Es noticia
Menú
Así afectan los cánones de belleza en las redes sociales al bienestar emocional de los adolescentes
  1. Vida saludable
FACTORES DE RIESGO

Así afectan los cánones de belleza en las redes sociales al bienestar emocional de los adolescentes

El impacto que tienen las redes en el bienestar de los adolescentes es cada vez mayor, de ahí la importancia de darles un buen uso

Foto: Es necesario que realicen un uso correcto de las redes. (Pexels)
Es necesario que realicen un uso correcto de las redes. (Pexels)

Las redes sociales ocupan un papel fundamental en la vida de los adolescentes y preadolescentes. El uso de las redes sociales puede influir de distintas maneras en la salud mental de los adolescentes.

Aunque es cierto que usadas de forma correcta pueden ofrecer beneficios en términos de conexión social y aprendizaje, también pueden representar riesgos si no se utilizan de manera adecuada. La clave radica, como siempre, en cómo los jóvenes interactúan con estas plataformas.

placeholder Los cánones de belleza que se muestran en las redes pueden afectar a su salud mental. (Pexels)
Los cánones de belleza que se muestran en las redes pueden afectar a su salud mental. (Pexels)

La exposición a contenidos nocivos que mermen su bienestar emocional es uno de los factores de mayor riesgo, ya que las redes pueden mostrar imágenes y mensajes que refuercen estándares de belleza irreales o promover conductas poco saludables.

Un uso excesivo de estas también puede afectar la calidad del sueño, reducir la interacción social en persona y aumentar la ansiedad. Además, los adolescentes pueden sentirse presionados al comparar sus vidas con aquellas idílicas que se muestran en las redes.

placeholder Es importante que los adolescentes puedan hablar sobre las redes con sus padres. (Pexels)
Es importante que los adolescentes puedan hablar sobre las redes con sus padres. (Pexels)

El entorno familiar también juega un papel crucial en cómo los adolescentes perciben y utilizan las redes sociales. Los psicólogos evidencian que los adolescentes con mayor bienestar emocional tienen padres con los que conversar sobre el uso de la tecnología y cómo establecer límites saludables.

Por el contrario, aquellos cuyos padres pasaban muchas horas al día en redes sociales y no establecían un diálogo sobre su uso mostraban una mayor tendencia a desarrollar síntomas de depresión y ansiedad.

placeholder Es importante que reciban orientación. (Pexels)
Es importante que reciban orientación. (Pexels)

El impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes depende, en gran medida, del uso que hagan de ellas. Aunque pueden ser una herramienta poderosa para la conexión y el aprendizaje, es fundamental que los jóvenes reciban orientación y apoyo por parte de sus familias. Al final el equilibrio entre el mundo digital y la vida fuera de las pantallas es crucial para garantizar su bienestar.

Las redes sociales ocupan un papel fundamental en la vida de los adolescentes y preadolescentes. El uso de las redes sociales puede influir de distintas maneras en la salud mental de los adolescentes.

Bienestar
El redactor recomienda