Es noticia
Menú
De cómo el duque de Alba ha conseguido que ‘Flamboyant', de Joana Vasconcelos, sea la primera gran exposición del año en España
  1. Estilo
  2. Ocio
ARTE CONTEMPORÁNEO

De cómo el duque de Alba ha conseguido que ‘Flamboyant', de Joana Vasconcelos, sea la primera gran exposición del año en España

Esta es la primera vez que la artista Joana Vasconcelos lleva su obra de grandes dimensiones a un palacio habitado. La muestra —que hoy inaugura Felipe VI— garantiza un diálogo único entre lo expuesto y el propio Palacio de Liria

Foto: La Fundación Casa de Alba presenta 'Flamboyant: Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria', una cita imprescindible con el arte contemporáneo.
La Fundación Casa de Alba presenta 'Flamboyant: Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria', una cita imprescindible con el arte contemporáneo.

La Fundación Casa de Alba, presidida por el XIX duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, con el apoyo de sus hijos como patronos —Fernando, duque de Huéscar, y Carlos, conde de Osorno— da, a partir de mañana, un gran paso en su compromiso con la cultura y la sociedad. La exposición de arte contemporáneo ‘Flamboyant: Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria’ —visitable hasta el 31 de julio— es ya, antes de nacer oficialmente, una de las citas imprescindibles del año.

El propietario de los números 20-22 de la calle Princesa sigue adelante en la misión de compartir la extraordinaria colección de arte de su familia, lo que enlaza con la posibilidad de visitar sus palacios en Madrid (Liria), Sevilla (Dueñas) y Salamanca (Monterrey) —actuales residencias del duque—. ¿Objetivo? Compartir el disfrute de su legado con españoles y visitantes de todo el mundo.

placeholder El duque de Alba y presidente de la Fundación Casa de Alba, Carlos Fitz-James Stuart, junto a la artista Joana Vasconcelos. (EFE / Blanca Míllez)
El duque de Alba y presidente de la Fundación Casa de Alba, Carlos Fitz-James Stuart, junto a la artista Joana Vasconcelos. (EFE / Blanca Míllez)

La Fundación Casa de Alba se creó en 1973 gracias el empeño y esfuerzo de los padres de Carlos Fitz-James Stuart, los XVIII duques de Alba, Cayetana y Luis. De las paredes de Liria, palacio del siglo XVIII, cuelga una valiosa colección de arte —con obra de Velázquez, Goya, Rubens, Tiziano o Murillo— y cuenta, asimismo, con una impresionante biblioteca rica en documentos históricos.

placeholder 'Te Danzante' (2017) de Joana Vasconcelos. (© Luís Vasconcelos)
'Te Danzante' (2017) de Joana Vasconcelos. (© Luís Vasconcelos)

El giro hacia el arte contemporáneo

Es lícito preguntarse qué ha cambiado en la Casa de Alba para que asistamos ahora a este inesperado —y bien recibido— idilio con el arte contemporáneo, ejemplificado en Joana Vasconcelos, artista lisboeta de 53 años, una de las creadoras más destacadas del panorama internacional actual.

placeholder 'Carmen' (2001) de Joana Vasconcelos. (© Luís Vasconcelos)
'Carmen' (2001) de Joana Vasconcelos. (© Luís Vasconcelos)

Expertos y críticos de arte consultados por Vanitatis no ven descabellado que la entrada en la familia de Sofía Palazuelo Barroso —al contraer matrimonio con Fernando, el que será XX duque de Alba— haya tenido que ver. Sofía Palazuelo trabaja con su madre, Sofía Barroso Fernández de Araoz, en Around Art, empresa especializada en crear eventos exclusivos en lugares singulares vinculados con el patrimonio y el arte. Around Art también destaca por su expertise a la hora de diseñar y organizar viajes y visitas a ferias y bienales para coleccionistas.

placeholder Sofía Palazuelo junto a su madre, Sofía Barroso, en el Palacio de Liria, el día de su boda con Fernando Fitz-James Stuart, futuro duque de Alba. (EFE)
Sofía Palazuelo junto a su madre, Sofía Barroso, en el Palacio de Liria, el día de su boda con Fernando Fitz-James Stuart, futuro duque de Alba. (EFE)

En este contexto, no nos cuesta imaginar una sobremesa familiar en la que los consuegros —Carlos Fitz-James Stuart y Sofía Barroso—, los hijos y patronos de la fundación —Fernando y Carlos— y la nuera del duque —Sofía Palazuelo— llegasen juntos a la feliz conclusión de que nadie mejor que Joana Vasconcelos para inaugurar esta nueva era en la Casa de Alba.

placeholder Fernando Fitz-James Stuart y Sofía Palazuelo Barroso en octubre de 2018. (EFE)
Fernando Fitz-James Stuart y Sofía Palazuelo Barroso en octubre de 2018. (EFE)

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, Sofía Barroso dirigió dos galerías de arte en los años ochenta. La también coleccionista y descubridora de nuevos talentos, ha impartido clases y dirigido el programa de verano de la Syracuse University Centre. Ha sido conservadora y gerente del Museo Español de Arte Contemporáneo de la Fundación Juan March en Palma de Mallorca. En la actualidad, y a través de su empresa, organiza el programa de coleccionistas de ARCO, y es miembro de los patronatos de las fundaciones Jakober y Zuloaga. Toda una autoridad en el ecosistema del arte contemporáneo.

