El sabio consejo de Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, para ser feliz y luchar contra la soledad: "Es, tal vez, lo peor después de la muerte"
El político destacó a lo largo de su vida por diferentes reflexiones sobre el valor de la comunidad, y estas palabras lo corroboran
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa04%2F891%2F645%2Fa048916454e09250a99a2c0025e686cd.jpg)
- Si tu jefe usa comentarios pasivo-agresivos en el trabajo, esto es lo que le pasa según la psicología
- Incluye estos hábitos si quieres vivir una vida plena y feliz a partir de los 50 años
A punto de cumplir 90 años, José 'Pepe' Mujica ha fallecido en Uruguay. El que fuera presidente del país latinoamericano deja tras de sí un extenso legado político, pero también cultural y social. Por ello, queremos recordar algunas de las reflexiones vitales más importantes del exguerrillero, político y agricultor uruguayo.
Así, como ocurrió en el caso del papa Francisco, tras su muerte se han vuelto a hacer virales muchas de sus palabras. Si en el caso del sumo pontífice recordamos su mensaje sobre el valor de la vida o su consejo para las parejas; ahora desvelamos qué dijo Pepe Mujica sobre la felicidad, pero también la soledad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3a0%2Fa88%2F7e5%2F3a0a887e54710689b3326c075b367c16.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3a0%2Fa88%2F7e5%2F3a0a887e54710689b3326c075b367c16.jpg)
Dos términos que van muy unidos, puesto que es muy difícil ser feliz si uno se siente solo (en el caso de la soledad no elegida). Por ello, en el marco del ciclo de conversaciones 'La humanidad del futuro' para El País, el exPresidente reveló que para él, "la soledad es, tal vez, lo peor después de la muerte".
Un mal que no para de crecer en las sociedades modernas, que fomenta los problemas de salud mental. Por lo que Mujica subrayó como para él que la felicidad no se encuentra en los bienes materiales, sino en la riqueza de los afectos y en el sentido de pertenencia: "No hay nada más importante que tener con quién compartir la vida. Somos seres profundamente sociales. Y eso no cambia con la edad, con la fama ni con el dinero.
Las palabras de José 'Pepe' Mujica
"Mi definición puede ser la de Séneca: 'Pobre es el que precisa mucho'. O la de los aymara. ¿Sabes qué es un individuo pobre para los aymara? El que no tiene comunidad, el que está solo”, afirmó entonces Mujica. Un consejo en pro de la importancia de estar unidos como humanidad, frente a la economía del consumo que potencia el individualismo, sobre la que también en 'Lo de Évole'.
El programa de Jordi Évole de La Sexta pudo entrevistar a Pepe Mujica en 2020, en plena crisis por la COVID-19, aunque no fue su único encuentro. Entonces, también insistió en que la soledad debe combatirse con comunidad, con amor y con compromiso: "No se trata de estar rodeado de gente todo el tiempo, sino de sentirse parte de algo, de tener con quién contar y a quién cuidar".
Además, reflexionó sobre qué es vivir: "Vivir es tratar de sentirse feliz y gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquellas cosas que nos gratifican sin perjudicar a otro". Unas palabras que reflejaban su pasión por disfrutar de la vida, incluso en momentos más complicados, como recordó en la cadena SER: "Había 40 millones de probabilidades de que naciera otro y te tocó a ti. Si eso no es un milagro…".
- Si tu jefe usa comentarios pasivo-agresivos en el trabajo, esto es lo que le pasa según la psicología
- Incluye estos hábitos si quieres vivir una vida plena y feliz a partir de los 50 años
A punto de cumplir 90 años, José 'Pepe' Mujica ha fallecido en Uruguay. El que fuera presidente del país latinoamericano deja tras de sí un extenso legado político, pero también cultural y social. Por ello, queremos recordar algunas de las reflexiones vitales más importantes del exguerrillero, político y agricultor uruguayo.