Es noticia
Menú
Qué significa que ayudes a recoger la mesa a los camareros cuando vas a un restaurante, según la psicología
  1. Vida saludable
VALORES Y EMPATÍA

Qué significa que ayudes a recoger la mesa a los camareros cuando vas a un restaurante, según la psicología

Trabajar de cara al público es un trabajo poco gratificante, por ello las personas que colaboran y son empáticas con estos trabajadores reúnen unas cualidades muy importantes

Foto: Mucho más allá de un simple gesto. (iStock)
Mucho más allá de un simple gesto. (iStock)

Todos sabemos lo difícil que resulta muchas veces trabajar de cara al público, un trabajo poco gratificante la mayoría de las veces en el que los clientes no suelen valorar el servicio que, como empleados, les están ofreciendo.

Esto es lo que le ocurre a la mayoría de personas que en nuestro país trabaja o ha trabajado en sectores como la hostelería. Con respecto a esta cuestión, ayudar al camarero o camarera a retirar los platos de la mesa es un comportamiento social que no pasa desapercibido para la psicología.

placeholder Este comportamiento es sinónimo de empatía y valores humanos. (Pexels)
Este comportamiento es sinónimo de empatía y valores humanos. (Pexels)

Y es que este tipo de comportamiento va mucho más allá de una simple muestra de cortesía o educación. Estos actos, aparentemente insignificantes, reflejan una forma muy concreta de estar en el mundo y de relacionarse con los demás.

En psicología este tipo de conducta se conoce como 'conducta prosocial', en la que las personas desarrollan comportamientos orientados a ayudar y beneficiar a los demás sin esperar nada a cambio por ello.

placeholder Ayudar sin esperar nada a cambio. (Pexels)
Ayudar sin esperar nada a cambio. (Pexels)

Según la psicología, las personas que adoptan este tipo de actitudes tienden a tener una alta capacidad para percibir y comprender las emociones ajenas, siendo personas empáticas, comprometidas y con valores éticos muy claros. Además, esta actitud también evidencia una forma de conexión con los demás.

Colaborar con el personal que nos atiende no solo es un reflejo de nuestra humildad, sino también de respeto por los oficios que a menudo pasan desapercibidos, lamentablemente, por una buena parte de la sociedad.

placeholder Esta actitud es típica de personas empáticas. (Pexels)
Esta actitud es típica de personas empáticas. (Pexels)

Además, las personas que ayudan a los camareros a recoger la mesa suelen tener una elevada conciencia sobre sus actos. Si ocurre algún incidente, como derramar una bebida accidentalmente, no dudan en asumir la responsabilidad y actuar rápidamente para solucionarlo.

Este tipo de reacciones no son fruto del impulso, sino de un conjunto de valores profundamente interiorizados. En una sociedad marcada por el individualismo, este tipo de comportamientos responden a una personalidad comprometida con la responsabilidad, el respeto y la empatía.

placeholder Típico de personas solidarias y proactivas. (Pexels)
Típico de personas solidarias y proactivas. (Pexels)

Querer hacerle más llevadero y más sencillo con nuestros actos el servicio a la persona que nos está atendiendo debería ser una característica de todas las personas que dé lugar a un mejor funcionamiento social y a un mayor compromiso con las personas que nos rodean.

Todos sabemos lo difícil que resulta muchas veces trabajar de cara al público, un trabajo poco gratificante la mayoría de las veces en el que los clientes no suelen valorar el servicio que, como empleados, les están ofreciendo.

Psicología Bienestar
El redactor recomienda