Qué es la tanorexia y por qué tomar el sol puede llegar a ser peligroso también para la mente
Prevenir la tanorexia pasa por cuestionar los estándares de belleza que la alimentan, el bronceado no debe ser una obligación ni una medida del atractivo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6b5%2Ff1b%2Fc8f%2F6b5f1bc8f9dee9885bc2642b8017c700.jpg)
- Esto es lo que le ocurre a tu piel cuando no le da el sol
- Aplicar caléndula después de tomar el sol, ¿es realmente beneficioso para la piel?
Con la llegada del verano y el aumento de las horas de sol, muchas personas buscan conseguir ese tono dorado que tradicionalmente se asocia con salud, belleza y bienestar. Sin embargo, para algunas personas esta búsqueda va más allá del simple gusto estético y se convierte en una necesidad obsesiva. Es lo que se conoce como tanorexia, un trastorno todavía poco reconocido, pero que preocupa tanto a dermatólogos como a profesionales de la salud mental. Los expertos de Nara Seguros han compartido información interesante sobre esta condición.
La tanorexia se manifiesta como una alteración en la percepción de la imagen corporal. Las personas que la padecen se ven constantemente “demasiado pálidas”, aunque su piel ya esté visiblemente bronceada. Esta distorsión les impulsa a exponerse de forma reiterada al sol o a cabinas de rayos UVA, sin tener en cuenta los riesgos físicos asociados.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F07a%2Ff3c%2F7f2%2F07af3c7f23b8c4a30b99f3061c52ce15.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F07a%2Ff3c%2F7f2%2F07af3c7f23b8c4a30b99f3061c52ce15.jpg)
Entre los efectos más comunes se encuentran las quemaduras frecuentes, el envejecimiento prematuro de la piel y, en los casos más graves, el desarrollo de lesiones precancerosas. De hecho, según la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV), la incidencia del cáncer de piel ha aumentado un 40 % en los últimos años, en parte por este tipo de exposiciones prolongadas e irresponsables.
Pero los peligros de la tanorexia no se limitan a lo físico. Existe también un importante componente psicológico. Este trastorno está vinculado a la ansiedad, la baja autoestima y la presión social por encajar en ciertos cánones de belleza. Es especialmente común en adolescentes y jóvenes, para quienes el bronceado puede convertirse en una fuente de validación externa. En estos casos, tomar el sol deja de ser un placer ocasional y se convierte en una necesidad emocional, generando dependencia y afectando el bienestar general.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc43%2F55f%2Fece%2Fc4355fecec7d978e17a04ababc319227.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc43%2F55f%2Fece%2Fc4355fecec7d978e17a04ababc319227.jpg)
Ante este escenario, la mejor herramienta es la prevención. Proteger la piel no implica solo aplicar crema solar, sino también educarse sobre los riesgos de la exposición excesiva y aprender a relacionarse con el cuerpo de forma más saludable.
Para ello, los especialistas recomiendan una serie de medidas básicas: usar fotoprotector de amplio espectro (mínimo SPF 30) todos los días, incluso cuando está nublado; evitar la exposición solar directa entre las 12:00 y las 16:00 horas; reaplicar el protector cada dos horas o después de bañarse; y complementar con gorros, gafas de sol y ropa adecuada. También es fundamental acudir al dermatólogo ante cualquier lunar o mancha sospechosa.
- Esto es lo que le ocurre a tu piel cuando no le da el sol
- Aplicar caléndula después de tomar el sol, ¿es realmente beneficioso para la piel?
Con la llegada del verano y el aumento de las horas de sol, muchas personas buscan conseguir ese tono dorado que tradicionalmente se asocia con salud, belleza y bienestar. Sin embargo, para algunas personas esta búsqueda va más allá del simple gusto estético y se convierte en una necesidad obsesiva. Es lo que se conoce como tanorexia, un trastorno todavía poco reconocido, pero que preocupa tanto a dermatólogos como a profesionales de la salud mental. Los expertos de Nara Seguros han compartido información interesante sobre esta condición.