Es noticia
Menú
¿Te han diagnosticado TDAH siendo adulto? La Universidad de Harvard ofrece trucos para poder afrontarlo
  1. Vida saludable
SALUD MENTAL

¿Te han diagnosticado TDAH siendo adulto? La Universidad de Harvard ofrece trucos para poder afrontarlo

El TDAH es un trastorno difícil de diagnosticar y suele darse más durante el periodo de la infancia

Foto: Conocimiento para afrontar mejor ciertos trastornos. (Unsplash/Yuris Alhumaydy)
Conocimiento para afrontar mejor ciertos trastornos. (Unsplash/Yuris Alhumaydy)

Las cifras de la Federación Española de Asociaciones de TDAH son claras: en España, aproximadamente el 5,9% de los niños y adolescentes, y un 2,8% de los adultos están diagnosticados con TDAH. Aunque suele asociarse a la infancia, lo cierto es que cada vez son más los adultos los que descubren que tienen problemas de organización, atención y regulación emocional, entre otros problemas; unos síntomas que podrían corresponderse a este tipo de trastorno. Para estas personas, las exigencias que surgen de su entorno laboral y familiar pueden suponer un gran desafío.

Más allá de la hiperactividad infantil, el TDAH se caracteriza por la dificultad para mantener la atención de forma sostenida, lo que se refleja en olvidos frecuentes y una mala gestión del tiempo. Además, las personas que la sufren suelen dejarse tareas incompletas y tienen problemas para estructurar actividades con cierta complejidad. Otro síntoma es la impulsividad, que suele evidenciarse en la toma de decisiones apresuradas sin considerar las consecuencias; una expresión del trastorno que afecta tanto las relaciones personales como el desempeño en el ámbito laboral.

placeholder La falta de concentración es uno de los síntomas del TDAH. (Pexels/Oladimeji Ajegbile)
La falta de concentración es uno de los síntomas del TDAH. (Pexels/Oladimeji Ajegbile)

En el TDAH adulto, los cambios de humor repentinos, la irritabilidad y la baja tolerancia a la frustración, son también características frecuentes. Estos aspectos emocionales dificultan el manejo de relaciones sociales y la respuesta ante situaciones de estrés, generando un impacto negativo en su calidad de vida.

Un artículo publicado por la Universidad de Harvard, recoge algunas recomendaciones que pueden ser efectivas para gestionar los síntomas del TDAH en adultos. Para facilitar el seguimiento de tareas y citas importantes, la institución sugiere el uso de listas y recordatorios, tanto en papel como en aplicaciones digitales, con el fin de mejorar la organización diaria. Asimismo, se hace hincapié en la importancia de eliminar distracciones en el entorno de trabajo, como las notificaciones del móvil, y utilizar alarmas que ayuden a mantener el enfoque en una única actividad.

Foto: (istock)

Un análisis llevado a cabo por la Universidad de Talca, en Chile, examina en profundidad diferentes opciones de tratamiento y concluye que la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la terapia conductual dialéctica (DBT) se consideran eficaces en el tratamiento del TDAH en adultos. Ambas terapias no solo ayudan a disminuir los síntomas de falta de atención e impulsividad, sino que también refuerzan la autoconfianza y la capacidad para gestionar emociones. En el caso de la TCC, la terapia permite que los pacientes identifiquen y cambien patrones de pensamiento negativos, lo cual es especialmente útil para reducir distracciones y evitar la procrastinación.

Para quienes busquen una solución más completa, la investigación de la Universidad de Talca indica que la combinación de medicación y TCC puede ofrecer buenos resultados. Este enfoque, avalado por la ciencia, maximiza los beneficios del tratamiento, especialmente en aquellos pacientes que también presentan comorbilidades como ansiedad o depresión. En cualquier caso, si tienes dudas sobre el TDAH, lo mejor es que consultes con un profesional de salud para que pueda ayudarte, teniendo en cuenta tus circunstancias concretas.

Las cifras de la Federación Española de Asociaciones de TDAH son claras: en España, aproximadamente el 5,9% de los niños y adolescentes, y un 2,8% de los adultos están diagnosticados con TDAH. Aunque suele asociarse a la infancia, lo cierto es que cada vez son más los adultos los que descubren que tienen problemas de organización, atención y regulación emocional, entre otros problemas; unos síntomas que podrían corresponderse a este tipo de trastorno. Para estas personas, las exigencias que surgen de su entorno laboral y familiar pueden suponer un gran desafío.

Salud mental Salud
El redactor recomienda