Es noticia
Menú
Esto es lo que tienes que instalar en tu casa si quieres consumir menos microplásticos, según un estudio
  1. Vida saludable
más control

Esto es lo que tienes que instalar en tu casa si quieres consumir menos microplásticos, según un estudio

El filtro se convierte no solo en una herramienta de mejora del agua, sino en una apuesta por el bienestar diario

Foto: Microplásticos sobre un dedo. (iStock)
Microplásticos sobre un dedo. (iStock)

Beber agua del grifo en España es, en la gran mayoría de los casos, seguro. De hecho, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el 99,5% cumple con los estándares de calidad establecidos por la Unión Europea. Sin embargo, eso no significa que esté completamente libre de contaminantes. Cada vez más estudios apuntan a la presencia de microplásticos, metales pesados y residuos químicos que, si bien no suponen un riesgo inmediato, pueden acumularse en el organismo con el tiempo. En este contexto, una solución doméstica gana protagonismo: los filtros de agua para el grifo.

Un informe reciente difundido por la empresa especializada Tappwater, basado en análisis realizados en laboratorios independientes, señala que instalar filtros de grifo en casa puede eliminar más de 100 sustancias tóxicas del agua, incluidos los microplásticos.

placeholder Instalar un filtro en el grifo puede tener muchos beneficios. (Karolina Grabowska / Pexels)
Instalar un filtro en el grifo puede tener muchos beneficios. (Karolina Grabowska / Pexels)

Según el documento, los filtros con tecnología de nanofiltración en cinco etapas logran eliminar no solo impurezas como la cal, el cloro y metales pesados, sino también partículas plásticas microscópicas, sin alterar los minerales esenciales del agua. El resultado es un agua más pura y una hidratación más saludable.

Además del impacto en la salud, el informe vincula el uso de filtros con beneficios medioambientales. En un país como España, donde el consumo de agua embotellada ha aumentado significativamente en los últimos años —hasta un 46,5% de la población la prefiere según la Asociación Nacional de Empresas de Aguas Minerales (ANEABE)—, optar por agua filtrada puede ayudar a reducir la dependencia del plástico. Según los datos citados, cada día se tiran 30 millones de botellas de plástico en nuestro país, muchas de las cuales terminan en los océanos, con consecuencias graves para la fauna marina.

placeholder Una persona llena un vaso de agua de un grifo. (Europa Press)
Una persona llena un vaso de agua de un grifo. (Europa Press)

Aunque el agua del grifo es apta para el consumo en casi todo el territorio, hay zonas donde su dureza o sabor generan desconfianza entre los consumidores. Ciudades como Tarragona, Palma de Mallorca, Murcia, Zaragoza o Albacete están entre las señaladas por los expertos como regiones donde los filtros podrían aportar un valor añadido, tanto por la mejora en el sabor como por la reducción de residuos y contaminantes.

Si se opta por esta solución, es fundamental realizar un mantenimiento adecuado del filtro, sustituyendo los cartuchos con la frecuencia recomendada por el fabricante. De lo contrario, el dispositivo puede perder eficacia e incluso convertirse en un foco de acumulación de bacterias. Aunque no existe una obligación legal de filtrar el agua del grifo, cada vez más familias optan por hacerlo como medida preventiva, especialmente en hogares con niños pequeños, personas mayores o individuos con sensibilidad digestiva.

Beber agua del grifo en España es, en la gran mayoría de los casos, seguro. De hecho, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el 99,5% cumple con los estándares de calidad establecidos por la Unión Europea. Sin embargo, eso no significa que esté completamente libre de contaminantes. Cada vez más estudios apuntan a la presencia de microplásticos, metales pesados y residuos químicos que, si bien no suponen un riesgo inmediato, pueden acumularse en el organismo con el tiempo. En este contexto, una solución doméstica gana protagonismo: los filtros de agua para el grifo.

Vida saludable
El redactor recomienda