Es noticia
Menú
¿Está habiendo postureo lector este verano? Desvelamos en qué consiste y cuales son los 4 libros que dicen haberse leído pero no
  1. Vida saludable
TE HEMOS PILLADO

¿Está habiendo postureo lector este verano? Desvelamos en qué consiste y cuales son los 4 libros que dicen haberse leído pero no

En verano aumenta el tiempo libre y con ello, la lectura. Aunque en ocasiones aprovechemos para mostrar libros que realmente no hemos leído o terminado

Foto: ¿En qué consiste el postureo lector? (Fuente: iStock)
¿En qué consiste el postureo lector? (Fuente: iStock)

El verano es la estación perfecta para sacar una buena novela en la playa, presumir de lecturas en redes sociales y dejar que el sol se mezcle con las páginas de un libro. Sin embargo, según varios expertos en hábitos culturales, este fenómeno no siempre responde al placer genuino de leer. Se trata del llamado “postureo lector”, una tendencia en la que lo importante no es tanto disfrutar de la obra como aparentar haberla leído para proyectar una imagen culta o sofisticada.

El postureo lector suele intensificarse en vacaciones, cuando el tiempo libre y la exposición social aumentan. Mostrar un libro en Instagram o comentar un clásico en una conversación se convierte en un símbolo de estatus, aunque muchas veces esas páginas ni siquiera se han terminado. Según algunos estudios y encuestas culturales, gran parte de las personas admite haber exagerado sus hábitos de lectura para no “quedarse atrás”.

Lo curioso es que este fenómeno también tiene títulos recurrentes. Hay libros que, por su fama o por formar parte de las “lecturas imprescindibles”, se mencionan con frecuencia… aunque no se hayan leído del todo. Entre ellos destacan: ‘Ulises’, de James Joyce, considerada una de las novelas más difíciles de la literatura, su complejidad hace que muchos abandonen antes de llegar a la mitad; ‘En busca del tiempo perdido’, de Marcel Proust. Sus siete volúmenes intimidan hasta a los más apasionados lectores, pero sigue apareciendo como “leído” en más de un perfil; ‘Cien años de soledad’, de Gabriel García Márquez: una obra maestra que muchos aseguran haber terminado, aunque más de uno se haya perdido entre los Buendía, y por último ‘Don Quijote de la Mancha’, de Miguel de Cervantes: símbolo de la literatura española, pero su extensión y estilo hacen que no todos lleguen a la última página.

Este postureo no tiene por qué ser visto solo como una pose negativa. Algunos expertos señalan que incluso puede ser la puerta de entrada a la lectura: empezar un libro por moda y acabar descubriendo un mundo que atrapa de verdad. Lo cierto es que el verano, con sus largas tardes y ratos de desconexión, sigue siendo un escenario ideal para leer sin presiones. Y aunque los “postureos lectores” existan, al final la experiencia auténtica de perderse en una buena historia es un placer que no necesita filtros ni justificaciones.

El verano es la estación perfecta para sacar una buena novela en la playa, presumir de lecturas en redes sociales y dejar que el sol se mezcle con las páginas de un libro. Sin embargo, según varios expertos en hábitos culturales, este fenómeno no siempre responde al placer genuino de leer. Se trata del llamado “postureo lector”, una tendencia en la que lo importante no es tanto disfrutar de la obra como aparentar haberla leído para proyectar una imagen culta o sofisticada.

Vida saludable Bienestar
El redactor recomienda