Castel Gandolfo, el Vaticano II: el palacio papal con planetario, gallinas, vacas y miel
El palacio en el que León XIV pasará sus vacaciones estivales fue construido en 1623 por Urbano III. Tiene una factoría donde se elaboran productos naturales que luego se venden
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0eb%2F7b8%2F12f%2F0eb7b812f7598b930763269da1b234df.jpg)
En Italia lo llaman el Vaticano II a pesar de que el anterior Papa, Francisco, renunció a ir y sólo estuvo de visita, sin pasar allí siguiera una noche. La residencia veraniega papal está en el municipio de Castel Gandolfo, un palacio que vuelve ahora a la actualidad porque el nuevo pontífice, León XIV, ya ha anunciado su intención de cumplir la tradición estival.
Una tradición que se remonta al siglo XVII, cuando el Papa Urbano VIII decidió construir allí un palacio para poder huir del calor de Roma en verano. No es sólo residencia papal: hay un observatorio astronómico y una granja de animales y plantas que abastece a las bocas más exquisitas. Pasen, pasen y vean.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa13%2F376%2Fb52%2Fa13376b52502abb87d1a603423d94dc0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa13%2F376%2Fb52%2Fa13376b52502abb87d1a603423d94dc0.jpg)
Castel Gandolfo es un pueblo situado a unos 25 kilómetros al sur de la capital italiana, rodeado de verde y con un precioso lago en el centro, el lago Albano. Cuando el Jorge Bergoglio se convirtió en el Papa Francisco, renunció a pasar allí los veranos, decidió abrir el castillo papal al público y se convirtió en uno de los destinos turísticos por excelencia, puesto que se podía ver hasta la habitación que solía usar el papa.
Jesuitas doctorados
Pero en Castel Gandolfo hay mucho más, decíamos. Allí tiene su sede el Observatorio Astronómico Vaticano, uno de los ‘planetarios’ más antiguos del mundo, un referente en investigación dirigido por jesuitas, todos formados y la mayoría incluso doctorados en Astronomía. Situado en lo alto de una colina, el observatorio tiene incluso una franquicia en Estados Unidos, en la Universidad de Steward, Arizona.
Ahora que el Papa vuelve a veranear en Castel Gandolfo, habrá que cerrar algunas zonas privadas, como el Palacio Apostólico, donde está desde la habitación del Papa hasta su capilla privada. Lo que no se sabe es si seguirán abiertas las 55 hectáreas que ocupan los jardines pontificios, donde se pueden disfrutar los múltiples laberintos, esculturas clásicas y las grandes vistas al lago.
Granja papal
También cuenta con 55 hectáreas la granja papal, una factoría impulsada por el Papa Pío XII en la que se elaboran todo tipo de alimentos naturales. Hay por ejemplo 25 vacas lecheras que viven en una vaquería inaugurada en 2007: dan 50 litros diarios de leche que se puede trabajar para otros productos, como quesos y mantequilla. También hay un gallinero con 300 gallinas que dan diariamente 200 huevos y unos 60 pollos son para carne. En las 55 citadas hectáreas hay árboles frutales como albaricoques y melocotones, y olivos, que además producen 3.500 litros de aceite refinado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5f3%2Ff61%2Ff78%2F5f3f61f78b3a8a3acbe7b722c26cfddf.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5f3%2Ff61%2Ff78%2F5f3f61f78b3a8a3acbe7b722c26cfddf.jpg)
Todos los productos se sirven a la mesa del Papa, claro, pero también se pueden adquirir. Es el supermercado Annona, que fue propiedad del Vaticano hasta el año pasado, 2024, cuando el papa Francisco anunció que los traspasaría por un tiempo a la gestión privada para ayudar a las finanzas vaticanas. Sea como sea, desde enero el famosos Annona, situado detrás del Vaticano, está cerrado por reformas y no se puede adquirir allí, tampoco la miel artesanal que producen las decenas de colmenas del palacio papal de Castel Gandolfo.
Misa en Santo Tomás
Durante su estancia, el papa León XIV se dejará ver casi a diario en Castel Gandolfo. La información de Vatican News sobre las fechas de estancia de León XIV es la siguiente: “Durante los 14 días, el Papa celebrará la misa en la Parroquia Pontificia de Santo Tomás de Villanova el domingo 13 de julio a las 10:00 h. Posteriormente, rezará el Ángelus en la Piazza della Libertà, frente al Palacio Apostólico. El domingo 20 de julio, a las 9:30 h, se celebrará una nueva misa en la Catedral de Albano, la que se le asignó al entonces Cardenal Prevost como Iglesia titular en el Consistorio para la creación de un cardenal. Ese mismo día, a las 12:00 h, el Pontífice rezará de nuevo el Ángelus en la Piazza della Libertà; por la tarde, regresará al Vaticano”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc0%2Fa8e%2Fc0d%2Fdc0a8ec0d7eef4a3100233d024088972.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc0%2Fa8e%2Fc0d%2Fdc0a8ec0d7eef4a3100233d024088972.jpg)
De todos los papas habidos, quien más ha disfrutado del Castel Gandolfo ha sido Benedicto XVI, puesto que tras su renuncia ser Papa, se trasladó a este palacio, que convirtió en su residencia. Fue el papa Urbano VIII quien escogió el palacio del emperador Dominiziano para renovar y construir el palacio que debía acoger al Papa y a toda su corte durante el verano.
Los arquitectos
La decisión se tomó en 1623 y fue Carlo Maderno con la ayuda de su alumno Bartolomeo Breccioli Domecia Castelli quienes levantaron el actual edificio. Al palacio se le unieron los jardines Barberini y a lo largo de la historia ha sido renovado y mejorado en múltiples ocasiones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff76%2Ffc0%2F740%2Ff76fc074051d2b8046b3ed4b5ac1c17f.jpg)
En 1929 nació el Estado de la Ciudad del Vaticano. Y aunque es territorio italiano, las villas papales de Castel Gandolfo fueron declaradas entonces dominio extraterritorial vaticano. Fue Juan Pablo II, conocido por su simpatía, quien lo bautizó como Vaticano II.
En Italia lo llaman el Vaticano II a pesar de que el anterior Papa, Francisco, renunció a ir y sólo estuvo de visita, sin pasar allí siguiera una noche. La residencia veraniega papal está en el municipio de Castel Gandolfo, un palacio que vuelve ahora a la actualidad porque el nuevo pontífice, León XIV, ya ha anunciado su intención de cumplir la tradición estival.