Es noticia
Menú
Ni el váter ni la encimera: 5 objetos que conviene limpiar a menudo por los gérmenes que acumulan
  1. Vida saludable
suciedad

Ni el váter ni la encimera: 5 objetos que conviene limpiar a menudo por los gérmenes que acumulan

Hay objetos de uso diario que pueden acumular grandes cantidades de gérmenes sin que lo notemos

Foto: La pantalla de nuestro ordenador puede acumular una gran cantidad de suciedad. (Pinterest)
La pantalla de nuestro ordenador puede acumular una gran cantidad de suciedad. (Pinterest)

Cuando se trata de higiene en el hogar, la mayoría de las personas pone especial atención en la limpieza del baño, la cocina y las superficies de uso frecuente. Sin embargo, hay objetos de uso diario que pueden acumular una gran cantidad de gérmenes sin que nos demos cuenta. Estudios han demostrado que algunos de estos elementos pueden estar incluso más contaminados que el propio váter. A continuación, te contamos cuáles son cinco de los más olvidados y por qué es importante limpiarlos con regularidad.

1. El móvil: el dispositivo más sucio que tocas a diario

El teléfono móvil es uno de los objetos que más bacterias acumula. Un estudio de la Universidad de Arizona encontró que un smartphone puede contener hasta 10 veces más gérmenes que un asiento de inodoro. Lo tocamos constantemente con las manos, lo dejamos sobre distintas superficies y lo acercamos a la cara, convirtiéndolo en un foco de contaminación. Para evitar riesgos, se recomienda limpiarlo al menos una vez al día con una toallita desinfectante o un paño humedecido con alcohol isopropílico.

placeholder Los móviles acumulan un montón de suciedad. (Pexels)
Los móviles acumulan un montón de suciedad. (Pexels)

2. El abrigo: el gran olvidado de la limpieza

Aunque lavamos la ropa con frecuencia, los abrigos suelen quedar fuera de la rutina de higiene. Sin embargo, al ser una prenda exterior, está en contacto con múltiples superficies como sillas, transporte público o respaldos de restaurantes. Esto los convierte en un imán de bacterias, polvo y otros microorganismos. Los expertos recomiendan airearlos después de cada uso y lavarlos al menos una vez al mes, dependiendo del material. En el caso de tejidos que no pueden meterse en la lavadora, se puede usar un spray desinfectante específico para telas.

3. Los bolsillos: pequeños pero llenos de suciedad

Los bolsillos son otro espacio que muchas veces pasa desapercibido en términos de limpieza. En ellos guardamos monedas, llaves, pañuelos y otros objetos que han estado en contacto con distintas superficies. Esto los convierte en un refugio perfecto para bacterias y suciedad acumulada. Además, si guardamos el móvil en ellos, el riesgo de contaminación aumenta. Es recomendable vaciarlos y sacudirlos con frecuencia, y si la prenda lo permite, lavarla de forma periódica.

placeholder Los bolsillos son sitios muy sucios.(Imagen de teksomolika en Freepik)
Los bolsillos son sitios muy sucios.(Imagen de teksomolika en Freepik)

4. Las llaves: un foco de bacterias que llevamos a todas partes

Las llaves están constantemente expuestas a superficies contaminadas: mesas, bolsillos, mochilas y cerraduras que han sido tocadas por muchas otras personas. A pesar de ello, casi nunca pensamos en desinfectarlas. Investigaciones han demostrado que los objetos metálicos pueden albergar bacterias como E. coli y Staphylococcus aureus. Para mantenerlas limpias, basta con sumergirlas en una solución de agua con jabón o limpiarlas con un paño impregnado en alcohol.

5. El bolso o la mochila: transporte de gérmenes invisible

El bolso o la mochila nos acompañan a lo largo del día y suelen colocarse en sillas, suelos y mesas sin que nos demos cuenta. Un estudio realizado por la empresa Initial Washroom Hygiene reveló que la parte inferior de los bolsos puede contener hasta tres veces más bacterias que un inodoro público. Para evitar riesgos, es importante limpiar las asas y el exterior con un paño desinfectante de manera regular y, si es posible, lavarlos según las instrucciones del fabricante.

Cuando se trata de higiene en el hogar, la mayoría de las personas pone especial atención en la limpieza del baño, la cocina y las superficies de uso frecuente. Sin embargo, hay objetos de uso diario que pueden acumular una gran cantidad de gérmenes sin que nos demos cuenta. Estudios han demostrado que algunos de estos elementos pueden estar incluso más contaminados que el propio váter. A continuación, te contamos cuáles son cinco de los más olvidados y por qué es importante limpiarlos con regularidad.

Vida saludable
El redactor recomienda