La evolución de la Casa de Alba

Al dictado de la Ley de Patrimonio Histórico, el Palacio de Liria, bien de interés cultural, abrió tímidamente sus puertas a la sociedad española en 1975. Aquellas primeras visitas se ceñían a los viernes en tres turnos de quince personas. En septiembre de 2019, con el actual duque, el palacio abrió sus puertas de par en par, de lunes a domingo, en distintos turnos repartidos entre las 10:00 y las 13:30, y las 16:00 y las 18:15 horas.

placeholder Jacobo Fitz-James Stuart, XVII duque de Alba, en 1947, el día de la boda de su hija Cayetana con Luis Martínez de Irujo. (EFE)
Jacobo Fitz-James Stuart, XVII duque de Alba, en 1947, el día de la boda de su hija Cayetana con Luis Martínez de Irujo. (EFE)

Otro punto de inflexión, más reciente, fue la muestra ‘La moda en la Casa de Alba’, comisariada por Eloy Martínez de la Pera y Lorenzo Caprile e inaugurada hace justo ahora un año. Más de cien prendas de Cristóbal Balenciaga, Christian Dior o Emanuel Ungaro dieron forma a una excelente exposición que incluía uniformes, vestidos y accesorios usados por la emperatriz Eugenia de Montijo, Cayetana Fitz-James Stuart o Eugenia Martínez de Irujo.

El pasado verano, el Palacio de Liria también facilitó —durante los meses de junio, julio y agosto— el acceso a sus jardines.

Todo sobre Vasconcelos

Esta es la primera vez que Joana Vasconcelos lleva sus obras a un gran palacio habitado, a diferencia de otras intervenciones en espacios históricos —como Versalles—, lo que garantiza a la muestra 'Flamboyant (Extravagante)' —que hoy inaugura Felipe VI y mañana, 14 de febrero, se abre al público— un diálogo especial no solo entre las obras y el palacio, sino también entre la propia artista y actual el duque de Alba.

placeholder Joana Vasconcelos. (© Kenton Tatcher)
Joana Vasconcelos. (© Kenton Tatcher)

Joana Vasconcelos atesora más de 30 años de trayectoria y una obra caracterizada por el uso innovador de diversas técnicas. Conocida por sus esculturas monumentales e instalaciones inmersivas, transforma objetos cotidianos y reinterpreta la artesanía en clave contemporánea.

Su trabajo establece un diálogo entre lo íntimo y lo público, el arte popular y la alta cultura, abordando con humor e ironía cuestiones como el papel de la mujer en la sociedad, el consumismo y la identidad colectiva.

placeholder Valkyrie 'Thyra' (2023) de Joana Vasconcelos. (© Marcus Dewanger)
Valkyrie 'Thyra' (2023) de Joana Vasconcelos. (© Marcus Dewanger)

Su proyección internacional despegó en 2005 con 'La Novia', obra presentada en la Bienal de Venecia, la primera comisariada exclusivamente por mujeres. Desde entonces, ha participado en el evento en tres ocasiones más. En 2013, lideró Trafaria Praia, el primer pabellón flotante en la historia de la Bienal, con el que representó a Portugal.

Fue además la primera mujer y la artista más joven en exponer en el Palacio de Versalles, donde su muestra de 2012 atrajo a 1,6 millones de visitantes, convirtiéndose en la más visitada en Francia en los últimos 50 años.

placeholder El Alcalde de Madrid, el duque de Alba y Joana Vasconcelos durante la presentación de 'Flamboyant'. (Cortesía)
El Alcalde de Madrid, el duque de Alba y Joana Vasconcelos durante la presentación de 'Flamboyant'. (Cortesía)

En 2018, se convirtió en la primera artista portuguesa en protagonizar una exposición individual en el Museo Guggenheim de Bilbao. La muestra fue la tercera más visitada en la historia del centro. En 2023, recibió el honor de exponer en las Galerías Uffizi y el Palacio Pitti de Florencia, compartiendo espacio con maestros como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Caravaggio.

En 2012, creó la Fundación Joana Vasconcelos, dedicada a conceder becas, apoyar causas sociales y acercar el arte a todos los públicos.

Su obra ha sido exhibida en museos y galerías de todo el mundo, entre ellos el Palazzo Grassi, el Thyssen-Bornemisza, la Royal Academy of Arts, la Manchester Art Gallery, el Yorkshire Sculpture Park, el Kunsthal de Róterdam, la Pinacoteca de São Paulo, el Estambul Modern, el Garage Center for Contemporary Culture de Moscú, Le Centquatre y La Monnaie de París, el Palais de Tokyo o el Museo del Hermitage.

'Flamboyant: Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria'
14 feb - 31 jul 2025

Con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y Dior.

La Fundación Casa de Alba, presidida por el XIX duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, con el apoyo de sus hijos como patronos —Fernando, duque de Huéscar, y Carlos, conde de Osorno— da, a partir de mañana, un gran paso en su compromiso con la cultura y la sociedad. La exposición de arte contemporáneo ‘Flamboyant: Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria’ —visitable hasta el 31 de julio— es ya, antes de nacer oficialmente, una de las citas imprescindibles del año.

Tendencias
El redactor recomienda