Es noticia
Menú
¿Quién mató a Laura Palmer? 'Twin Peaks' regresa en Filmin y hemos vuelto a ver el primer capítulo: así ha envejecido
  1. Estilo
  2. Ocio
EN FILMIN DESDE EL 25 DE MARZO

¿Quién mató a Laura Palmer? 'Twin Peaks' regresa en Filmin y hemos vuelto a ver el primer capítulo: así ha envejecido

La mítica serie volvía a ser tendencia este martes con el anuncio de su regreso a una plataforma. Recordamos el fenómeno que supuso y analizamos el primer capítulo

Foto: Laura Palmer y uno de los fotogramas más icónicos de la serie. (Filmin)
Laura Palmer y uno de los fotogramas más icónicos de la serie. (Filmin)

"¿Quién mató a Laura Palmer?" Cualquier telespectador que estuviese vivo en 1990 recuerda esa frase. El 10 de noviembre de ese año, un misterioso anuncio impactaba a los lectores de periódicos: “Laura Palmer ha sido asesinada. Nadie sabe quién la mató”. Una semana después, se desvelaba el misterio de esas frases que, en realidad, eran la publicidad de una serie: Telecinco estrenaba en España los dos primeros capítulos de 'Twin Peaks' y nadie esperaba un éxito que, a ojos actuales, sigue siendo estratosférico. Un 46'9 de share, algo impensable hoy en día y mucho menos viniendo de un autor de culto como David Lynch, cuya reciente muerte supuso un mazazo para sus muchos seguidores.

Cierto que sus películas no eran plato de gusto para todos, pero también que sus fans son de los más leales de la cinefilia. Los lynchiófilos están ahora de enhorabuena. Este martes, Filmin ha anunciado, con un hype considerable y breves anuncios en Twitter, que alojará 'Twin Peaks' en su plataforma a partir de este 25 de marzo. Exactamente dentro de una semana podremos volver a hacernos la pregunta con la que iniciamos este artículo. Una cuestión que Telecinco hizo suya convirtiendo a la serie en un icono de la historia de la televisión. Tan legendaria fue 'Twin Peaks' que hasta la reina Isabel II, fan irredenta de la ficción, canceló un concierto privado que le ofrecía Paul McCartney con tal de no perderse el capítulo de ese día.

placeholder El agente Cooper con el propio Lynch haciendo un cameo. (Filmin)
El agente Cooper con el propio Lynch haciendo un cameo. (Filmin)
placeholder La estrambótica madre de Laura Palmer. (Filmin)
La estrambótica madre de Laura Palmer. (Filmin)

La trama es de sobra conocida: el detective Dale Cooper, al que dio vida Kyle MacLachlan, llega a la curiosa ciudad de Twin Peaks, habitada por madereros y personajes de lo más bizarros. Su objetivo: investigar el asesinato de Laura Palmer, una joven adolescente que ha aparecido muerta al lado del río. Cooper se relaciona con los habitantes de la zona y se va sorprendiendo sus comportamientos, tan extraños como el propio pueblo. David Lynch y Mark Frost crearon, escribieron y produjeron aquella serie en 1990.

Filmin no solo ofrece la original, sino también su secuela, que llegó muchos años después, en 2017. 'Twin Peaks: A Limited Event Series' retomaba los sucesos de aquellas dos temporadas del 90, 25 años después de que la vida de los habitantes de Twin Peaks cambiase para siempre tras el asesinato de Palmer. Lynch volvió con 18 episodios y contó de nuevo con la escritura y la producción de Mark Frost. Aunque no tuvo la repercusión de la primera, esa secuela apuntaló la aureola de mito de una producción que hasta ahora solo ha podido verse en streaming en España a través de Showtime.

placeholder La entrada a Twin Peaks.
La entrada a Twin Peaks.
placeholder Kyle MacLachlan en 'Twink Peaks'. (Filmin)
Kyle MacLachlan en 'Twink Peaks'. (Filmin)

Así era el primer capítulo

En 'Vanitatis' hemos hecho un ejercicio de revisionismo antes de que la serie desembarque en la plataforma para saber qué tal ha envejecido un producto que ya ha cumplido, nada más y nada menos, que 35 años. En tiempos de la tercera era dorada de la televisión, cuando las series cada vez se parecen más al cine, nadie se atreve a decir que algunas de ellas envejecerán mal en el futuro. Pero hasta hace poco tiempo, los críticos tenían claro que algunos clásicos del cine, como el vino, eran mejor cuanto más añejos. No ocurre lo mismo con la televisión, ya que muchos de los seriales con los que crecimos no resistirían hoy el paso del tiempo. No es algo que ocurra con 'Twin Peaks'. No hay más que ver ese inicio, que en algunos países llegó a verse en salas de cine y que en Europa fue algo más largo (unos 20 minutos) que en Estados Unidos. En líneas generales, supone una forma magistral de introducir a los numerosos personajes, sus sospechas sobre otros, sus adulterios, sus secretos inconfesables y sus rarezas.

