Vietnam, el destino perfecto para empezar la novela (viajera) de tu vida
Vietnam es uno de esos sitios a los que todos queremos ir. No te lo pienses más: te ofrecemos los mejores destinos y las rutas más interesantes para que descubras el país
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1e2%2Ffa9%2F6ad%2F1e2fa96adc84256c59fbe4b1618e58e6.jpg)
Quien no viaja es como si se hubiera quedado en el primer capítulo de un libro, y quien no conoce Vietnam es como si jamás hubiera pasado de la página inicial. Escoger este destino supone mucho más que conocer nuevas culturas y vislumbrar nuevos paisajes: viajar a Vietnam es un cúmulo de experiencias tan enriquecedoras que es imposible describir si no se han pateado sus tierras.
Los que se preguntan qué ver en Vietnam y cotillean en internet sobre el país se dan cuenta en seguida de que, al margen de ciudades y monumentos, hay una silueta cónica que se repite constantemente tanto en el norte como en el sur. Se trata de los característicos sombreros triangulares vietnamitas, unos objetos tan representativos del país que se dejan ver por doquier. Este ‘gorro’ hecho con hoja de palma se emplea con dos fines: para protegerse del sol y la lluvia; o para abanicarse. No te extrañes si ves que los lugareños no se abanican como tú. Ellos utilizan su sombrero para ‘llenar’ de aire el hueco que ocuparía la cabeza y lo acercan con movimientos paralelos al suelo hacia su cara.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F951%2Faa6%2Faee%2F951aa6aee7a36bbb3040831b8992db19.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F951%2Faa6%2Faee%2F951aa6aee7a36bbb3040831b8992db19.jpg)
La agencia de viajes PANGEA recuerda que, al margen del consabido refrán, la Conchinchina existe y está en Vietnam. Concretamente, en el delta del Mekong, la zona que durante la época colonial francesa se bautizó con tan popular nombre y que actualmente puede presumir de ser la visita obligada más importante del sur. El río Mekong tiene su origen en el gigante asiático y atraviesa seis naciones antes de morir en el mar de la China Meridional, actuando como frontera natural en alguna de ellas.
“Nunca encontrarás en toda Asia un río más majestuoso que el Mekong”, le dijo la madre de Marguerite Duras a la autora de ‘El amante’. En este libro se describe a la perfección esta región, pues la escritora pasó parte de su vida entre sus brazos y canales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F489%2Fc5a%2Ffed%2F489c5afedef596cd54f7a979d4e401cc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F489%2Fc5a%2Ffed%2F489c5afedef596cd54f7a979d4e401cc.jpg)
De hecho, esta directora de cine y novelista francesa ubicó en uno de los transbordadores que cruzan el río el escenario donde los protagonistas de su autobiografía –la jovencita gala y su amante chino– se encuentra por primera vez.
El delta del Mekong está considerado el gran granero de Vietnam, segundo país exportador de arroz del mundo –solo superado por Tailandia–. En sus vastas extensiones puedes contratar excursiones que te llevarán por los canales y disfrutarás de los auténticos mercados de fruta y verdura a los que acuden los vietnamitas para hacer la compra. Presta atención a las banderolas que verás en los barcos: el producto que llevan dibujado es el que venden a bordo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fba4%2Fe53%2F5e1%2Fba4e535e1d78c21e4dfca5295e5f7d65.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fba4%2Fe53%2F5e1%2Fba4e535e1d78c21e4dfca5295e5f7d65.jpg)
Ho Chi Minh y los túneles de Cu Chi
El curioso nombre de Ho Chi Minh –antigua ciudad de Saigón llamada así por los franceses– proviene del homenaje al reunificador del país tras la lucha contra el pueblo galo y la expulsión de los americanos. En el callejero de esta urbe conocerás lugares tan fabulosos como su Catedral –levantada por los franceses, que la bautizaron como Notre Dame de Saigón–; el edificio colonial de Correos y su llamativo color rosa; el Palacio de la Reunificación o el famoso mercado Ben Thanh nocturno donde se puede adquirir desde comida hasta souvenirs o telas –recuerda que el regateo es fundamental en toda compra–.
Si continúas tu ruta por Vietnam no puede faltar la visita a los túneles de Cu Chi. Con este nombre se conoce a las excavaciones donde el Ejército vietnamita y la población civil vivía durante la Guerra de Vietnam. Allí se protegían de los bombardeos estadounidenses e incluso llegaron a desarrollar infraestructuras complejas como colegios, hospitales o cocinas. Creerás que estás en una ciudad subterránea. Te parecerá mentira que en un espacio tan estrecho cupieran tal cantidad de servicios.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F68e%2F073%2Faaa%2F68e073aaaa1f51e280054344c5e00408.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F68e%2F073%2Faaa%2F68e073aaaa1f51e280054344c5e00408.jpg)
La zona media de Vietnam
La agencia de viajes PANGEA recomienda empezar los viajes a Vietnam por el sur porque, tras muchas horas de vuelo, los turistas llegan desorientados y deben adaptarse al país. Para ello, nada mejor que la tranquilidad sureña, que poco a poco se va dejando atrás hasta llegar al ‘plato fuerte’ que espera en el norte. Pero espera, no quieras llegar tan rápido. Ahora mismo estás recorriendo la zona media del país, una región con dos puntos clave.
