Es noticia
Menú
Cristina Morató: "No existe otra reina en Europa que haya aguantado lo que Letizia"
  1. Famosos
LIBRO

Cristina Morató: "No existe otra reina en Europa que haya aguantado lo que Letizia"

La periodista dejó la televisión hace 20 años para dedicarse a la literatura y a escribir biografías de grandes mujeres. Acaba de publicar 'Reinas de leyenda'

Foto: Cristina Morató, en una imagen reciente. (EFE / Marina Guillén)
Cristina Morató, en una imagen reciente. (EFE / Marina Guillén)

Cristina Morató es periodista, escritora y fotógrafa. Lleva más de veinte años recorriendo el mundo como reportera y ha visitado más de sesenta países realizando numerosos artículos y reportajes. Ha vivido largas temporadas en países de América Latina -donde trabajó como reportera de guerra en Nicaragua, Honduras y El Salvador–, también en Asia y en África, donde trabajó para la Cooperación Sanitaria Española en el antiguo Zaire.

Durante este tiempo alternó sus viajes con la dirección de programas de televisión, trabajo que decidió abandonar en el año 2000 para dedicarse a escribir las biografías de grandes viajeras y exploradoras del pasado. En otros libros como 'Divas rebeldes' o 'Diosas de Hollywood' la autora nos descubre las luces y las sombras de grandes iconos y estrellas de cine. Entre sus biografías de mujeres valientes y rebeldes destacan títulos como 'Cautiva en Arabia' y 'Divina Lola'. También ha escrito biografías de grandes personajes femeninos históricos como 'Reinas malditas' y su último libro, que acaba de presentar, 'Reinas de leyenda'.

Cristina Morató es miembro fundador de la Sociedad Geográfica Española, y pertenece a la prestigiosa Royal Geographic Society de Londres. Es una enamorada de México y de la riqueza de sus artesanías y como fotógrafa ha realizado varias exposiciones sobre los Textiles Mayas. Precisamente escogió el pueblo de Zinacantán, en Chiapas, para casarse. Acaba de ser incluida en la Lista Forbes de las 30 Mujeres más Influyentes en Turismo y Cultura en España. Hablamos con ella sobre su nuevo libro.

Pregunta. En este libro habla de cinco 'Reinas de Leyenda' y descubre que “los mejores Reyes fueron Reinas".

Respuesta. En mi libro he querido dar voz a unas soberanas que gracias a su valor, astucia, inteligencia y ambición, consiguieron gobernar en un mundo de hombres. Algunas llegaron a ser reinas por derecho propio como Isabel I de Inglaterra, hija de la desdichada Ana Bolena, que pasó de ser una princesa bastarda a dar nombre al glorioso siglo en que vivió. O Catalina la Grande, una humilde princesa alemana que llegó al trono de Rusia dando un golpe de Estado y llevó con mano firme su imperio durante más de treinta años. Y su coetánea la emperatriz Cixí, una concubina del harén imperial en la Ciudad Prohibida que acabó gobernando China con mano de hierro durante más de cuatro décadas oculta tras una cortina de seda.

He intentado mostrar el lado más humano y desconocido de unas mujeres cultas y poderosas que, pese a todos los obstáculos, cambiaron el rumbo de la historia. Y sin duda, algunas de ellas estaban mucho mejor preparadas para gobernar y eran más cultas que sus esposos. Por ejemplo Catalina de Aragón, la hija menor de los Reyes Católicos y primera esposa de Enrique VIII, era una de las princesas más cultas del Renacimiento. Su padre el rey Fernando el Católico la nombró embajadora oficial en la corte de los Tudor por sus grandes habilidades diplomáticas y fue la mejor consejera política de su esposo el rey Enrique, a quien no le interesaban nada los asuntos de gobierno.

"Sin duda, algunas de ellas estaban mucho mejor preparadas para gobernar y eran más cultas que sus esposos. Por ejemplo, Catalina de Aragón".

Su libro anterior, 'Reinas malditas', fue un gran éxito, ¿por qué interesa tanto la Monarquía?

El cine y ahora las series de televisión nos han presentado una imagen muy romántica de la realeza, con bellas princesas en palacios de ensueño y apuestos príncipes azules, pero la realidad es muy distinta. Las vidas de estas reinas y emperatrices no fueron para nada un cuento de hadas con final feliz. Es cierto que vivieron rodeadas de todos los lujos y caprichos a su alcance, pero sus vidas estuvieron marcadas por la soledad, las intrigas, las infidelidades de sus esposos y las tragedias familiares. La mayoría eran apenas unas niñas cuando sus padres concertaban sus matrimonios por el interés de las alianzas políticas. No contaban para nada los sentimientos de estas princesas obligadas a abandonar su país y a casarse con un extraño al que no amaban. Una vez en la corte se sentían unas extrañas y lo único que se esperaba de ellas es que dieran a luz a un heredero varón. Si no lo conseguían caían en desgracia, como le ocurrió a Catalina de Aragón, a quien su esposo Enrique VIII repudió porque no pudo darle un varón. La atracción del público por la Monarquía también se debe a que hay sagas, como los Windsor, cuya historia está tan repleta de dramas, morbo y pasiones que tiene un enorme gancho entre el público.


