Álvaro Fernández, farmacéutico: "Las toallas acumulan muchas bacterias, hongos y mal olor. Te cuento cada cuánto hay que cambiarlas"
Ha explicado en un vídeo cuáles son los riesgos de no renovar estos tejidos con la regularidad necesaria
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbbe%2F748%2Fecd%2Fbbe748ecd2aa480bbaa27568a9e251c8.jpg)
- ¿Tienes una toalla vieja? Estas son todas sus posibilidades antes de que caiga en la basura
- Ni bicarbonato ni suavizante: esta es la combinación de productos para que tus toallas queden esponjosas al salir de la lavadora
Las toallas, esas compañeras cotidianas del baño y la cocina, pueden convertirse en un auténtico foco de bacterias y hongos si no se lavan con la frecuencia adecuada. Así lo advierte el farmacéutico Álvaro Fernández, que ha explicado en un vídeo cuáles son los riesgos de no renovar estos tejidos con la regularidad necesaria.
“Las toallas de baño y los trapos de cocina son el refugio perfecto para microorganismos causantes de enfermedades gastrointestinales y de la piel”, señala. Y es que, según expone, estos objetos, aunque aparentemente limpios, pueden acumular gérmenes con capacidad de provocar desde infecciones cutáneas hasta trastornos estomacales.
Un caldo de cultivo invisible
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fae9%2Feba%2F928%2Fae9eba928f519b6f7f5302d2ef02e889.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fae9%2Feba%2F928%2Fae9eba928f519b6f7f5302d2ef02e889.jpg)
Lavarlas correctamente y dejarlas secar bien tras cada uso es esencial, pero el punto clave está en la frecuencia. “¿Cada cuánto es lavarlas a menudo? ¿10 días? ¿Una semana?”, se pregunta Álvaro, quien recurre a un estudio que recopiló toallas usadas en distintos hogares durante una semana.
Los resultados fueron contundentes: “En el 89% de ellas había bacterias que podrían causar enfermedades leves y el 25% contenía bacterias que podrían causar enfermedades graves”. Por eso, la recomendación del farmacéutico no deja lugar a dudas: “La recomendación definitiva es cambiarlas cada 3 o 4 días, especialmente en verano”.
La frecuencia ideal de lavado de toallas
En épocas de calor y humedad, los tejidos conservan más fácilmente restos de sudor y células muertas, lo que acelera la proliferación bacteriana. Pero no solo se trata de la frecuencia. Álvaro también lanza una advertencia directa: “Nunca, nunca compartir toallas”. Y lo argumenta con claridad: “Si uno de los dos tiene una infección, qué sé yo, piojos o algo peor, la posibilidad de contagio es mayor”.
Un gesto tan sencillo como cambiar y lavar las toallas con más frecuencia puede marcar la diferencia entre una rutina saludable y una fuente invisible de riesgos. Un recordatorio útil que puede ayudar a evitar complicaciones que, en muchos casos, se originan en pequeños descuidos.
- ¿Tienes una toalla vieja? Estas son todas sus posibilidades antes de que caiga en la basura
- Ni bicarbonato ni suavizante: esta es la combinación de productos para que tus toallas queden esponjosas al salir de la lavadora
Las toallas, esas compañeras cotidianas del baño y la cocina, pueden convertirse en un auténtico foco de bacterias y hongos si no se lavan con la frecuencia adecuada. Así lo advierte el farmacéutico Álvaro Fernández, que ha explicado en un vídeo cuáles son los riesgos de no renovar estos tejidos con la regularidad necesaria.