Leonor de Borbón, en su discurso en catalán y castellano en los Princesa de Girona: "Me gustaría compartir con todos vosotros una historia"
Como en ediciones anteriores, la princesa Leonor ha pronunciado un discurso en catalán y castellano en la entrega de los Premios Princesa de Girona
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3ee%2F686%2F160%2F3ee6861609e4ce145d31f100dfeaa895.jpg)
En el XV aniversario de la fundación de los premios Princesa de Girona, cuya ceremonia se ha celebrado esta tarde en Lloret de Mar, Leonor subió en dos ocasiones al escenario. La primera, junto a sus padres, los Reyes, y su hermana, la infanta Sofía, para hacer entrega de los galardones, y la segunda para pronunciar un discurso, el primero de este 2024. Y como en ediciones anteriores, lo hizo intercalando a la perfección el castellano y el catalán, demostrando que dominam y muy bien, la lengua de Ramon Llull.
De hecho, lo habla como una nativa, como ya pudimos comprobar en 2019, la primera vez que la oímos hablar en catalán, también en los Premios Princesa de Girona. "Buenas noches, bona nit desde el corazón de la Costa Brava, aquí, en Girona, un lugar donde la innovación y la belleza se dan la mano para que todos disfrutemos", empezaba la heredera al trono.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F504%2Fd43%2Fd36%2F504d43d362dd7113b030acda10a2aecc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F504%2Fd43%2Fd36%2F504d43d362dd7113b030acda10a2aecc.jpg)
"Me gustaría compartir con todos vosotros una historia. Os adelanto que no es larga y termina bien. En esta historia de personas excepcionales hay viajes, emociones, determinación y mucho empeño en que las cosas funcionen. Hay promesas, heroínas y héroes, lágrimas e ilusiones. Por haber hay hasta hasta plantitas. Una que se llama arabidopsis thaliana, por ejemplo. Moi las utiliza porque tienen una gran variabilidad genética que podría ayudar a mejorar la adaptación al cambio climático", explicaba Leonor en referencia a Moisés Expósito-Alonso, Premio Princesa de Girona de Investigación.
Continuaba después con una mención en catalán a Susana Arrechea, Premio Princesa de Girona Internacional. De ella destacaba que, tras volver de Guatemala, "después de haberlo estudiado todo sobre ingenieria química y nano tecnología decidió dar apoyo a las niñas y las mujeres indígenas para que tengan conectividad y energía". Tocaba el turno después de la actriz Victoria Luengo, Premio Princesa de Asturias de las Artes y las Letras: "Su manera de sentir la profesión, su respecto por la interpretación le sirven hoy en día para no tomarse demasiado en serio, agradecer su éxito y disfrutar de las emociones que le pasan por su cuerpo como la creadora que es".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fffa%2F760%2F5c8%2Fffa7605c8e4a2de8209d94f82fde433c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fffa%2F760%2F5c8%2Fffa7605c8e4a2de8209d94f82fde433c.jpg)
Sobre Daniel Millo, Premio Princesa de Girona Social, Leonor destacó que "crea alianzas entre el sector público , el privado, la académia, el tercer sector y los barrios, sus comunidades, para vencer la precariedad urbana en el primero mundo. Sí, aquí en España. Y en Francia", Y continuaba: "Lo de Antonio Espinosa de los Monteros (Premio Princesa de Girona Empresa) tiene que ver también con cambios [...] Descubrió que no hay mayor pobreza material que no tener agua potable para beber, para lavarse, para vivir. Por eso contruye pozos, tanques de almacenamiemto e infrastructuras de saneamiento en países donde no tienen acceso a agua limpia".
De la última premiada, Yarivith Carolina González, Premio Princesa de Girona Internacional, aseguró lo increible que es que "de las baterías de los móviles y los coche eléctricos" recupere metales de alto valor. "Los devuelve a la cadena de producción sostenible y aún tiene tiempo para ir por las escuelas de América Latina para despertar vocaciones científicas y contar con mucho rigor a los pequeños qué es la economía circular", explicó la princesa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F435%2Fd69%2Fcd2%2F435d69cd227145f19f5925101e62e588.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F435%2Fd69%2Fcd2%2F435d69cd227145f19f5925101e62e588.jpg)
La Princesa de Asturias aseguraba entonces que todas estas historias tienen algo en común, y es que cuando sus protagonistas se sentían "pequeños, incapaces, o ignorantes, encontraron una referencia para seguir adelante". Y terminaba: "Yo tenía tres años cuando mis padres impulsaron esta fundación con el apoyo de muchas empresas e instituciones que creyeron en este proyecto y que hoy, 15 años después, crece con fortaleza determinación y resultados. El impacto de su actividad es evidente en miles de jóvenes a los que la fundación acompaña para mejorar su formación, encontrar su talento ampliar su mirada".
Leonor abandonaba entonces el escenario entre aplausos, no sin antes dar las gracias en catalán y en castellano. Recibía en ese momento la cariñosa y orgullosa felicitación de sus padres y su hermana.
En el XV aniversario de la fundación de los premios Princesa de Girona, cuya ceremonia se ha celebrado esta tarde en Lloret de Mar, Leonor subió en dos ocasiones al escenario. La primera, junto a sus padres, los Reyes, y su hermana, la infanta Sofía, para hacer entrega de los galardones, y la segunda para pronunciar un discurso, el primero de este 2024. Y como en ediciones anteriores, lo hizo intercalando a la perfección el castellano y el catalán, demostrando que dominam y muy bien, la lengua de Ramon Llull.