pero también puede sorprendernos cuando le damos lo que necesita. Y a veces, ese “algo” viene de la tradición más antigua.

El Tai Chi se posiciona como el ejercicio estrella para mayores con problemas de movilidad: equilibrio, fuerza y bienestar en solo 20 minutos al día. Llegar a los 70 años trae consigo un ritmo de vida más sereno y una perspectiva distinta del tiempo. Pero también puede venir acompañado de ciertas limitaciones físicas: piernas que pesan más, articulaciones que se vuelven rígidas y una musculatura que, si no se cuida, tiende a perder fuerza.

Bienestar Vida saludable
El redactor recomienda