La clave para mantener a raya el deterioro cognitivo y la mente fuerte, según Marian Rojas
La reconocida psiquiatra comparte la clave fundamental que promueven el bienestar y una vida plena
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd36%2Ffed%2F8fe%2Fd36fed8fef882c3908b20f6e7810180d.jpg)
- Estos son los detalles que podrían hacer que tu pareja te deje, según la psicología
- Buenas noticias para las tías: estos son los motivos por los que son auténticos referentes para sus sobrinas
En un mundo donde el envejecimiento es una preocupación, el deterioro cognitivo se convierte en tema central de salud pública. Marian Rojas Estapé, reconocida psiquiatra y autora de varios libros sobre su especialidad, ofrece trucos sobre cómo mantener la mente fuerte y prevenir este deterioro. A través de su investigación y experiencia clínica, comparte claves fundamentales que promueven el bienestar y fomentan una vida plena y activa.
Parte de una premisa básica: “¿Cuándo fue la última vez que aprendiste algo nuevo?”. Sobre ello habla en el último capítulo de su pódcast para Spotifty, sobre el poder del aprendizaje constante y el cerebro. Aprender no es solamente sumar habilidades o conocimientos, “es un ejercicio que fortalece la memoria, previene el deterioro cognitivo y potencia tanto la creatividad como la flexibilidad mental”, resume la psiquiatra. Pero, ¿cómo activar el cerebro?, este ejercicio es útil para nuestro bienestar físico y mental. Con los consejos de Marian Rojas Estapé descubrirás como la neuroplasticidad –capacidad del cerebro para moldearse- se activa con el aprendizaje y los cambios.
“Seguramente has oído habla de la importancia de mantener el cerebro activo con ilusiones y ganas de aprender” comienzan. Por eso, la psiquiatra habla del poder del aprendizaje constante y cómo activar el cerebro para la salud mental. ¿Cuál es el impacto real de ejercitar el cerebro?, este órgano, como todos, necesita motivación para aprender y funcionar como herramienta esencial para nuestro bienestar. Aprender como herramienta de prevención para enfermedades neurodegenerativas y enfermedades mentales, como depresión o ansiedad. Así presenta el poder del aprendizaje continuo la reconocida psiquiatra y recuerda que el cuidado de la salud mental es un proceso multifacético. Adoptar hábitos, cultivar relaciones y mantener una actitud constante, son pilares fundamentales para la agilidad cognitiva.
Al integrar estas aptitudes en nuestra vida diaria, podemos mitigar el riesgo de deterioro y enriquecer la calidad de vida. En un mundo de desafíos mentales, invertir tiempo en nuestro bienestar se convierte en una prioridad para disfrutar de una vida plena y activa.
- Estos son los detalles que podrían hacer que tu pareja te deje, según la psicología
- Buenas noticias para las tías: estos son los motivos por los que son auténticos referentes para sus sobrinas
En un mundo donde el envejecimiento es una preocupación, el deterioro cognitivo se convierte en tema central de salud pública. Marian Rojas Estapé, reconocida psiquiatra y autora de varios libros sobre su especialidad, ofrece trucos sobre cómo mantener la mente fuerte y prevenir este deterioro. A través de su investigación y experiencia clínica, comparte claves fundamentales que promueven el bienestar y fomentan una vida plena y activa.