Es noticia
Menú
Un libro analiza las decisiones empresariales de los Herederos del Marqués de Riscal
  1. Gastronomía
  2. Vinos

Un libro analiza las decisiones empresariales de los Herederos del Marqués de Riscal

El marqués que reflotó el Rioja, escrito por Iñigo González Inchaurraga, fue premiado por los Gourmand World Cookbook Awards en la categoría W2 –Mejor Libro de

Foto: Un libro analiza las decisiones empresariales de los Herederos del Marqués de Riscal
Un libro analiza las decisiones empresariales de los Herederos del Marqués de Riscal

El marqués que reflotó el Rioja, escrito por Iñigo González Inchaurraga, fue premiado por los Gourmand World Cookbook Awards en la categoría W2 –Mejor Libro de Historia de Vino del Mundo-, gozando del segundo puesto. La gala, celebrada el 13 de abril en el teatro Olimpia de Londres, albergó obras de diez países diferentes.

El autor, doctor en economía por la Universidad del País Vasco y licenciado en Ciencias económicas por la Universidad de California, analiza las decisiones empresariales que Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal ha tomado a lo largo de sus casi 150 años de historia. La obra pone de manifiesto la falsedad sobre el aparente carácter conservador y atrasado que se les supone a los empresarios agrarios en la España contemporánea.

La Rioja Alavesa ha gozado siempre de unas condiciones naturales privilegiadas y una larga tradición en el sector vitivinícola. Sin embargo, producir vinos de calidad y larga duración implica una profunda transformación del ciclo productivo, algo que en Marqués de Riscal han tenido muy en cuenta.

El presente estudio de la trayectoria de la empresa, conocida como Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal S.A., analiza todos los cambios (relativos a la tarea agraria, a la fase industrial, a la estructura comercial y a los métodos de gestión y administración) que han logrado transformar la industria vitivinícola y el entorno productivo riojanos.Tanto durante la época de gestión de la compañía a manos de la familia Hurtado de Amézaga (1858-1945), como tras su transformación en sociedad anónima, la conjunción de vino artesanal e innovación ha sido una máxima para la empresa.

Paradigma de la elaboración de caldos de calidad

La obra de Íñigo González Inchaurraga describe la fuerte actividad de Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal durante la revolución económica y enológica de La Rioja Alavesa en el siglo XIX. La adopción del método bordelés en la elaboración de vinos, junto con otras mejoras en viticultura han hecho de esta compañía el paradigma de la elaboración de caldos de calidad. Por otro lado, la contribución de Marqués de Riscal fue esencial a la hora de crear, por parte de la Diputación Foral de Álava el Médoc Alavés, primera regulación en la elaboración de vinos de calidad que pretendió sacar al sector de la grave crisis finisecular.

Según narra Íñigo González en El Marqués que reflotó El Rioja, ante la escasez de materia prima a finales de siglo, la empresa optó por sacar al mercado parte de los vinos criados que guardaba en sus bodegas, actitud que repitió años después durante la Guerra Civil.

La estrategia comercial llevada a cabo por Riscal posibilitó que la empresa localizase sus ventas en mercados diversos, por lo que las coyunturas locales nunca supusieron un riesgo para la continuidad de su actividad empresarial. Una vez conseguida una amplia diversidad geográfica de mercados, el tipo de producto, vinos con crianza, combinado con unos márgenes comerciales muy por encima de los del vino común permitieron a Riscal salirse de todo ciclo económico depresivo. Después de ochenta y siete años de empresa familiar, la compañía de Elciego (Álava) dio entrada a personas ajenas y actualmente, en 2006, una de las familias que accedieron al capital de Riscal en el año 1945, la familia Aznar, detenta la mayoría de la empresa, aunque sigue contando entre sus accionistas con la séptima generación de los Hurtado de Amézaga.

El marqués que reflotó el Rioja, escrito por Iñigo González Inchaurraga, fue premiado por los Gourmand World Cookbook Awards en la categoría W2 –Mejor Libro de Historia de Vino del Mundo-, gozando del segundo puesto. La gala, celebrada el 13 de abril en el teatro Olimpia de Londres, albergó obras de diez países diferentes.