Dejó la televisión hace 20 años para dedicarse a escribir y ha conseguido vivir de la escritura, ¿es algo milagroso? ¿se ha arrepentido alguna vez?

Es cierto y dejé la televisión cuando ya era directora de programas de éxito pero desde siempre mi pasión han sido los viajes. Comencé a recorrer el mundo muy joven como reportera y cuando en el 2001 me plantearon la posibilidad de escribir un ensayo sobre las mujeres viajeras, mi vida cambió para siempre. Empecé a investigar y me di cuenta de que la historia había olvidado a las grandes exploradoras y viajeras del pasado y me propuse escribir un libro rescatando sus logros y hazañas. Así publiqué mi primer libro 'Viajeras intrépidas y aventureras' y tuvo tal éxito que decidí dejar la televisión y dedicarme solo a escribir libros de biografías femeninas. Hasta la fecha ya he publicado nueve libros que han sido traducidos a varios idiomas y en países como México cuento con muchos lectores. A día de hoy, me ha dado tantas satisfacciones la escritura que no me arrepiento de haber dejado la tele en mi mejor momento.

placeholder Cristina Morató, en Nueva York. (EFE)
Cristina Morató, en Nueva York. (EFE)

Tuvo oportunidad de trabajar con los grandes, desde Hermida, Rosa María Sardá a Teresa Campos, ¿qué fue lo mejor que le enseñó cada uno?

Pues Jesús Hermida era un jefe muy estricto pero me enseñó la importancia de escuchar a los entrevistados, de dejar hablar y la disciplina en el trabajo. De Rosa María Sardá aprendí el sentido del espectáculo y a ser más creativa. Y mi querida Teresa Campos me transmitió la pasión por el trabajo y sus sabios consejos, que me han sido muy útiles. En una ocasión me dijo: "Si quieres triunfar en la televisión, sé siempre tú misma".

¿Cabe la posibilidad de que alguna vez la veamos convertida en la biógrafa de la Reina Letizia?

Lo dudo, ya se han publicado un buen número de biografías no autorizadas de la Reina Letizia pero lo más interesante sería que ella publicara sus 'Memorias' porque además es periodista. Es algo que nunca ocurrirá pero que sería un auténtico escándalo si contara toda la verdad de lo que ha vivido en sus años de princesa hasta llegar a ser reina consorte. Sin duda las 'Memorias' de Letizia serían un best seller mundial.

"Creo que Letizia, al igual que otras princesas que retrato en mis libros, ha tenido que sufrir todo tipo de humillaciones por ser plebeya y divorciada"

¿Cómo definiría a nuestra Reina?

He podido conocerla y hablar con ella brevemente y la impresión que tengo es la de una mujer muy preparada, culta, con enorme curiosidad, nada frívola y muy trabajadora. Ha tenido que sortear muchos obstáculos pero a día de hoy creo que su figura está muy consolidada, y es uno de los grandes valores de la Corona española. Y todo esto lo ha conseguido con una enorme presión porque no creo que haya otra reina en Europa que haya aguantado la presión mediática y el continuo escrutinio que sufre Letizia.

¿Qué tiene en común la Reina Letizia con otras reinas de la historia?

Creo que Letizia, al igual que otras princesas que retrato en mis libros, ha tenido que sufrir todo tipo de humillaciones y desplantes por el hecho de ser una plebeya y una mujer divorciada, algo que a los sectores monárquicos más conservadores no les ha gustado. Por fortuna, ella, a diferencia de otras reinas del pasado, ha tenido una suegra que lejos de ser su enemiga la ha ayudado desde el primer momento y ha sido su aliada. Pero imagino que los inicios de Letizia en la Zarzuela no debieron de ser un lecho de rosas.



¿Cómo ve a la Princesa de Asturias?

Creo que la princesa Leonor lo va a tener más complicado para reinar porque nuestra monarquía es parlamentaria y en la actualidad el Parlamento español está muy fraccionado y hay una importante presencia de partidos republicanos. Ella es la primera en la línea de sucesión, pero aún tendrán que pasar años hasta que suceda a su padre el Rey y puede haber muchos cambios en España. En todo caso, si llegara al trono sería la primera mujer en hacerlo desde 1868, cuando en nuestro país reinaba Isabel II, así que no dejaría de ser un hito histórico. Leonor está muy preparada y goza del cariño de la gente pero tendrá que enfrentarse a muchos retos justamente por ser una princesa del siglo XXI. En todo caso las actuales princesas de este siglo XXI no tendrán que afrontar los grandes retos de sus antecesoras, pero sin duda la fortaleza, determinación y el valor de reinas como Catalina de Aragón o su madre Isabel de Castilla, son inspiradoras. Esta nueva generación tendrá en sus manos otros retos, como modernizar esta institución, hacerla más cercana y, sobre todo, que las mujeres tengan un mayor peso y relevancia.

