Dra. Inés Lipperheide: "Si has pensado realizarte un peeling ten en cuenta estos factores"
Un 30% de las personas que se someten a peelings lo hacen para lucir mejor en fotos y eventos sociales, donde la apariencia juega un rol importante. la experta te habla de todos los pros y los contras
En un episodio de la serie 'Sex and the City', Samantha asiste a una fiesta tras haberse sometido a un peeling facial. Su piel está enrojecida y aún visiblemente irritada, lo que la hace ponerse un extraño sombrero con un velo para no fallar a su amiga Carrie.
El peeling facial, pese a lo que pueda parecer, es muy popular antes de Navidad por su capacidad para mejorar la apariencia de la piel, eliminando células muertas y estimulando la renovación celular. Según un estudio de American Society of Dermatologic Surgery, más del 40% de los pacientes eligen tratamientos estéticos antes de eventos especiales, como las fiestas de fin de año. Un peeling ayuda a conseguir una piel más luminosa y suave, lo que se convierte en un deseo común durante las celebraciones. Hemos hablado de todas las claves de este tratamiento con la Dra. Inés Lipperheide, médico estético del centro DEMYA Martín del Yerro I Amselem.
Doctora, ¿por qué hacerse un peeling?
Los peelings son tratamientos que usamos en dermatología y medicina estética con el fin de mejorar la apariencia de la piel. Los hay superficiales, medios y profundos. Decidiremos qué tipo de peeling usar buscando su acción según el grado de profundidad en la piel y su composición química.
¿Para qué puede servir?
Sirven para tratar manchas, como el melasma o léntigos, pequeñas imperfecciones como mejorar el poro o marcas de acné. Es una herramienta valiosa para una piel que presenta fotoenvejecimiento y podemos tratar sus diversos componentes a la vez. Además de tratar la apariencia de la piel, actuamos a nivel de la dermis estimulando la producción de colágeno. Lo que vamos a conseguir:un rejuvenecimiento de manera generalizada.
¿Es interesante combinarlo con algún tipo de tratamiento?
El peeling en sí mismo es una herramienta muy útil para el tratamiento de la calidad de la piel, pero cada vez se tiende a usar peelings superficiales previos a tratamientos, con intención de preparar la piel para procedimientos estéticos, sobre todo en aquellos que queremos mejorar textura de la piel como puede ser: la mesoterapia con vitaminas, microneedling, la infiltración de péptidos o previo a determinados láseres.
¿En qué consiste?
El objetivo es "romper" la capa más externa de la piel, los queratinocitos, con el fin que en su recuperación consigamos renovar esa piel y buscar la mejoría en la patología que queramos tratar. Con este objetivo también obtendremos una remodelación a nivel más o menos profundo en la dermis.
¿Tiene efectos secundarios?
Según la profundidad y sus compuestos se vuelve más o menos agresivo, con lo que podemos experimentar distintos grados de edema, eritema, picor, irritación y mayor de pelado de la piel. Estos efectos postratamiento precisan unos cuidados estrictos, sobre todo en tema de hidratación y protección de la luz solar. Si no realizamos bien los cuidados postratamiento podemos producir lo que llamamos pigmentación postinflamatoria o algún otro tipo de lesión tras el peeling.
¿En qué época recomienda realizarlo?
Cuando pensamos en la mejor época del año, hay que tener en cuenta que puede tener unos días con edema y eritema, es decir, vamos a estar algo rojos e inflamados. Además, puede ocurrir un pelado o descamación de la piel y durante los días tras el tratamiento se tiene sensación de tirantez. Con lo cual, la mejor época para el peeling es aquella en que no tengamos un evento en los siguientes 7 días (según el tipo de peeling, incluso algún día más). Siempre que la exposición solar es menor, es decir, entre octubre y abril (según el año) para minimizar la posible pigmentación tras exposición al sol. Además, es importante que las personas que padecen herpes simple en la cara hagan profilaxis previo al tratamiento para evitar desencadenar un brote.
En cualquier caso, siempre preguntar a tu médico cuál va a ser el efecto tras el tratamiento porque dependerá del producto que vamos a aplicar.
En un episodio de la serie 'Sex and the City', Samantha asiste a una fiesta tras haberse sometido a un peeling facial. Su piel está enrojecida y aún visiblemente irritada, lo que la hace ponerse un extraño sombrero con un velo para no fallar a su amiga Carrie.