Pese a lo obsoleto de su formato (el 4:3 de la televisión de entonces) o a sus coches, vestuario y peinados de los 90, la serie creada por Lynch y Mark Frost sigue poseyendo una atmósfera especial, casi imposible de replicar. El primer capítulo, titulado 'Un cadáver en Black Lake' se centra en presentarnos a un sinfín de personajes y en cómo estos reciben el varapalo de la noticia del asesinato de Laura. El descubrimiento del cadáver, mostrado en un montaje paralelo con otra secuencia de la joven asiática dueña de la serrería del pueblo, que se observa frente al espejo, sigue siendo ejemplar. Tanto como ese icónico primer plano de Sheryl Lee muerta, con su rostro envuelto entre plásticos. O la omnipresente y melancólica música de Angelo Badalamenti, mucho más incisiva que la del famoso opening, con las imágenes de esos bosques frondosos y esas maderas recién cortadas.

placeholder
placeholder La madre de Laura Palmer, un personaje clave en la historia. (Filmin)
La madre de Laura Palmer, un personaje clave en la historia. (Filmin)

Viendo cómo se va planteando la trama y cómo está rodado este piloto, podemos decir que 'Twin Peaks' fue una de las primeras series cien por cien cinematográficas. El estilo Lynch es inconfundible: su gusto por los personajes extravagantes y su particular humor ya están presentes desde los primeros minutos, pese a que la narración siga una deriva mucho más convencional que la de sus icónicas películas.

La secretaria del sheriff Harry S. Truman (Michael Ontkean) que recibe la noticia del hallazgo del cadáver tiene una incómoda voz de pito, hay un policía que llora como un niño con cada macabro descubrimiento y la propia madre de Laura reacciona histéricamente cuando llega a la conclusión, teléfono en mano, de que su hija ha muerto. Sus sollozos, acompañados de la música de Badalamenti in crescendo, son puro melodrama, exageración incluida. Humor en mitad de la tragedia. La sensación que turbiedad, también muy característica de Lynch, inunda cada plano. Y también su gusto por la América vintage, la de los cuadros de Hopper o los libros de Jon Steinbeck. No hay más que ver la cafetería en la que trabajan algunos personajes, las canciones 'oldies' que se escuchan de fondo o los zapatos de estilo años 40 de Sherilyn Fenn, jovencita de grandes ojos y labios carnosos que intuimos que será importante a lo largo de la ficción y que también aporta notas de humor con su descaro. Por no hablar de esos largos fundidos encadenados made in Lynch o de la actuación musical ('Falling') que pone letra suave y melancólica a la música de los créditos. ¿Quién no recuerda el 'Llorando' cantado a capela en 'Mulholland Drive'?

En cuanto a las sorpresas que no recordábamos del primer capítulo es que el agente Cooper y su famosa grabadora no aparecen hasta pasados 30 minutos (recordemos que el piloto duraba la friolera de hora y media, algo tampoco habitual en aquel entonces). Él también es un personaje lleno de particularidades: no deja de hacer la cuenta de todos sus gastos de dietas y está obsesionado con el nombre de los abetos de Twin Peaks, cuyo nombre (Douglas) no deja de preguntar. En la parte de sorpresas también habría que destacar la presencia de actores legendarios del Hollywood clásico como Richard Beymer (el Tony de 'West Side Story'), Piper Laurie (inolvidable compañera de Paul Newman en 'El buscavidas'), una de las encargadas del aserradero, o Russ Tamblyn, uno de los grandes secundarios de musicales como 'Siete novias para siete hermanos' o 'West Side Story', que aquí ejerce de psicólogo de Laura Palmer. Se podría decir que la unión de sus diferentes partes hacen de este episodio de 'Twin Peaks' un ejemplo de cómo enganchar al espectador. Una película en sí misma que te deja con ganas de más.

Un fenómeno irrepetible

placeholder
placeholder El descubrimiento del cadáver de Laura Palmer. (Filmin)
El descubrimiento del cadáver de Laura Palmer. (Filmin)

Más allá de aquel capítulo, la primera temporada de la serie finalizó un 29 de Noviembre de 1990 en Telecinco. Y los telespectadores no habían desfallecido para entonces, ya que 2.424.000 de personas (un 50,3% de share) vieron el final. Y aquí, un pequeño spoiler: esa tanda de episodios finalizaba sin aclarar el crimen. En un reportaje de 'Cinemanía', Manuel Villanueva, el encargado de contenidos de Telecinco, responsable de traer la serie a España, recordaba cómo se colapsó la centralita de la cadena. “La gente llamaba a Telecinco diciendo que no los podíamos dejar así. Solo se empezaron a tranquilizar cuando comunicamos que se estaba rodando una segunda entrega”. Hasta el mismísimo José Luis Garci, que nunca ha sido un especial devoto de David Lynch, presentó un especial al finalizar el último episodio y habló (y habla) maravillas de la serie.

Volver a 'Twin Peaks' es volver a esa maravilla y repasar uno de los fenómenos más curiosos y significativos de la historia de la televisión. Tan curioso y tan significativo como el propio David Lynch, al que seguiremos echando de menos volviendo a ver una de sus joyas.

"¿Quién mató a Laura Palmer?" Cualquier telespectador que estuviese vivo en 1990 recuerda esa frase. El 10 de noviembre de ese año, un misterioso anuncio impactaba a los lectores de periódicos: “Laura Palmer ha sido asesinada. Nadie sabe quién la mató”. Una semana después, se desvelaba el misterio de esas frases que, en realidad, eran la publicidad de una serie: Telecinco estrenaba en España los dos primeros capítulos de 'Twin Peaks' y nadie esperaba un éxito que, a ojos actuales, sigue siendo estratosférico. Un 46'9 de share, algo impensable hoy en día y mucho menos viniendo de un autor de culto como David Lynch, cuya reciente muerte supuso un mazazo para sus muchos seguidores.

Streaming