Entrenamiento SIT, el ejercicio de moda que promete cambiar tu forma de hacer deporte
Esta nueva modalidad promete resultados muy rápidos y supone solo 20 minutos al día a plena intensidad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F513%2F916%2F50b%2F51391650b5d790cd592a0109012668e2.jpg)
Hay una opinión generalizada entre los entrenadores a la hora de recomendar una rutina efectiva para ponerse en forma en tiempo récord. El entrenamiento conocido como HIIT (High Intensity Interval Training) consiste en alternar periodos cortos de ejercicio de alta intensidad con pequeños periodos de descanso. Este proceso ayuda a quemar calorías rápidamente, pero no es la única opción cuando el objetivo también es mejorar el rendimiento físico y la salud cardiovascular de forma rápida. Hay una práctica, el entrenamiento interválico de sprint, conocido como SIT (Sprint Interval Training) que le está ganando terreno en popularidad al HIIT.
El SIT es una forma de entrenar a nivel de alta intensidad que alterna periodos cortos de sprints con descansos. Se diferencia del HIIT porque este puede incluir ejercicios de intensidad moderada, pero el SIT se enfoca únicamente en sprints a la máxima capacidad. Estos intervalos suelen durar entre 20 y 30 segundos, seguidos de recuperaciones de uno a cuatro minutos. Estas sesiones de entrenamiento duran entre 20 y 30 minutos y se componen de entre cuatro y seis tipos de ejercicios. Desde burpees a subir escaleras, o la bici estática además de la carrera. También se puede hacer en el agua nadando y descansar cambiando a un ritmo lento o simplemente quedarse flotando en la superficie durante cinco minutos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2fd%2Fcbd%2Fae7%2F2fdcbdae7c8dca9d9d18fadf2be9fa9d.jpg)
![Young woman during Parkour in an urban area. [url=http://www.istockphoto.com/file_search.php?action=file&lightboxID=4253806][IMG]http://img638.imageshack.us/img638/3770/fitnessbanner.jpg[/IMG][/url]](https://images.ecestaticos.com/N_9HPTQOE5h8BaSfcltI9azhheE=/80x47:1697x956/1440x810/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2fd%2Fcbd%2Fae7%2F2fdcbdae7c8dca9d9d18fadf2be9fa9d.jpg)
Lo importante en este ejercicio es hacerlo a la intensidad máxima. Ha de primar la calidad a la duración y la cantidad de repeticiones. Uno se debe centrar en la potencia del salto en el burpee y el impulso que sea muy explosivo, por ejemplo. Da igual el ritmo. Con este entrenamiento se consigue mejorar el rendimiento cardiovascular, mejorar el metabolismo, ganar músculo y perder grasa en la composición corporal y aumentar la eficiencia del tiempo de entreno. Además supone una variante que puede servir para salir de la rutina en el deporte, que puede resultar monótono a veces.
Algunos estudios han demostrado que aumentar los intervalos de sprint en este tipo de entrenamientos mejoran la utilización del oxígeno en los músculos en comparación con los más cortos. Los beneficios de este ejercicio son aún más atractivos dado que el tiempo que se tarda en realizarlos es muy escaso. Con una sesión de 20 minutos al día es más que suficiente, pero es importante consultar a un entrenador profesional antes de diseñar cualquier rutina, porque si se hace mal puede acabar en lesiones.
Hay una opinión generalizada entre los entrenadores a la hora de recomendar una rutina efectiva para ponerse en forma en tiempo récord. El entrenamiento conocido como HIIT (High Intensity Interval Training) consiste en alternar periodos cortos de ejercicio de alta intensidad con pequeños periodos de descanso. Este proceso ayuda a quemar calorías rápidamente, pero no es la única opción cuando el objetivo también es mejorar el rendimiento físico y la salud cardiovascular de forma rápida. Hay una práctica, el entrenamiento interválico de sprint, conocido como SIT (Sprint Interval Training) que le está ganando terreno en popularidad al HIIT.