Reme Navarro, farmacéutica: "No tomes juntas estas vitaminas: calcio y magnesio"
Hay combinaciones de vitaminas y minerales que pueden interferir entre sí, reduciendo su eficacia y dificultando su absorción en el organismo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff59%2F261%2Fda7%2Ff59261da7dca3fe045f10b0646e5294f.jpg)
- Aurelio Rojas, cardiólogo: "Estos son los tres suplementos indispensables que tienes que tomar aunque lleves una alimentación sana y equilibrada"
- Alejandra Rocha, farmacéutica: "Estos son los 5 requisitos imprescindibles en un suplemento de colágeno"
Tomar suplementos puede parecer algo sencillo, pero no siempre lo hacemos de forma correcta. Según ha advertido la farmacéutica y nutricionista Reme Navarro en su cuenta de TikTok, hay combinaciones de vitaminas y minerales que pueden interferir entre sí, reduciendo su eficacia y dificultando su absorción en el organismo.
Uno de los ejemplos más destacados es la combinación de calcio y magnesio, dos minerales esenciales para el cuerpo. “El magnesio ayuda a regular la presión arterial y el nivel de azúcar en sangre, mientras que el calcio es esencial para los huesos”, explica Navarro.
Calcio y magnesio, mejor por separado
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F71c%2F329%2F264%2F71c3292649bc3709325b27c627449d4c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F71c%2F329%2F264%2F71c3292649bc3709325b27c627449d4c.jpg)
Sin embargo, tomarlos juntos no es buena idea: “El magnesio puede hacer que se vuelva muy difícil absorber el calcio”, advierte la experta. Por ello, recomienda dejar pasar entre una hora y una hora y media entre cada toma si no queda más remedio que ingerir ambos en el mismo día. Así se favorece que el cuerpo asimile mejor los beneficios de cada uno.
El listado de interacciones no se queda ahí. Navarro también señala que tomar hierro y vitamina E al mismo tiempo puede afectar a la absorción del hierro, un mineral fundamental para evitar la anemia y mantener los niveles de energía. Lo ideal es separarlos también en diferentes momentos del día si ambos forman parte de tu rutina de suplementación.
Otras combinaciones conflictivas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff43%2Fb35%2Fbb4%2Ff43b35bb488443a498cde28e8aeb3c60.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff43%2Fb35%2Fbb4%2Ff43b35bb488443a498cde28e8aeb3c60.jpg)
Otro caso relevante es el de la vitamina C y la vitamina B12. Mientras que la vitamina C es conocida por sus efectos antioxidantes y su capacidad para reparar tejidos, la B12 juega un papel clave en el sistema nervioso y el metabolismo.
“Tomarlas juntas puede hacer que la vitamina C afecte la absorción de la vitamina B12”, asegura la farmacéutica. Por último, Reme Navarro menciona la interacción entre el potasio y el calcio.
Cómo y cuándo tomar tus suplementos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdf2%2F5dc%2F732%2Fdf25dc732db86756fad1c09936f7523b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdf2%2F5dc%2F732%2Fdf25dc732db86756fad1c09936f7523b.jpg)
Aunque ambos tienen funciones importantes en el cuerpo —el primero en el funcionamiento de los órganos y el segundo en la salud ósea—, “tomarlos juntos reduce su efectividad”. Así que, si eres de los que toman varios suplementos al día, puede que lo estés haciendo mal sin saberlo. Conocer cómo y cuándo tomarlos puede marcar la diferencia.
- Aurelio Rojas, cardiólogo: "Estos son los tres suplementos indispensables que tienes que tomar aunque lleves una alimentación sana y equilibrada"
- Alejandra Rocha, farmacéutica: "Estos son los 5 requisitos imprescindibles en un suplemento de colágeno"
Tomar suplementos puede parecer algo sencillo, pero no siempre lo hacemos de forma correcta. Según ha advertido la farmacéutica y nutricionista Reme Navarro en su cuenta de TikTok, hay combinaciones de vitaminas y minerales que pueden interferir entre sí, reduciendo su eficacia y dificultando su absorción en el organismo.