El duque de Alba, muy claro al opinar sobre Felipe VI y sus 6 años de reinado
Como otras personalidades del mundo de la política, la empresa y la cultura, ha querido ofrecer su valoración sobre la figura del rey Felipe desde que dejó de ser príncipe de Asturias
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a3%2Fea1%2Fa25%2F9a3ea1a2592572c61c6b43395858d010.jpg)
El pasado 19 de junio se cumplieron seis años de reinado de Felipe VI tras la abdicación de don Juan Carlos. La crisis por el coronavirus no permitió ninguna celebración oficial pero sí el recuerdo de lo que sucedió en esa fecha.
Fue un acto solemne en el salón de plenos del Congreso, que se tuvo que adecuar para recibir a los parlamentarios de ambas cámaras, testigos de la proclamación del nuevo jefe del Estado.
[LEA MÁS: El hermano de Sofía Palazuelo da un paso más en su negocio hotelero en España]
A continuación hubo una recepción en el palacio de Oriente, a la que acudieron más de 2.000 invitados. Entre los representantes de la sociedad civil se encontraba Carlos Fitz-James Stuart, actual duque de Alba.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F12c%2F5b7%2Fef2%2F12c5b7ef2ea3c8a003c3e681bb0af866.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F12c%2F5b7%2Fef2%2F12c5b7ef2ea3c8a003c3e681bb0af866.jpg)
En aquel momento aún no ostentaba el título pero sí era la cabeza visible como primogénito de la Casa. La salud de la duquesa Cayetana era muy precaria en esas fechas. Fallecería cinco meses después en el palacio sevillano de Dueñas.
Al año siguiente su heredero se convirtió de pleno derecho en duque de Alba y tomó las riendas del enorme legado que había dejado la madre.
La relación de la Casa de Alba con la Corona se remonta al siglo XIV y desde siempre los titulares y herederos han mantenido una conexión que ahora continúa Carlos Fitz-James Stuart, la cabeza visible. Y como otras personalidades del mundo de la política, la empresa y la cultura, ha querido ofrecer su valoración sobre la figura del rey Felipe desde que dejó de ser príncipe de Asturias para ejercer la jefatura del Estado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F719%2F889%2F4be%2F7198894be9629cd31cf67efa5e705b0a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F719%2F889%2F4be%2F7198894be9629cd31cf67efa5e705b0a.jpg)
“¡Qué puedo decir! Que hemos tenido la inmensa suerte los españoles de tener un rey como Felipe VI, siempre al servicio de España desde que era príncipe de Asturias. En estos meses, desde que surgió la pandemia, ha demostrado su valía, su preparación y sobre todo su humanidad y preocupación por lo que estaba sucediendo no solo en nuestro país sino en el mundo. En estos momentos, la figura de don Felipe es una referencia internacional y es fundamental para la estabilidad de España. La monarquía ofrece esa seguridad y es representativa de los valores que deben regir las sociedades. Es un factor muy importante para mantener el equilibrio de unidad. Don Felipe demuestra cada día que es el rey de todos los españoles”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F390%2F3d7%2Ff9b%2F3903d7f9b638cd81a9726a7a06b7f4b0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F390%2F3d7%2Ff9b%2F3903d7f9b638cd81a9726a7a06b7f4b0.jpg)
El duque de Alba ha pasado el confinamiento en el palacio de Liria junto a sus hijos y su hermano Fernando. Cuando murió la duquesa Cayetana, quiso poner en valor parte del patrimonio inmobiliario. Tomó la decisión de abrir al público los palacios de Liria, en Madrid; Dueñas, en Sevilla, y Monterrey, en Salamanca. Durante el estado de alerta permanecieron cerrados y una vez que el Gobierno estableció la nueva normalidad, Carlos Fitz-James volvió a reabrir las puertas con las consabidas medidas sanitarias.
El pasado 19 de junio se cumplieron seis años de reinado de Felipe VI tras la abdicación de don Juan Carlos. La crisis por el coronavirus no permitió ninguna celebración oficial pero sí el recuerdo de lo que sucedió en esa fecha.