Es noticia
Menú
El cardiólogo treintañero Aurelio Rojas, nueva estrella de las redes: "Es como Anatomía de Grey, pero de verdad"
  1. Famosos
ENTREVISTA

El cardiólogo treintañero Aurelio Rojas, nueva estrella de las redes: "Es como Anatomía de Grey, pero de verdad"

Formado entre Málaga y Nueva York, el especialista del Carlos Haya se ha convertido en la nueva estrella de las redes sociales. Soltero, deportista y con legiones de seguidores, acaba de estrenar su primer podcast

Foto: El cardiólogo Aurelio Rojas.(@doctorrojass)
El cardiólogo Aurelio Rojas.(@doctorrojass)

A punto de cumplir 35 años, el doctor malagueño Aurelio Rojas se está convirtiendo en la nueva estrella de las redes sociales, donde ha logrado un crecimiento exponencial con 350.000 seguidores nuevos en su perfil de Instagram (por nombrar solo una de sus redes) en apenas tres meses. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga, se especializó en Cardiología en el Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga, donde sigue trabajando hoy en día. Además, se formó en imagen cardíaca y cardiopatía estructural en el Lenox Hill Hospital en Nueva York. El doctor Rojas es también tutor de residentes del Carlos Haya, hace horas en la sanidad privada y todo ello lo compagina con esta faceta de influencer de la salud que está disparando la curiosidad sobre él. Además de cardiólogo, es malabarista.

Este jueves estuvo en Madrid, donde clausuraba unas jornadas sobre Mujer y Corazón (las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres) con un taller práctico sobre el mejor ejercicio físico para cada edad de la mujer. De deporte sabe un rato porque es habitual que el doctor malagueño comparta vídeos en los que practica ejercicio o aconseja el deporte como la mejor medicina para el órgano del que es especialista. ¿Pero cómo empezó el fenómeno del cardiólogo Aurelio Rojas? El doctor responde a nuestras preguntas mientras viaja en un Ave hacia Madrid, con la resaca del lanzamiento del primer capítulo de su podcast, El Pulso, también esta semana.

PREGUNTA. Estudiaste entre Málaga... ¿y Nueva York?

RESPUESTA. Hice la especialidad en cardiología vía MIR en el Hospital Regional Universitario de Málaga. Como parte de mi formación avanzada me trasladé al Lenox Hill Hospital en Nueva York, donde profundicé en el manejo de procedimientos intervencionistas cardiacos mínimamente invasivos como implante de válvulas y dispositivos en el corazón sin necesidad de operar a corazón abierto. Ya de vuelta me contrataron como cardiólogo en el mismo hospital donde me formé en Málaga y es donde a día de hoy sigo desarrollando mi trabajo día a día en el ámbito de la insuficiencia cardiaca, miocardiopatías y prevención cardiovascular.

P. ¿Siempre quisiste ser médico cardiólogo? Tengo entendido que en la carrera era la asignatura que peor se te daba.

R. ¡No! De hecho, dudé hasta el último momento. Tuve que echar muchísimos días de estudio hasta que el puzzle de la cardiología encajó para mí, cuando entendí todo supe que no podía hacer otra especialidad. Dudé en el último momento con neurocirugía porque el corazón y el cerebro siempre han despertado mi curiosidad, aunque al final, como veis, me dejé llevar por el corazón [sonrisa].

P. ¿Vienes de una familia de médicos? ¿dónde creciste?

R. Mi familia es de un precioso pueblo de Jaén llamado Alcaudete, pero por motivos de trabajo de jóvenes se desplazaron a Málaga, donde yo nací. Actualmente mi familia vive en Marbella, donde les visito frecuentemente y donde crecí, pero resido en Málaga por comodidad por mi trabajo. Y efectivamente ¡mi madre es pediatra! Siempre me inculcó el amor por los demás, la curiosidad como pilar de mi vida, y aunque nunca me dijo personalmente que hiciera Medicina creo que no podría haber acabado en otro lugar que no fuera siendo médico. Ahora que lo pienso creo que no pude tomar mejor elección y siempre se lo agradeceré a a mi familia.

"Mi madre es pediatra. Siempre me inculcó el amor por los demás, la curiosidad como pilar de mi vida, y creo que no podría haber acabado en otro lugar que no fuera siendo médico"

P. Estás generando una comunidad de fans, ¿te incomoda? ¿tienes familia propia?

R. ¡Soy soltero! ¡casualidades de la vida! Y entiendo que mis fans (si es que de verdad los tengo) lo son por los consejos que doy de salud. Mi objetivo desde que comencé con redes sociales es enseñar a las personas a cuidar su salud y su corazón de una manera sencilla y accesible. ¡Es hora de quitarle al médico la bata por ponerle a hacer flexiones al lado tuyo!

