Es noticia
Menú
Robert Redford, el rebelde hijo del lechero que se graduó como estrella, se casó dos veces y vio morir a dos hijos
  1. Celebrities
fallecido este martes a los 89 años

Robert Redford, el rebelde hijo del lechero que se graduó como estrella, se casó dos veces y vio morir a dos hijos

El protagonista de 'El golpe' o 'Memorias de África', un niño nacido en la Gran Depresión de los años 30, se convirtió en una de las últimas grandes estrellas de la gran pantalla. Esta es, a grandes rasgos, su historia

Foto: Redford, estrella absoluta desde sus inicios. (CP)
Redford, estrella absoluta desde sus inicios. (CP)

"Solía sentirme competitivo acerca de tener una carrera, pero ahora las únicas cosas que realmente me apasionan son mi familia, el medio ambiente y los indios". Desde su retiro en 2019 hasta su muerte, ocurrida este mismo martes, Robert Redford había optado por la paz que le brindaban las inmensidades kilométricas de esos ranchos de Utah en los que cualquier postureo de Hollywood suena a mal chiste.

placeholder Redford en los inicios de su carrera. (Gtres)
Redford en los inicios de su carrera. (Gtres)

Redford se fue de este mundo mientras dormía, a los 89 años. Aunque cada vez resulta más difícil de explicar, su nombre era mucho más que el de una celebridad. Era un aforismo.

Las viejas generaciones recordarán cuántas veces se usó la frase "No eres ningún Robert Redford" para bajar los humos a esos amigos que a menudo pecan de narcisismo. La mencioada fue una expresión muy común de los baby boomers a la generación X. Y no solo en Estados Unidos.

Si tu nombre sirve para describir la característica de alguien, es que eres mucho más que un icono. Para una audiencia y un mundo cada vez más fragmentados, ese es un gran logro, aunque Redford pasase de banalidades.

placeholder Junto a Newman y Katherine Ross en 'Dos hombres y un destino'. (CP)
Junto a Newman y Katherine Ross en 'Dos hombres y un destino'. (CP)

El chico de la mandíbula prieta quiso demostrar, desde muy joven, que era mucho más que el típico rubio californiano de Santa Monica, lugar donde no faltan, precisamente, los chicos de cabello dorado que parecen salidos de un anuncio de patines.

Pese a todo, un crítico de cine llegó a decir de él que era "un trozo del Monte Rushmore (aquel que contiene el rostro de varios presidentes estadounidenses) convertido en vaqueros lavados en piedra".

Nacido un 18 de agosto de 1936, Robert era el hijo de un lechero que perdió a su madre por una extraña enfermedad de la sangre cuando esta tenía solo 40 años.

Niño rebelde por antonomasia, su carácter lo llevó a trapichear con una pandilla callejera y a ser detenido por "tomar prestado un automóvil que tenía joyas robadas en el maletero". Nada menos.

placeholder Con Barbra Streisand en 'Tal como éramos'. (Gtres)
Con Barbra Streisand en 'Tal como éramos'. (Gtres)

Una estrella cuando se acababan las estrellas

Como tantos adolescentes que rozan la delincuencia y luego se convierten en actores de talento (Spencer Tracy, por ejemplo), obtuvo una beca en la Universidad de Colorado gracias a su habilidad con el bate de béisbol. Sin embargo, la rebeldía volvió a imponerse en su vida y fue expulsado a los 18 meses por su afición a la bebida.

Torturado por la temprana muerte de su madre, vagó por los campos petrolíferos de California antes de residir brevemente en París y Florencia, donde estudió arte.

placeholder Junto a Dustin Hoffman en 'Todos los hombres del presidente'. (Gtres)
Junto a Dustin Hoffman en 'Todos los hombres del presidente'. (Gtres)

Al regresar a Estados Unidos, se inscribió en la Academia Estadounidense de Arte Dramático. Su intención inicial era la de ser diseñador, pero esa cara esculpida en piedra lo llevó, inevitablemente, al mundo de la interpretación.

Un pequeño papel en 'Tall Story', junto a Jane Fonda (amiga para siempre y compañera en más películas) lo introdujo en un Hollywood donde las estrellas (y su Edad Dorada) languidecían tras el sonado fiasco de 'Cleopatra' en 1963.

Consciente del poder de su rostro, que Mike Nichols lo rechazara para protagonizar la generacional 'El graduado' (que terminó filmando Dustin Hoffman) lo empujó a huir para siempre del estereotipo de guaperas. A veces lo consiguió y otras no, pero desde finales de los 60 su filmografía es una mezcla imposible de arte y comercialidad de la que pocos pueden presumir.

placeholder 'Descalzos por el parque', uno de sus éxitos junto a Jane Fonda. (Gtres)
'Descalzos por el parque', uno de sus éxitos junto a Jane Fonda. (Gtres)

Si Jane Fonda fue su pareja femenina ideal, Paul Newman fue su gran contrapunto masculino. Juntos formaron un tándem perfecto en 'Dos hombres y un destino' y repitieron éxito y fórmula con 'El golpe' en 1973, el mismo año en que también se emparejó con Barbra Streisand en 'Tal como éramos'.

