Es noticia
Menú
Descubierto el secreto de la longevidad en María Branyas, la española que llegó a los 117 años
  1. Vida saludable
Muchos años más

Descubierto el secreto de la longevidad en María Branyas, la española que llegó a los 117 años

La longevidad no es solo cuestión de suerte. La ciencia ha demostrado que la genética, la alimentación, la microbiota y el estilo de vida juegan un papel fundamental

Foto: María Branyas en su 117 cumpleaños el pasado 4 de marzo. (EFE/Familia de María Branyas)
María Branyas en su 117 cumpleaños el pasado 4 de marzo. (EFE/Familia de María Branyas)

Vivir muchos años y hacerlo con calidad de vida es el objetivo de la mayoría de las personas. La ciencia lleva décadas investigando cómo lograrlo. Desde la genética hasta la alimentación, pasando por la microbiota y los hábitos diarios, los expertos han identificado algunos factores clave que permiten alcanzar edades avanzadas sin enfermedades graves.

Los científicos estudian a las personas que han superado los 100 años para entender qué tienen en común. Las llamadas "zonas azules" son comunidades donde hay una concentración inusualmente alta de centenarios. Analizar su estilo de vida y su dieta ha permitido descubrir patrones beneficiosos para la salud.

placeholder María Branyas Morera, la mujer que fue la más anciana del mundo y la octava más longeva de la historia. (EFE)
María Branyas Morera, la mujer que fue la más anciana del mundo y la octava más longeva de la historia. (EFE)

Además, la biomedicina investiga tratamientos que podrían frenar el envejecimiento. Fármacos como la metformina, terapias con células madre y estrategias para regenerar tejidos son algunas de las líneas de estudio más prometedoras. También se están desarrollando métodos para prevenir enfermedades neurodegenerativas mediante la estimulación cognitiva.

En el campo de la genética, los investigadores examinan el ADN de las personas más longevas. Buscan entender cómo ciertos genes pueden influir en la capacidad del cuerpo para mantenerse joven y saludable durante más tiempo. En España, María Branyas fue un ejemplo de longevidad. Nacida en 1907, llegó a vivir hasta los 117 años, convirtiéndose en la persona más anciana del mundo antes de su fallecimiento en 2024. Lo sorprendente no fue solo su edad, sino su estado de salud.

placeholder María Branyas en su 113 cumpleaños. (@MariaBranyas112)
María Branyas en su 113 cumpleaños. (@MariaBranyas112)

Branyas no sufrió enfermedades graves a lo largo de su vida. Su hija, Rosa, lo explicaba con una sencilla hipótesis: "Ha vivido tanto porque no ha tenido ninguna enfermedad". Incluso superó la covid-19 a los 113 años, algo que asombró a los médicos. El investigador Manel Esteller, del Instituto Josep Carreras, estudió su microbiota y su genética. Los resultados fueron impactantes. Branyas tenía un sistema digestivo similar al de una niña y un genoma excepcional. Su edad biológica era 17 años menor que la cronológica, lo que le permitió mantenerse sana hasta el final de su vida.

El análisis de su organismo reveló varios factores clave. Su microbiota equilibrada reducía la inflamación intestinal y la protegía de enfermedades. Su perfil lipídico era excelente, con altos niveles de colesterol bueno y bajos de colesterol malo. También regulaba el azúcar en sangre de manera óptima, reduciendo el riesgo de diabetes y obesidad. Además, su sistema inmunológico estaba perfectamente equilibrado. Presentaba bajos niveles de glicoproteínas A y B, cruciales para el funcionamiento celular y la prevención de procesos inflamatorios dañinos.

Vivir muchos años y hacerlo con calidad de vida es el objetivo de la mayoría de las personas. La ciencia lleva décadas investigando cómo lograrlo. Desde la genética hasta la alimentación, pasando por la microbiota y los hábitos diarios, los expertos han identificado algunos factores clave que permiten alcanzar edades avanzadas sin enfermedades graves.

Vida saludable
El redactor recomienda