P. ¿En qué momento te das cuenta de que hay un hueco para ejercer la divulgación en este ámbito desde las redes sociales?

R. Empecé a subir contenido personal pero me di cuenta de que cuando subía algo relacionado con consejos sencillos para mejorar nuestro bienestar a todo el mundo le encantaba, eso me animó a seguir aún más. Al fin y al cabo, me dedico a hacer en redes sociales lo mismo que hago con mis pacientes todos los días, y creo que eso marca la diferencia con otros divulgadores. Soy médico, pero ante todo persona.

P. ¿Te dio miedo exponerte? Estás empezando a compartir algún detalle de tu vida personal.

R. Al principio sí porque no estaba tan acostumbrado, y ahora más aún porque tengo muchísimos seguidores entre todas las redes sociales. He compartido detalles de mi vida personal desde el principio, lo mismo me ves en el hospital, que con un paciente, que levantando pesas en el gimnasio o dándote una clase sobre algún tema que pueda ayudarte. Ahora, ¡lo que más vergüenza me da es cuando me paran por la calle porque me reconocen! Aún no me acostumbro a eso.

P. ¿Te sorprende el hecho de haber conseguido 350 mil seguidores en apenas tres meses? ¿por qué crees que está sucediendo esto?

R. Me sorprende muchísimo, en absoluto me esperaba algo así y si ahora lo pienso creo que parte de recibir tan buen apoyo es debido a que siempre me he mostrado tal y como soy, en mi trabajo, en mi vida personal... ¡Es como si vieras 'Anatomía de Grey' pero de verdad! Creo que el auténtico valor de las redes sociales es la autenticidad y que todos los que nos vean sean capaces de sentir lo mismo que nosotros. Que si yo me cuido, tú lo hagas. Y si yo sonrío, tú también.

"Si quiero que los demás lo hagan ¡yo tengo que ser el primero! Por eso me veis a las 8.00 am en el hospital y a las 9.00 de la noche en el gimnasio"

P. ¿Cómo compaginas tu labor en las redes con tu trabajo diario y con el propio cuidado de tu salud?

R. ¡Esta es la pregunta del millón! Cualquiera que me siga puede ver que mis vídeos son en el hospital y bastante sencillos, y es que efectivamente los grabo entre paciente y paciente. Los edito yo mismo (con el poco tiempo que tengo), porque me gusta hacerlo a mi manera y como yo lo siento. Reconozco que no es fácil y a veces siento la presión de tener que subir contenido con el poco tiempo que tengo pero al final siempre acabo encontrando el hueco. Y respecto a cuidarme... si quiero que los demás lo hagan ¡yo tengo que ser el primero! Por eso me veis a las 8.00 am en el hospital y a las 9.00 de la noche en el gimnasio.

P. ¿Qué 'feedback' tienes de tus compañeros cardiólogos sobre esta labor tuya en redes?

R. Mis compañeros de hospital están encantados, y yo con ellos porque desde el principio no he recibido nada más que apoyo y comentarios positivos por lo que a pesar de lo difícil que es este mundo me han ayudado a seguir adelante. También he recibido el apoyo y colaboración de sociedades científicas, otras redes de divulgación y canales para poder hacer que este mensaje de aprender a vivir más y mejor con el mejor tratamiento del que podemos disponer hoy en día (y más barato), que es mejorar nuestra alimentación, hacer ejercicio y descansar mejor, llegue a todo el mundo. Y si piensas que ya es demasiado tarde es que aún no me conoces. Como dije en una de mis primeras publicaciones: nunca te rindas.

A punto de cumplir 35 años, el doctor malagueño Aurelio Rojas se está convirtiendo en la nueva estrella de las redes sociales, donde ha logrado un crecimiento exponencial con 350.000 seguidores nuevos en su perfil de Instagram (por nombrar solo una de sus redes) en apenas tres meses. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga, se especializó en Cardiología en el Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga, donde sigue trabajando hoy en día. Además, se formó en imagen cardíaca y cardiopatía estructural en el Lenox Hill Hospital en Nueva York. El doctor Rojas es también tutor de residentes del Carlos Haya, hace horas en la sanidad privada y todo ello lo compagina con esta faceta de influencer de la salud que está disparando la curiosidad sobre él. Además de cardiólogo, es malabarista.

Vida saludable