Cómo vivir sin estrés: tres sencillos trucos para mantener el orden en casa sin complicaciones
Estas pautas ayudan a mantener el hogar ordenado y, lo más importante, a vivir con menos estrés en el día a día
Lograr una casa en orden no es precisamente lo que se considera una tarea fácil, pero cada vez son más los expertos que defienden el minimalismo como la clave para reducir el estrés en el hogar. Según un reciente artículo de la revista ‘Vogue’, llegar a casa y encontrarla despejada no solo genera una sensación de calma, sino que también tiene efectos positivos en nuestro bienestar mental, algo que confirman tanto la ciencia como psicólogos especializados.
Siguiendo esta publicación, para la psicóloga Pilar Guerra, el desorden en el hogar puede generar un estado de alerta constante en el cerebro, lo que desemboca en estrés y ansiedad. Al estar rodeados de un exceso de objetos, nuestro cerebro se ve forzado a gestionar más estímulos de los necesarios, lo que aumenta la sensación de angustia. "Reducir el número de cosas a nuestro alrededor facilita la vida diaria", afirma Guerra.
Por otro lado, entre los defensores más influyentes del minimalismo, destacan Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus, creadores del blog The Minimalists. Sus consejos se han convertido en una guía esencial para quienes buscan simplificar su vida, especialmente a través de su libro Minimalist Rulebook: Rules for living with less. Este dúo ha popularizado varias reglas minimalistas que resultan útiles para mantener el hogar en orden sin agobiarse en el intento. A continuación, tres de las más efectivas.
La regla del 90/90. Una norma ideal para aquellos que luchan por deshacerse de objetos. Si no has usado un ítem en los últimos 90 días y tampoco lo usarás en los próximos 90, es hora de dejarlo ir. Según los expertos, este marco temporal cubre la mayoría de las estaciones, por lo que es útil a la hora de ordenar armarios y otras áreas del hogar.
En segundo lugar, la regla de la combustión espontánea. Otra idea curiosa, pero efectiva: si un objeto se quemara de repente, ¿te sentirías aliviado? Si la respuesta es afirmativa, probablemente deberías deshacerte de él. Esta regla también se aplica al desorden digital, ayudando a liberar espacio mental y físico.
Diferenciar el ‘por si acaso’ del ‘solo para cuando’. Finalmente, aprender a distinguir lo que realmente es necesario frente a lo que guardamos "por si acaso" es clave para evitar acumular. Productos esenciales, como papel higiénico, son útiles "para cuando" los necesitemos, pero no todo lo que guardamos merece ese espacio.
Lograr una casa en orden no es precisamente lo que se considera una tarea fácil, pero cada vez son más los expertos que defienden el minimalismo como la clave para reducir el estrés en el hogar. Según un reciente artículo de la revista ‘Vogue’, llegar a casa y encontrarla despejada no solo genera una sensación de calma, sino que también tiene efectos positivos en nuestro bienestar mental, algo que confirman tanto la ciencia como psicólogos especializados.