Es noticia
Menú
La Fundación Loewe vuelve a premiar el talento de los mejores artesanos del mundo
  1. Estilo
  2. Ocio
Craft Prize 2025

La Fundación Loewe vuelve a premiar el talento de los mejores artesanos del mundo

Hasta el 29 de junio, el Thyssen-Bornemisza acoge las obras finalistas del Craft Prize 2025, el prestigioso premio internacional con el que la gran casa de lujo española apoya la excelencia y la innovación en el saber hacer artesanal

Foto: Pedro Almodovar y Kunimasa Aoki, ganador del Craft Prize 2025, durante la entrega en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. (Cortesía)
Pedro Almodovar y Kunimasa Aoki, ganador del Craft Prize 2025, durante la entrega en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. (Cortesía)

La Fundación Loewe ha concedido el Craft Prize 2025 al escultor japonés Kunimasa Aoki, de XX años, por su obra 'Realm of Living Things 19', una pieza en terracota que ha sido valorada por su audaz técnica de compresión de arcilla en finas bobinas, sometidas a tiempo, gravedad y presión. Aoki ha sido elegido entre treinta finalistas por un jurado compuesto por figuras destacadas de la arquitectura, el diseño y la crítica, como Wang Shu, Olivier Gabet, Frida Escobedo, Magdalene Odundo o Patricia Urquiola. Una divina conjunción de talento.

La obra ganadora plantea una reflexión sobre el comportamiento físico del material ante la fuerza. Las capas se cocieron en horno y se remataron con tierra y marcas de lápiz, sin ocultar el carácter crudo del proceso. Según el jurado, este trabajo representa con honestidad el espíritu artesanal, el riesgo implícito en el proceso y la complejidad visual resultante.

placeholder
placeholder

En palabras del jurado: “La pieza ganadora representa con honestidad el espíritu artesanal, el riesgo implícito en el proceso y la complejidad visual resultante”

placeholder Kunimasa Aoki y su obra 'Realm of Living Things 19'. (Cortesía)
Kunimasa Aoki y su obra 'Realm of Living Things 19'. (Cortesía)

Junto al premio principal, el jurado ha otorgado dos menciones especiales. La primera ha sido para el diseñador nigeriano Nifemi Marcus-Bello por su banco 'TM Bench with Bowl', una pieza en aluminio reciclado que aborda temas como la globalización y el consumo. La segunda ha sido para el estudio indio de Sumakshi Singh por su instalación 'Monument', que reproduce en hilo zari una columnata de Delhi del siglo XII para desafiar la percepción de permanencia asociada a los monumentos físicos.

placeholder
placeholder Nifemi Marcus-Bello y su obra 'TM Bench with Bowl'. (Cortesía)
Nifemi Marcus-Bello y su obra 'TM Bench with Bowl'. (Cortesía)

Una reflexión sobre la globalización y el consumo, así como un desafío a la percepción de permanencia asociada a los monumentos físicos, obtienen las menciones especiales

placeholder
placeholder Sumakshi Singh junto a la instalación 'Monument'. (Cortesía)
Sumakshi Singh junto a la instalación 'Monument'. (Cortesía)

La edición de este año reúne obras que reimaginan técnicas artesanas ancestrales desde perspectivas contemporáneas. Algunas piezas trasladan el lenguaje de disciplinas tradicionales —como la cestería o el telar— a nuevos materiales; otras reinterpretan motivos culturales o rituales heredados. También hay propuestas más libres, marcadas por una gestualidad personal o una búsqueda escultórica más abstracta.

Las obras finalistas, seleccionadas entre 4.600 candidaturas procedentes de 133 países, se exhiben en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid hasta el 29 de junio. La exposición cuenta con una versión digital y un catálogo que recoge el conjunto de las piezas.

placeholder
placeholder
placeholder

El Craft Prize fue creado en 2016 por la Fundación Loewe con el objetivo de visibilizar la artesanía como una disciplina clave en la cultura contemporánea. El galardón busca distinguir aquellas obras que combinan excelencia técnica, visión artística e innovación material, subrayando el papel de los creadores que expanden los límites de su oficio.