Contaba el actor que tuvo que protegerse de la desmedida pasión de la intérprete de 'Memory' colocándose calzoncillos dobles bajo los pantalones. Una atracción, la de ella, que sería extensible a muchas mujeres y hombres del planeta.

Dos mujeres y dos hijos perdidos

Más allá de sus parejas cinematográficas, el californiano se casó con Lola Van Wagenen en 1958, cuando solo tenía 21 años. Con ella tuvo cuatro hijos y Scott, el más pequeño de todos, falleció de síndrome de muerte súbita con apenas dos meses de vida.

En alguna ocasión llegó a decir que aquella tragedia era un castigo del karma; una expiación por la vida hedonista que, como él, llevaban muchos actores. Aunque lo cierto es que, en comparación con Marlon Brando (con quien compartió plano en 'La jauría humana' en 1966) y otros crápulas de la gran pantalla, su vida era bastante discreta y poco escandalosa.

"Siempre tuve la sensación de que la muerte me acosaba, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Mis perros, de niño. Mi madre. Mi primogénito", confesó en una entrevista.

placeholder Su famoso lavado de pelo en 'Memorias de África'. (Gtres)
Su famoso lavado de pelo en 'Memorias de África'. (Gtres)

Se divorció de su primera esposa en 1985, el mismo año en que su carrera volvió a brillar gracias a la icónica 'Memorias de África'. Tras ganar el Oscar con su debut como director, 'Gente corriente' (1980), donde abordaba la salud mental y el trauma cuando pocas cintas comerciales lo hacían, protagonizó ese biopic apócrifo de Isak Dinesen junto a Meryl Streep.

La cinta de Pollack, con quien ya había trabajado en 'Las aventuras de Jeremiah Johnson' (1972) y 'Tal como éramos' (1973), dejó tras de sí imágenes célebres como la suya lavándole el cabello a la Streep o pilotando una avioneta.

Después de aquel triunfo prodesional llegaron romances con la actriz brasileña Sonia Braga y con la asistente de vestuario Kathy O'Rear. En 2009 se volvió a casar con Sibylle Szaggars, una artista alemana.

Comprometido con el cine y con el medio ambiente

Tras su imagen de estrella estratosférica, los amantes del cine independiente y de la naturaleza también están en deuda con él. No solo fundó el festival de Sundance, del que salieron nombres como Steven Soderbergh o Quentin Tarantino, sino que defendió a ultranza los derechos de los animales y el medio ambiente. Como su amigo Newman, también fue bastante crítico con un país que a menudo está enfermo de soberbia. Y, sobra decirlo, también fue un demócrata convencido.

placeholder En 'Memorias de África'. (CP)
En 'Memorias de África'. (CP)

En su madurez, invirtió gran parte de sus ganancias en una estación de esquí en Utah, donde había nacido su esposa Lola. Llamó a la zona Sundance en honor a su personaje en 'Dos hombres y un destino'.

Allí fundó el Instituto Sundance para brindar apoyo creativo y financiero a cineastas independientes a los que admiraba. Después, llegaría el festival homónimo que hoy todos conocemos. Como director, su estilo clásico era heredero (al igual que el de Eastwood, aunque con menor altura) del de Ford o Hawks.

Películas como 'El río de la vida' (1992, con un joven Brad Pitt con el que tantas veces se le comparó) o 'El hombre que susurraba a los caballos' (1998) demostraban su pericia tras las cámaras.

Al borde del retiro, protagonizó para Netflix la olvidable 'Nosotros en la noche' junto a su inseparable Jane Fonda, una película menor pero entrañable que los reivindicaba como dúo significativo de la historia del cine.

En esos años (2020) también sufrió otra pérdida devastadora: su hijo David murió a los 50 años por complicaciones de un cáncer de vías biliares. Enfermo desde su nacimiento, había recibido dos trasplantes de hígado y siempre tuvo una salud más bien precaria. Como él mismo decía, la muerte tocaba de nuevo a su puerta.

Este martes, esa misma muerte volvió a llamarle con insistencia y nos dejó sin una de esas estrellas que, sencillamente, ya no existen. Hasta siempre, mr. Robert. Descanse en paz, mr. aforismo.

"Solía sentirme competitivo acerca de tener una carrera, pero ahora las únicas cosas que realmente me apasionan son mi familia, el medio ambiente y los indios". Desde su retiro en 2019 hasta su muerte, ocurrida este mismo martes, Robert Redford había optado por la paz que le brindaban las inmensidades kilométricas de esos ranchos de Utah en los que cualquier postureo de Hollywood suena a mal chiste.

Hollywood
El redactor recomienda