Es noticia
Menú
Síndrome del protagonista: qué es y cómo influyen las redes sociales en él
  1. Vida saludable
EL PELIGRO DE LAS REDES

Síndrome del protagonista: qué es y cómo influyen las redes sociales en él

Tendemos a compartir todos nuestros pasos en nuestras redes sociales, un comportamiento que podría ser muy perjudicial según los expertos

Foto: Qué es el síndrome del protagonista y cómo nos afecta. (Pexels)
Qué es el síndrome del protagonista y cómo nos afecta. (Pexels)

En la era digital, las redes sociales se han convertido en una extensión de nuestra vida cotidiana, permitiéndonos compartir momentos, opiniones y logros con una audiencia global. Sin embargo, esta exposición constante puede alimentar nuestro ego y desencadenar lo que algunos expertos denominan el ‘síndrome del protagonista’. Este fenómeno se refiere a la tendencia de percibirnos como el centro de atención en un escenario virtual, donde cada publicación es una escena y cada 'like' o comentario, una ovación.​ Llevándonos a publicar todo aspecto relevante o no de nuestra vida, desde nuestras vacaciones o incluso lo que hemos comido, lo qué hacemos en nuestro tiempo libre e incluso nuestra rutina deportiva, lo que crea una falsa percepción de que nuestra vida interesa a nuestros seguidores y que por tanto debemos seguir publicando para mantenerlos.

Expertos en psicología han advertido en varias ocasiones sobre los peligros de la gratificación instantánea que ofrecen plataformas como Instagram o TikTok señalando que pueden llevarnos a un egocentrismo exacerbado e incluso al narcisismo. La búsqueda constante de aprobación a través de 'likes' y comentarios puede convertirse en una adicción, afectando nuestra autoestima y percepción de la realidad. ​

placeholder Compararnos con otras personas a través de las redes puede generarnos inseguridad. (Pexels)
Compararnos con otras personas a través de las redes puede generarnos inseguridad. (Pexels)

Además, el uso intensivo de las redes sociales ha sido vinculado con sentimientos de soledad y problemas de identidad, especialmente entre los jóvenes. La constante comparación con vidas aparentemente perfectas puede erosionar la autoestima y fomentar una sensación de aislamiento, a pesar de estar constantemente conectados. ​

Para mitigar estos efectos, es fundamental ser conscientes de cómo las redes sociales influyen en nuestra percepción y comportamiento. Establecer límites en su uso, buscar interacciones reales y cultivar una autoestima sólida basada en logros personales, más allá de la validación externa, son pasos esenciales para mantener un equilibrio saludable en nuestra vida digital y evitar caer en el "síndrome del protagonista".

En la era digital, las redes sociales se han convertido en una extensión de nuestra vida cotidiana, permitiéndonos compartir momentos, opiniones y logros con una audiencia global. Sin embargo, esta exposición constante puede alimentar nuestro ego y desencadenar lo que algunos expertos denominan el ‘síndrome del protagonista’. Este fenómeno se refiere a la tendencia de percibirnos como el centro de atención en un escenario virtual, donde cada publicación es una escena y cada 'like' o comentario, una ovación.​ Llevándonos a publicar todo aspecto relevante o no de nuestra vida, desde nuestras vacaciones o incluso lo que hemos comido, lo qué hacemos en nuestro tiempo libre e incluso nuestra rutina deportiva, lo que crea una falsa percepción de que nuestra vida interesa a nuestros seguidores y que por tanto debemos seguir publicando para mantenerlos.

Vida saludable Bienestar
El redactor recomienda