Con carácter internacional y periodicidad anual, el premio abarca múltiples disciplinas: cerámica, vidrio, laca, madera, papel, joyería, textil o mobiliario. Más allá del objeto premiado, el Craft Prize ofrece una instantánea de la artesanía global, poniendo en diálogo a creadores de generaciones y tradiciones diversas.

Loewe nació en Madrid en 1846 como un taller artesanal; desde entonces, ha mantenido una íntima relación con las técnicas manuales y la cultura de lo material

Su creación responde también al deseo de rendir homenaje a los orígenes de Loewe como taller artesanal fundado en Madrid en 1846. La firma ha mantenido desde entonces una estrecha relación con las técnicas manuales y con la cultura de lo material, entendidas no solo como herencia, sino como espacio vivo de creación.

placeholder
placeholder
placeholder Las obras de los ganadores y finalistas pueden disfrutarse, hasta el 29 de junio, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. (Cortesía)
Las obras de los ganadores y finalistas pueden disfrutarse, hasta el 29 de junio, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. (Cortesía)

La Fundación Loewe, impulsada por Enrique Loewe Lynch en 1988 y dirigida, desde 2013, por Sheila Loewe, trabaja en el fomento de la cultura y la creatividad mediante programas vinculados a la poesía, la danza, el diseño, el arte y la educación. En 2002 fue reconocida con la medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes. Su acción se orienta a preservar el legado cultural y a promover nuevas formas de expresión artística.

placeholder
placeholder
placeholder
placeholder
placeholder
placeholder Y en el photocall, otras obras de arte como Aitana Sánchez Gijón, Elena Anaya, Lesley Manville (la princesa Margarita en 'The Crown'), Macarena García, Meg Ryan o Carolina Yuste. (Cortesía)
Y en el photocall, otras obras de arte como Aitana Sánchez Gijón, Elena Anaya, Lesley Manville (la princesa Margarita en 'The Crown'), Macarena García, Meg Ryan o Carolina Yuste. (Cortesía)

Desde 2013, Loewe ha reforzado su compromiso con la cultura a través de colaboraciones con artistas y artesanos contemporáneos. Estos vínculos, afirman desde la fundación, no buscan reforzar una imagen de marca, sino continuar una tradición en la que la moda, el arte y la artesanía comparten un territorio común. La fundación y su premio representan una de las expresiones más claras de esa vocación.

placeholder
placeholder
placeholder
placeholder Otros amantes de la alta artesanía con lookazo vistos en Craft Prize 2025 fueron Iván Pellicer, Álvaro Morte, Miguel Bernardeau o Manu Ríos. (Cortesía)
Otros amantes de la alta artesanía con lookazo vistos en Craft Prize 2025 fueron Iván Pellicer, Álvaro Morte, Miguel Bernardeau o Manu Ríos. (Cortesía)

En un momento en que la artesanía gana espacio como forma de resistencia frente a la estandarización y como vehículo de narrativas personales y colectivas, el Craft Prize ocupa un lugar singular en el panorama internacional. Lejos de los fuegos del mercado, su existencia señala que el trabajo manual, el saber técnico y la creación material siguen siendo esenciales para entender la cultura contemporánea.

La Fundación Loewe ha concedido el Craft Prize 2025 al escultor japonés Kunimasa Aoki, de XX años, por su obra 'Realm of Living Things 19', una pieza en terracota que ha sido valorada por su audaz técnica de compresión de arcilla en finas bobinas, sometidas a tiempo, gravedad y presión. Aoki ha sido elegido entre treinta finalistas por un jurado compuesto por figuras destacadas de la arquitectura, el diseño y la crítica, como Wang Shu, Olivier Gabet, Frida Escobedo, Magdalene Odundo o Patricia Urquiola. Una divina conjunción de talento.

Tendencias
El redactor recomienda