Es noticia
Menú
¿Estás somatizando? Estos son los consejos que debes hacer para evitarlo
  1. Vida saludable
MALESTAR FÍSICO SIN MOTIVO

¿Estás somatizando? Estos son los consejos que debes hacer para evitarlo

Cuando no existe un diagnóstico médico que responda a los dolores que estamos experimentando es cuando hablamos de la somatización

Foto: Síntomas físicos que responden a un malestar emocional. (Pexels)
Síntomas físicos que responden a un malestar emocional. (Pexels)

La tendencia a creer que los problemas físicos siempre tienen una causa física es una afirmación bastante errónea, ya que la psicología y las emociones de las personas también intervienen, a veces, en la causa del malestar físico.

Existen varios síntomas físicos como un dolor de cabeza persistente, dolores musculares o problemas digestivos que pueden tener su origen en problemas emocionales. La somatización comienza cuando el malestar emocional comienza a repercutir en nuestro cuerpo, originando problemas físicos.

placeholder Los problemas digestivos son algunos de los síntomas físicos. (Pexels)
Los problemas digestivos son algunos de los síntomas físicos. (Pexels)

Desde el ámbito de la psicología, se entiende que la somatización es una respuesta defensiva de nuestro cuerpo ante los problemas emocionales. Los trastornos de somatización afectan a un 2% de la población y suele afectar mayoritariamente más a las mujeres que a los hombres.

Las personas que somatizan no lo hacen de manera consciente. Esto significa que no eligen sufrir dolores o molestias físicas, sino que su cuerpo reacciona de esta manera sin que se den cuenta. No se trata de fingir síntomas, sino de un malestar real que no puede ser explicado por una enfermedad física.

placeholder Malestar real que no puede ser explicado. (Pexels)
Malestar real que no puede ser explicado. (Pexels)

Cuando los médicos no encuentran una causa clara para el dolor continuo, puede considerarse que la persona ha comenzado a somatizar. Muchas veces, la somatización conlleva a la frustración de la paciente al no poderse explicar las causas físicas de sus problemas y sin que exista una solución médica para ellos.

En situaciones de estrés extremo, como la muerte de un ser querido. la pérdida de empleo o una ruptura de pareja, puede producirse una somatización temporal, algo que no necesariamente significa que exista un trastorno crónico. En la mayoría de los casos con la terapia psicológica adecuada y el tratamiento de los problemas emocionales y mentales que están afectando al paciente se puede llegar a acabar con la somatización.

placeholder La somatización puede llevar a la frustración. (Pexels)
La somatización puede llevar a la frustración. (Pexels)

Los síntomas más comunes de la somatización incluyen dolores crónicos en diferentes partes del cuerpo como la cabeza, abdomen, espalda, pecho o articulaciones. También son frecuentes las molestias gastrointestinales como náuseas, distensión abdominal o diarrea. En algunos casos, pueden aparecer síntomas neurológicos, como dificultad para tragar, afonía, pérdida de sensibilidad en la piel o malestar en sitios donde antes no lo habíamos experimentado.

El tratamiento para este trastorno combina, habitualmente, fármacos para aliviar los síntomas físicos con la terapia cognitivo-conductual, que ayuda a los pacientes a comprender mejor lo que les ocurre y a manejar su ansiedad emocional de forma más efectiva.

placeholder Acudir a un psicólogo para que nos ayude a gestionar la ansiedad es una de las soluciones. (Pexels)
Acudir a un psicólogo para que nos ayude a gestionar la ansiedad es una de las soluciones. (Pexels)

Prevenir la somatización implica aprender a gestionar la ansiedad y los conflictos emocionales. Para comenzar a manejar la somatización, es esencial reconocer que algo está ocurriendo. Si experimentas dolores físicos sin una causa médica aparente, es importante preguntarse si hay algún problema emocional que podría estar afectándote. Ante todo, no debes evitar el problema, es necesario verbalizar lo que sientes con las personas cercanas.

Si es necesario, acude a un psicólogo para que te ayude a aliviar tu malestar emocional y descubrir qué problema se encuentra detrás de tu malestar. A largo plazo, cambiar la forma de pensar y adoptar una mentalidad más positiva ayudará a reducir los síntomas físicos asociados a la somatización.

La tendencia a creer que los problemas físicos siempre tienen una causa física es una afirmación bastante errónea, ya que la psicología y las emociones de las personas también intervienen, a veces, en la causa del malestar físico.

Vida saludable
El redactor recomienda