Es noticia
Menú
La marca española étnica que arrasaba en la Zona Alta de Barcelona y ahora en el mundo
  1. Estilo
  2. Moda
TENDENCIA DE MODA

La marca española étnica que arrasaba en la Zona Alta de Barcelona y ahora en el mundo

No solo ha consolidado su influencia entre el público joven, sino que ha dejado claro que lo artesanal y lo étnico pueden tener un lugar privilegiado en el mercado del lujo contemporáneo

Foto: Gimaguas (Cortesía)
Gimaguas (Cortesía)

En el ecosistema de la moda española, una firma está destacando por su capacidad para conjugar autenticidad, artesanía y visión global: Gimaguas. En abril, la marca barcelonesa ha protagonizado uno de los ascensos más relevantes en The Hype List, el índice que mide la notoriedad digital de las firmas emergentes en España. Subiendo tres posiciones (del puesto 14 al 11), Gimaguas no solo ha consolidado su influencia entre el público joven, sino que ha dejado claro que lo artesanal y lo étnico pueden tener un lugar privilegiado en el mercado del lujo contemporáneo.

Del corazón de Barcelona al radar global

Fundada en 2016 por las hermanas gemelas Sayana y Claudia Durany, Gimaguas —nombre que remite a "jimaguas", gemelas, como las llamaban en Cuba— ha sabido trasladar la herencia multicultural de su infancia a un proyecto de moda que dialoga con el mundo. Hijas de los fundadores de las tiendas Natura, crecieron rodeadas de budas, saris y chanclas de plataforma venidas de Asia y América Latina. Ese imaginario caleidoscópico ha sido el germen de una marca que hace del eclecticismo su seña de identidad.

La clave del éxito de Gimaguas radica en una combinación estratégica de factores: colecciones que beben del savoir-faire artesanal, colaboraciones con artistas e influencers que amplifican su mensaje, y un storytelling personal que genera conexión emocional. Todo ello respaldado por decisiones de negocio inteligentes, como la apertura de tiendas temporales en enclaves estratégicos —de Coachella a Nueva York— y su próxima llegada a la codiciada calle Claudio Coello de Madrid.

Artesanía y globalidad con firma propia

Las colecciones están diseñadas en Barcelona, pero muchas de sus piezas cobran vida en talleres de la India, Nepal o Senegal, gracias a la colaboración con ONG y colectivos artesanos como Karuna o Here We Are Collective. Su apuesta por el craftcore se traduce en prendas de croché hechas a mano, batiks africanos y plumíferos producidos bajo estándares éticos. Lejos del fast fashion, cada prenda lleva implícito un viaje, una historia y una conexión humana.

La estética se caracteriza por siluetas relajadas, tejidos técnicos y un aire de sofisticación sin rigidez. Es bohemia, pero pulida; colorida, pero armónica. No busca dictar tendencias, sino capturar momentos y sensibilidades. Es, en esencia, moda para una generación que valora la autenticidad, la sostenibilidad y el relato personal por encima del logo.

Foto: El vestido de Coosy. (Cortesía)

Herencia familiar y visión de futuro

El emprendimiento de Sayana y Claudia no surge de la nada. Heredaron no solo el gusto por los objetos únicos de sus padres, sino también el espíritu emprendedor. La idea de Gimaguas nació en un vuelo entre Londres y Barcelona, cuando ambas estudiaban en el extranjero y comenzaron a rememorar los tesoros que su madre traía de cada viaje. Lo que empezó como un proyecto de fin de carrera, se transformó en una marca con proyección internacional.

Ambas hermanas han trabajado en grandes casas de moda —de Dior a Hermès— y conocen tanto el universo del lujo como las limitaciones del modelo low cost. Su propuesta es una tercera vía: lujo accesible con valores, piezas singulares con alma y transparencia.

Hoy, Gimaguas no es solo una marca de ropa; es una cápsula de emociones. Cada pieza remite al placer de encontrar algo único en un mercado lejano, al olor de un tejido teñido a mano, al recuerdo de un lugar que transformó tu mirada. Ese es el verdadero lujo que ofrece Gimaguas: la capacidad de vestir recuerdos, cultura y conciencia.

Con planes de expansión internacional —tras Nueva York y Los Ángeles, París asoma en el horizonte— y un modelo de negocio basado en la constancia, el sacrificio y la energía (el mantra familiar), Gimaguas se confirma como la marca que ha sabido convertir lo étnico en tendencia y lo artesanal en aspiracional. Y, sobre todo, en símbolo de una nueva forma de entender la moda desde el sur de Europa para el mundo.

En el ecosistema de la moda española, una firma está destacando por su capacidad para conjugar autenticidad, artesanía y visión global: Gimaguas. En abril, la marca barcelonesa ha protagonizado uno de los ascensos más relevantes en The Hype List, el índice que mide la notoriedad digital de las firmas emergentes en España. Subiendo tres posiciones (del puesto 14 al 11), Gimaguas no solo ha consolidado su influencia entre el público joven, sino que ha dejado claro que lo artesanal y lo étnico pueden tener un lugar privilegiado en el mercado del lujo contemporáneo.

Tendencias
El redactor recomienda