Es noticia
Menú
El mejor alimento para mejorar de forma natural la circulación sanguínea, es antiinflamatorio y contiene propiedades antioxidantes
  1. Vida saludable
consulta a tu médico

El mejor alimento para mejorar de forma natural la circulación sanguínea, es antiinflamatorio y contiene propiedades antioxidantes

La alimentación, además de otros hábitos saludables, desempeña un papel clave en este proceso

Foto: Antes de consumir jengibre en grandes cantidades, conviene hablar con un especialista, especialmente si tomas anticoagulantes (Pixabay)
Antes de consumir jengibre en grandes cantidades, conviene hablar con un especialista, especialmente si tomas anticoagulantes (Pixabay)

La buena circulación de la sangre es fundamental para que el oxígeno y los nutrientes lleguen correctamente a todas las partes del cuerpo. Cuando este proceso se ve alterado, pueden aparecer síntomas como hormigueo, pies fríos, hinchazón o cansancio en las extremidades.

La alimentación, además de otros hábitos saludables, desempeña un papel clave en este proceso. Y hay un alimento en particular que ha llamado la atención de los especialistas por sus efectos positivos: el jengibre. Según el portal de salud 'Tua Saúde', el jengibre es “una raíz con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y vasodilatadoras que ayudan a mejorar la circulación”.

Un aliado natural para el corazón

placeholder El jengibre mejora la circulación gracias a su efecto vasodilatador y a sus propiedades antiinflamatorias (Happylark)
El jengibre mejora la circulación gracias a su efecto vasodilatador y a sus propiedades antiinflamatorias (Happylark)

Este alimento, cada vez más presente en la cocina mediterránea, actúa directamente sobre los vasos sanguíneos, promoviendo su dilatación y facilitando así un mejor flujo de sangre. Uno de los grandes beneficios del jengibre es su capacidad para reducir la inflamación, un factor que, en exceso, puede dificultar el paso de la sangre por las arterias.

Además, su efecto antioxidante protege las células del daño provocado por los radicales libres, algo que también influye de forma positiva en la salud cardiovascular. La raíz de jengibre contiene gingerol, un compuesto bioactivo que, según 'Tua Saúde', “estimula la circulación al favorecer la contracción del corazón y disminuir la formación de coágulos”.

Gingerol, el compuesto clave

placeholder Este principio activo favorece la contracción cardíaca y ayuda a prevenir la formación de coágulos (Getty)
Este principio activo favorece la contracción cardíaca y ayuda a prevenir la formación de coágulos (Getty)

Esto convierte al jengibre en un aliado para aquellas personas que desean prevenir problemas como la hipertensión o el colesterol alto, siempre dentro de una dieta equilibrada. Incorporar este ingrediente a la alimentación diaria es más fácil de lo que parece.

Puede utilizarse fresco, rallado en infusiones, añadido a sopas, batidos o incluso como condimento en platos salados. Su sabor picante y aroma característico le dan un toque especial a cualquier receta, además de ofrecer beneficios para el sistema digestivo y el sistema inmunológico.

Fácil de incluir en tu dieta diaria

placeholder Puede tomarse en infusiones, sopas, batidos o como condimento en múltiples platos (Pexels/Pixabay)
Puede tomarse en infusiones, sopas, batidos o como condimento en múltiples platos (Pexels/Pixabay)

Como siempre, desde 'Tua Saúde' recomiendan que, en caso de tener alguna condición médica o estar en tratamiento con anticoagulantes, se consulte al médico antes de incorporar el jengibre en grandes cantidades. Aun así, no cabe duda de que esta raíz milenaria ha ganado su sitio en el mundo de la nutrición funcional por méritos propios.

La buena circulación de la sangre es fundamental para que el oxígeno y los nutrientes lleguen correctamente a todas las partes del cuerpo. Cuando este proceso se ve alterado, pueden aparecer síntomas como hormigueo, pies fríos, hinchazón o cansancio en las extremidades.

Alimentos
El redactor recomienda