Ni chía ni amapola: esta es la semilla más rica en calcio que fortalece los huesos (pocos la consumen)
Aunque su consumo es menos popular que el de otras semillas, su valor nutricional lo posiciona como una opción ideal para los huesos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F475%2F7d1%2Faf9%2F4757d1af9512c181874601b4dbfe1856.jpg)
- 5 alimentos que debes consumir sí o sí si te preocupa la densidad de tus huesos
- Luis Zamora, nutricionista: "Las articulaciones nos crujen por no tomar suficiente calcio y vitamina D"
El calcio es un mineral fundamental para la salud ósea, y aunque la chía y la amapola suelen destacarse por su contenido en este nutriente, el sésamo es una alternativa aún más rica y menos consumida. Con aproximadamente 975 mg de calcio por cada 100 gramos, su aporte supera al de muchas otras semillas y se acerca al de los lácteos, convirtiéndolo en un aliado clave para fortalecer los huesos y prevenir enfermedades como la osteoporosis.
Además del calcio, el sésamo contiene magnesio, fósforo y zinc, minerales que favorecen su absorción y contribuyen al mantenimiento de una estructura ósea saludable. Su perfil nutricional incluye grasas saludables, proteínas y fibra, lo que lo convierte en un alimento beneficioso no solo para la salud ósea, sino también para el sistema cardiovascular y digestivo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fba9%2Fb72%2F36d%2Fba9b7236d78ed99a2f5ec4ec9b4e2d13.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fba9%2Fb72%2F36d%2Fba9b7236d78ed99a2f5ec4ec9b4e2d13.jpg)
Sus antioxidantes y lignanos pueden reducir la inflamación y equilibrar los niveles hormonales, mientras que sus fitosteroles contribuyen a la reducción del colesterol en sangre. Su contenido en hierro y cobre favorece la producción de glóbulos rojos, ayudando a prevenir la anemia.
A pesar de sus múltiples beneficios, el sésamo no es un alimento de consumo habitual. Sin embargo, su versatilidad permite incorporarlo fácilmente en la alimentación diaria. Puede añadirse en forma de semillas tostadas a ensaladas, yogures o cremas, o utilizarse en la preparación de panes, galletas y barras energéticas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F26f%2Faa6%2F472%2F26faa6472cc859f935091a9c003e2e92.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F26f%2Faa6%2F472%2F26faa6472cc859f935091a9c003e2e92.jpg)
También se encuentra en el tahini, una pasta de sésamo típica de la gastronomía del Medio Oriente, que se emplea en salsas o como acompañamiento de diversas preparaciones. Otra opción es la leche de sésamo, una alternativa vegetal rica en calcio, o el aceite de sésamo, utilizado en la cocina asiática tanto por su sabor como por sus propiedades antioxidantes.
El sésamo es una fuente natural de calcio altamente nutritiva y fácil de incluir en la dieta. Su riqueza en minerales esenciales lo convierte en un alimento clave para fortalecer los huesos y mejorar la salud general. Aunque su consumo es menos popular que el de otras semillas, su valor nutricional lo posiciona como una opción ideal para quienes buscan mejorar su alimentación de manera natural y efectiva.
- 5 alimentos que debes consumir sí o sí si te preocupa la densidad de tus huesos
- Luis Zamora, nutricionista: "Las articulaciones nos crujen por no tomar suficiente calcio y vitamina D"
El calcio es un mineral fundamental para la salud ósea, y aunque la chía y la amapola suelen destacarse por su contenido en este nutriente, el sésamo es una alternativa aún más rica y menos consumida. Con aproximadamente 975 mg de calcio por cada 100 gramos, su aporte supera al de muchas otras semillas y se acerca al de los lácteos, convirtiéndolo en un aliado clave para fortalecer los huesos y prevenir enfermedades como la osteoporosis.