Es noticia
Menú
Este es el motivo por el que parpadeamos más rápido al sentirnos incómodos, según la psicología
  1. Vida saludable
¿Qué ocurre?

Este es el motivo por el que parpadeamos más rápido al sentirnos incómodos, según la psicología

La gestión emocional interfiere directamente en ciertos gestos físicos automáticos. Un ejemplo es el aumento de la frecuencia del parpadeo. ¿Qué ocurre?

Foto: Los expertos revelan las causas detrás de este tipo de parpadeos. (Pexels/Eugene Lisyuk )
Los expertos revelan las causas detrás de este tipo de parpadeos. (Pexels/Eugene Lisyuk )

Se estima que durante una sola hora una persona parpadea unas 1.200 veces. Un gesto automático que responde a una función fisiológica esencial, para mantener la lubricación y protección de nuestros ojos. Sin embargo, su frecuencia y velocidad pueden variar en respuesta a diferentes estados emocionales y cognitivos.

Así, al igual que ocurre con gestos inconscientes como jugar con el pelo o desviar la mirada cuando te gusta alguien, diversos estudios de psicología han analizado por qué se parpadea más, cuando estamos incómodos o bajo presión.

placeholder La incomodidad está relacionada con el aumento de los parpadeos. (Pexels / Anete Lusina)
La incomodidad está relacionada con el aumento de los parpadeos. (Pexels / Anete Lusina)

Los expertos han querido avalar qué razones emocionales hay detrás del aumento en la tasa de parpadeo cuando una persona no se siente a gusto o está tensa. Un gesto que de nuevo tiene que ver con la necesidad del cuerpo de soltar tensión, como ocurre cuando nos rascamos la cabeza al pensar. Los psicólogos explican que cuando una persona está sometida a presión, ya sea por una situación incómoda o por ansiedad, es probable que su frecuencia de parpadeo aumente.

¿Por qué se parpadea más?

Esto tiene su origen en cómo nuestro cerebro procesa este tipo de momentos. El sistema nervioso simpático se activa cuando una persona se siente incómoda, aumentando la producción de adrenalina y provocando un parpadeo más rápido como respuesta al estrés que se está viviendo en ese instante. Aunque sea de una manera automática e inconsciente.

placeholder Así gestiona nuestro cerebro este tipo de emociones de forma física. (Pexels/Inigo vidal)
Así gestiona nuestro cerebro este tipo de emociones de forma física. (Pexels/Inigo vidal)

Además, la amígdala, encargada de gestionar las emociones, y la corteza prefrontal, responsable de la toma de decisiones, trabaja más intensamente en situaciones de incomodidad, lo que incrementa el parpadeo como un mecanismo regulador.

A la par que hay diferentes estudios que sugieren que el parpadeo actúa como una 'pausa' momentánea en la actividad cerebral, ayudando a reducir la sobrecarga emocional y permitiendo un reseteo breve de la atención. Así, el aumento en la frecuencia del parpadeo en situaciones de incomodidad o estrés es una respuesta natural del cuerpo que refleja nuestro estado emocional y cognitivo.

Se estima que durante una sola hora una persona parpadea unas 1.200 veces. Un gesto automático que responde a una función fisiológica esencial, para mantener la lubricación y protección de nuestros ojos. Sin embargo, su frecuencia y velocidad pueden variar en respuesta a diferentes estados emocionales y cognitivos.

Vida saludable
El redactor recomienda