El primer de ellos es Hue, con su derruido y dañado Palacio Imperial. Es como una mini Ciudad Prohibida de Pekín, y en su interior se encuentran las tumbas de los emperadores. La segunda urbe imprescindible es Hoi An, un puerto comercial que en los siglos XVIII y XIX adquirió una importantísima trascendencia en el comercio de la seda. Las playas del lugar son bastante vírgenes –aunque no paradisíacas como las del Caribe– y podrás llegar a ellas montando en bici entre campos de arroz. Los propios hoteles prestan sin coste alguno este ecológico medio de transporte.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8f2%2F401%2F6fd%2F8f24016fd0b56e8083739ef4b17de432.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8f2%2F401%2F6fd%2F8f24016fd0b56e8083739ef4b17de432.jpg)
Hanoi y la espectacular bahía de Ha-Long
Guarda espacio en tu cámara de fotos para cuando llegues a Hanoi, el corazón del norte de Vietnam. La capital del país es embaucadora por la disposición de sus calles y la forma de ser de sus habitantes. En el mapa de Hanoi se mezcla la ciudad vieja de calles estrechas, tráfico infernal y comida callejera con una especie de paisaje parisino de amplio jardines y edificios coloniales franceses. Entre ellos, la Ópera o el hotel Sofitel Metropol, datado en 1903 y entre cuya cartera de clientes aparecen nombres tan famosos como Agatha Christie, Hemingway o Chaplin.
En la capital vietnamita también hay espacio para las zonas verdes. En sus terrenos se despliegan infinidad de lagos y parques para el ocio y tiempo libre, lugares donde los vietnamitas acuden a realizar sus ejercicios dos veces al día. Da lo mismo el deporte que elijan: entre sus costumbres se encuentra hacer deporte tanto por la mañana como por la tarde. Pasea por los alrededores del lago de Hoan Kiem y te darás cuenta de lo importante que es la forma física para este pueblo apodado como los ‘latinos’ del sur de Asia –por lo amigable y abierto de su carácter–.
Hanoi es embaucadora por la disposición de sus calles y la forma de ser de sus habitantes
Ha llegado el momento de que te acerques a la costa del mar de China Meridional para contemplar uno de los paisajes favoritos de los visitantes de Vietnam. La bahía de Ha-Long es un espectáculo sin igual que hay que ver alguna vez en la vida. Del agua marina emergen rocas calizas cubiertas de vegetación, tan próximas entre sí que parecen crear un laberinto sin salida.
Depende del día, este lugar puede moldear un escenario completamente diferente: tú decides si te gusta más con niebla espesa y amenazantes nubes negras o con un sol cegador que maquilla de luz sus picos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F167%2F166%2F762%2F167166762817348f5d3a5d05708d6e90.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F167%2F166%2F762%2F167166762817348f5d3a5d05708d6e90.jpg)
Dónde conocer a las minorías étnicas
También al norte de Vietnam se localizan las montañas de Sapa, donde puedes llegar en un tren nocturno con literas que deja a los pasajeros apearse en Lao Cai, ciudad fronteriza con China. En esta región es donde se encuentran las terrazas de arroz más conocidas del país y donde pervive una gran cantidad de minorías étnicas como los viet o los dao. Aún siguen vistiendo sus ropas locales y es posible conocer sus costumbres realizando rutas de trekking entre los diferentes pueblos.
No dudes en asistir a los mercados tradiciones, un auténtico imán para las diferentes etnias que acuden allí para intercambiar sus productos –incluso a veces ganado vivo o caballos–. Además, así podrás probar la gastronomía más típica de Vietnam. Las recetas clásicas son muy sanas porque casi todo se cocina al vapor, y suelen incluirse matices franceses que combinan a la perfección con el exotismo de los ingredientes asiáticos. Anímate a viajar a Vietnam. ¿Verdad que estás deseando pasar de página y explorar el país por ti mismo?
Quien no viaja es como si se hubiera quedado en el primer capítulo de un libro, y quien no conoce Vietnam es como si jamás hubiera pasado de la página inicial. Escoger este destino supone mucho más que conocer nuevas culturas y vislumbrar nuevos paisajes: viajar a Vietnam es un cúmulo de experiencias tan enriquecedoras que es imposible describir si no se han pateado sus tierras.