Sus libros han estado a punto de llevarse a televisión , ¿cúal de ellos ve más cinematográfico y por qué?

Hay varias productoras que han mostrado interés por mis libros, y en la actualidad estoy esperando una respuesta porque hay la posibilidad de que la vida de la bailarina, aventurera y cortesana Lola Montes, la protagonista de mi libro 'Divina Lola', pudiera llevarse al cine. Es una historia fascinante de una bella impostora, porque ni se llamaba Lola Montes, ni era española, pero encandiló a toda una época con su arrebatadora belleza y pasional temperamento. En realidad era irlandesa y si ha pasado a la historia ha sido por el apasionado romance que vivió con el rey Luis I de Naviera, quien se enamoró perdidamente de ella. Por su amor el monarca se vio obligado a abdicar en 1848. Tras sus aventuras en Europa, la bella Lola se embarcó rumbo a Estados Unidos donde vivió la fiebre del oro y actuó para los rudos mineros. Sería una gran película sobre una mujer que encontró en la aventura su razón de existir.

"La princesa Leonor lo va a tener más complicado para reinar porque en la actualidad hay una importante presencia de partidos republicanos"

De la televisión que se hace ahora, ¿a quién admira y por qué?

Pues ahora veo poco la televisión y la admiración que siento es por mujeres del pasado que para mí han sido verdaderos referentes como Rosa María Mateo, Olga Viza o Carmen Sarmiento y Rosa María Calaf, que fueron auténticas pioneras como reporteras en televisión. Ellas nos abrieron el camino a las que llegamos después.

Ha escrito mucho sobre reinas e Historia pero no se considera una experta en Monarquía, ¿por qué?

No soy una experta en Monarquía ni aspiro a serlo, solo soy una periodista a quien le fascina la Historia y los grandes personajes femeninos como estas reinas y emperatrices protagonistas de mi libro. Solo he publicado dos libros sobre la realeza y en ambos he intentado mostrar el lado más humano y menos conocido de unas reinas muy maltratadas por los historiadores y mostrar a la mujer detrás del trono. Creo que en todo caso se tiene que revisar la historia desde una mirada femenina, no juzgando a estas reinas sino entendiendo la época que les tocó vivir y las dificultades a las que se enfrentaron por el simple hecho de ser mujeres.

¿Cree que Doña Letizia ha sido mejor periodista o mejor reina?

Creo que hemos perdido una periodista de raza, porque Letizia ya demostró ser una buena reportera sobre el terreno, buena entrevistadora y presentadora de informativos. No solo tenía una buena imagen y la cámara la quería, sino que era una periodista curiosa y tenaz y se notaba que disfrutaba con su profesión. El tiempo dirá la huella que dejará como reina consorte de España pero sin duda como periodista hubiera tenido una brillante carrera.

placeholder Morató, con uno de sus libros. (EFE)
Morató, con uno de sus libros. (EFE)

¿Por qué sus libros tienen tanta aceptación en México y en Latinoamérica?

Pues creo que porque en estos países no tienen una Monarquía y les atrae mucho el mundo de la realeza que ven no solo en el cine sino en las páginas de las revistas del corazón. Pero también creo que a mis lectoras les gustan las historias de personajes femeninos históricos porque son un ejemplo de empoderamiento y sororidad. Mis protagonistas son mujeres fuertes, audaces, que consiguieron dominar el mundo sorteando muchos obstáculos cuando la imagen de una mujer gobernando era totalmente anti natural.

En este libro ha invertido tres años, ¿cree que es un lujo hoy en día poder dedicar tanto tiempo a un proyecto? ¿Cúal será el siguiente?

Por ahora aún tengo por delante meses de promoción y la Feria del Libro de Madrid, donde estaré firmando los fines de semana. Acabo de regresar de una intensa gira en México donde tengo muchos lectores y me hace muy feliz poder regresar a este país que tanto amo y que está tan unido a mi corazón. Yo me casé en la aldea de Zinacantán, mi esposo es de Córdoba pero un enamorado como yo de Chiapas. Durante años realicé reportajes sobre los textiles mayas y cuando visité Zinacantán me cautivaron sus artesanías, la gran labor que hacen las tejedoras y la hospitalidad de la gente. Así que decidí que si un día me casaba sería allí. Y cumplí mi promesa. Solo puedo adelantar que seguiré escribiendo sobre mujeres porque son las grandes olvidadas de la Historia.

Cristina Morató es periodista, escritora y fotógrafa. Lleva más de veinte años recorriendo el mundo como reportera y ha visitado más de sesenta países realizando numerosos artículos y reportajes. Ha vivido largas temporadas en países de América Latina -donde trabajó como reportera de guerra en Nicaragua, Honduras y El Salvador–, también en Asia y en África, donde trabajó para la Cooperación Sanitaria Española en el antiguo Zaire.

Reina Letizia