Mario Alonso Puig, cirujano y experto: "Una persona que hace ejercicio físico, que es algo muy físico, muy corporal, se siente mejor porque está cambiando fisiológicamente su cuerpo"
El cuerpo es una vía directa hacia el bienestar. Y el movimiento, una forma poderosa de empezar a cuidarlo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3a7%2F362%2Fa3b%2F3a7362a3bba50918ec591e9bbc38b710.jpg)
- Mario Alonso Puig, doctor: "Cuando una persona no tiene paz interior, está constantemente con ansiedad o con preocupación"
- Mario Alonso Puig, cirujano y experto: "Tenemos que vivir en el presente porque es donde realmente se crea nuestro futuro"
Mario Alonso Puig, reconocido cirujano y experto en salud y liderazgo, ha dedicado parte de su carrera a explorar cómo el cuerpo y la mente interactúan profundamente. En sus intervenciones públicas, Puig destaca un mensaje claro: el cuidado del cuerpo no es solo una cuestión estética o física, sino una herramienta esencial para mejorar el bienestar emocional y mental. A través del ejercicio físico, el organismo no solo gana fuerza y flexibilidad, sino que transforma su química interna, propiciando estados emocionales más positivos.
Diversos estudios, y también la experiencia médica de Puig, apuntan a una conclusión poderosa: mover el cuerpo cambia la mente. Actividades como el yoga o el Qigong —prácticas que combinan movimiento, respiración y concentración— no solo mejoran la postura o la capacidad pulmonar, sino que generan cambios fisiológicos medibles que impactan directamente en el estado de ánimo.
La segregación de endorfinas, la reducción del cortisol y la activación de ciertas áreas cerebrales son solo algunos de los mecanismos que explican por qué el ejercicio hace que las personas se sientan mejor.
Puig explica cómo el sedentarismo, más allá de sus consecuencias físicas, puede tener un efecto directo en el equilibrio emocional. El descuido del cuerpo se asocia a menudo con una mayor presencia de pensamientos negativos, desánimo o ansiedad. En cambio, una rutina activa actúa como una especie de antídoto natural contra estos estados mentales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5b0%2F188%2F15e%2F5b018815eb69e554287bd3d088a69d06.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5b0%2F188%2F15e%2F5b018815eb69e554287bd3d088a69d06.jpg)
Detrás de esta relación entre cuerpo y mente se encuentran estructuras cerebrales como la corteza prefrontal, responsable del pensamiento racional, y la ínsula —también llamada “ínsula de Reyes”—, que funciona como un mapa interno de los sentimientos. Cuando la mente genera pensamientos negativos o preocupaciones, estas regiones se activan de forma que puede influir en todo el cuerpo, generando inquietud, estrés o malestar físico.
En este contexto, el ejercicio físico aparece no solo como una forma de mantener el cuerpo sano, sino como un hábito que mejora la calidad del pensamiento y fortalece la salud emocional. Puig destaca que cuidar del cuerpo ayuda a pensar mejor, a tomar mejores decisiones y a vivir con mayor serenidad. No se trata únicamente de quemar calorías o tonificar músculos, sino de transformar desde dentro la forma en que nos sentimos y percibimos la realidad.
- Mario Alonso Puig, doctor: "Cuando una persona no tiene paz interior, está constantemente con ansiedad o con preocupación"
- Mario Alonso Puig, cirujano y experto: "Tenemos que vivir en el presente porque es donde realmente se crea nuestro futuro"
Mario Alonso Puig, reconocido cirujano y experto en salud y liderazgo, ha dedicado parte de su carrera a explorar cómo el cuerpo y la mente interactúan profundamente. En sus intervenciones públicas, Puig destaca un mensaje claro: el cuidado del cuerpo no es solo una cuestión estética o física, sino una herramienta esencial para mejorar el bienestar emocional y mental. A través del ejercicio físico, el organismo no solo gana fuerza y flexibilidad, sino que transforma su química interna, propiciando estados emocionales más positivos.