Ni blanqueadores ni pastas caras: esta bebida casera elimina el sarro dental
El limón, usado con moderación, podría ser un aliado contra la placa y el sarro dental. La ciencia respalda su efecto, pero advierte sobre los riesgos de un uso excesivo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F348%2Fdcc%2F301%2F348dcc30106f6e3d56c544d49dd30004.jpg)
- Cómo quitar el sarro de los dientes de forma natural: esta es la técnica más efectiva
- Estas son las bebidas que te ayudan a luchar contra las caries y cuidar tu boca
El sarro es uno de los problemas más comunes, y a menudo menos atendidos, en la salud bucodental. Se trata de una capa dura y amarillenta que se forma sobre los dientes cuando la placa bacteriana no se elimina correctamente. Más allá de su impacto estético, puede favorecer la aparición de caries, enfermedades periodontales, mal aliento y, en casos avanzados, la pérdida de piezas dentales.
En este contexto, la búsqueda de soluciones naturales ha ganado popularidad, y una de las más mencionadas es una bebida tan sencilla como conocida: agua con limón. Un estudio del 'International Journal of Advanced Health Science and Technology', del que se hacen eco medios como 'Infobae', sugiere que el uso de soluciones con concentraciones bajas de limón —entre un 10 % y un 15 %— podría ayudar a reducir la formación de placa y sarro, gracias a las propiedades antimicrobianas del ácido cítrico, presente de forma natural en este cítrico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa2c%2F14b%2Fa63%2Fa2c14ba63a8b4910d012e58f8a2c605f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa2c%2F14b%2Fa63%2Fa2c14ba63a8b4910d012e58f8a2c605f.jpg)
Además de combatir bacterias, el limón puede contribuir a mejorar el aspecto de los dientes al reducir pequeñas manchas superficiales. Sin embargo, su uso no está exento de advertencias. La acidez que lo hace eficaz también puede ser perjudicial si se aplica con frecuencia o sin diluir adecuadamente. Por ello, se recomienda limitar su uso a ocasiones puntuales, diluyendo siempre el jugo de medio limón en un vaso de agua y enjuagando posteriormente con agua para evitar la erosión del esmalte.
El empleo de este tipo de remedios debe verse como un complemento, nunca como un sustituto de la higiene dental habitual ni de las visitas al odontólogo. El cepillado diario, el uso de hilo dental y las limpiezas profesionales siguen siendo la base para prevenir y tratar el sarro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fafb%2F89d%2F1b3%2Fafb89d1b3f1abd7d7d64dbb23a6e1bfe.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fafb%2F89d%2F1b3%2Fafb89d1b3f1abd7d7d64dbb23a6e1bfe.jpg)
Aunque este tipo de prácticas caseras puedan resultar útiles en ciertos contextos, es importante recordar que no existe solución mágica ni universal. La salud bucal requiere constancia, prevención y, sobre todo, el respaldo de un profesional cualificado. Apostar por lo natural no debe implicar renunciar a la evidencia ni a la prudencia clínica.
- Cómo quitar el sarro de los dientes de forma natural: esta es la técnica más efectiva
- Estas son las bebidas que te ayudan a luchar contra las caries y cuidar tu boca
El sarro es uno de los problemas más comunes, y a menudo menos atendidos, en la salud bucodental. Se trata de una capa dura y amarillenta que se forma sobre los dientes cuando la placa bacteriana no se elimina correctamente. Más allá de su impacto estético, puede favorecer la aparición de caries, enfermedades periodontales, mal aliento y, en casos avanzados, la pérdida de piezas dentales.