Alejandra Rocha, farmacéutica: "Estos son los 5 requisitos imprescindibles en un suplemento de colágeno"
Ha desglosado los cinco requisitos básicos que, según explica, debería cumplir cualquier suplemento para ser realmente eficaz y útil para el organismo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdbf%2F2de%2F758%2Fdbf2de758332f16a2860741a1bb332ab.jpg)
- Así puedes aumentar el colágeno de forma natural y prevenir los calambres musculares
- Ni naranjas ni caldo de huesos: este es el fruto seco que favorece la creación de colágeno
A la hora de elegir un suplemento de colágeno, no todo vale. Así lo recuerda la farmacéutica Alejandra Rocha, quien en un reciente vídeo ha desglosado los cinco requisitos básicos que, según explica, debería cumplir cualquier suplemento para ser realmente eficaz y útil para el organismo.
El primer punto que destaca es el formato del suplemento. Rocha recomienda optar siempre por presentaciones bebibles o en polvo, ya que "se asimilan mucho mejor" que las cápsulas o comprimidos tradicionales. Esta vía facilita que el cuerpo lo absorba más fácilmente y que se pueda incorporar de forma cómoda a la rutina diaria.
Mejor en polvo o bebible: así se absorbe más rápido
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa45%2F664%2F61d%2Fa4566461dcf37f1a5335cd6e4bf0f662.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa45%2F664%2F61d%2Fa4566461dcf37f1a5335cd6e4bf0f662.jpg)
Además, la farmacéutica hace hincapié en la dosis mínima de colágeno que debe contener el producto. “Debe aportar al menos 5 gramos de colágeno por toma”, subraya. Esta cantidad, según señala, es esencial para que se puedan notar los beneficios en la piel, articulaciones o cabello.
No menos importante es el tipo de colágeno que se utilice en la fórmula. Rocha insiste en que debe ser colágeno hidrolizado, es decir, previamente fragmentado para facilitar su absorción en el organismo.
El colágeno debe ir siempre acompañado de vitamina C
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F698%2F8b1%2F6d0%2F6988b16d01468eea9cf9165adf2a34b4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F698%2F8b1%2F6d0%2F6988b16d01468eea9cf9165adf2a34b4.jpg)
Y añade que este ingrediente debe ir acompañado de vitamina C, ya que esta vitamina es clave para que el cuerpo pueda sintetizar correctamente el colágeno. “Es fundamental que cuente con vitamina C para que realmente lo pueda asimilar el organismo”, afirma.
También es importante prestar atención a lo que no debe contener. Rocha recomienda buscar siempre una fórmula libre de azúcares, para que el suplemento sea lo más saludable posible, especialmente si se va a consumir de forma diaria.
Ojo con los azúcares ocultos en los suplementos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8a4%2Fdf3%2F04b%2F8a4df304b7d8954d4fafd6c8d09eb7ff.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8a4%2Fdf3%2F04b%2F8a4df304b7d8954d4fafd6c8d09eb7ff.jpg)
Por último, ofrece un consejo práctico para no olvidarse de tomarlo: asociarlo a un momento del día, como puede ser el café de la mañana. De este modo, incorporar el suplemento a la rutina será mucho más sencillo y efectivo a largo plazo.
Con estas pautas, Alejandra Rocha anima a quienes estén pensando en tomar colágeno a informarse bien antes de elegir. Como ella misma dice, “no todos los suplementos son iguales, y la diferencia está en los detalles”.
- Así puedes aumentar el colágeno de forma natural y prevenir los calambres musculares
- Ni naranjas ni caldo de huesos: este es el fruto seco que favorece la creación de colágeno
A la hora de elegir un suplemento de colágeno, no todo vale. Así lo recuerda la farmacéutica Alejandra Rocha, quien en un reciente vídeo ha desglosado los cinco requisitos básicos que, según explica, debería cumplir cualquier suplemento para ser realmente eficaz y útil para el organismo.