Mario Alonso Puig, cirujano: "Cuidarse es quererse, es difícil que nos cuidemos si no nos queremos. Cuidarse no es egoísta"
En tiempos de prisas y exigencias, cuidar de uno mismo es mucho más que una rutina: es una declaración de amor propio, necesaria y transformadora
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F507%2F992%2F9d8%2F5079929d83201151eddcf8dc98f19111.jpg)
- Mario Alonso Puig, cirujano, conferenciante y escritor: "El corazón no solo late, también piensa"
- Mario Alonso Puig: "El mejor hábito para mejorar el bienestar es mantener la curiosidad por aprender"
Cuidarse ha pasado de ser un concepto superficial a convertirse en una necesidad real. Pero en una sociedad marcada por el estrés, la fatiga emocional y la falta de tiempo, encontrar el equilibrio parece cada vez más complejo. Para el médico y cirujano Mario Alonso Puig, la clave no está solo en el cuerpo, sino en el vínculo que mantenemos con nosotros mismos: cuidar es también quererse.
Así lo expresó en su intervención en 'Madrid Directo OM', Telemadrid, donde afirmó: “Es difícil que nos cuidemos si no nos queremos. Cuidarse es quererse”. Y continuó: “Si no cuidamos lo que comemos, si no cuidamos el ejercicio que hacemos, si no cuidamos la compañía que tenemos, si no cuidamos los pensamientos que generamos, es porque no nos queremos lo suficiente”.
Para Alonso Puig, el cuidado no es una exigencia externa, sino una forma de demostrarse afecto a uno mismo. “La mejor manera de demostrarse que uno se quiere es cuidándose”, explicó. “Y si hablamos del egoísmo: cuidarse no es egoísta”.
También subrayó cómo el bienestar mental se construye desde lo más básico. “¿Cómo pretendemos cuidar de los demás si no nos cuidamos a nosotros mismos?”, se preguntó. “¿Cómo podemos tener un mínimo de equilibrio mental en una sociedad tan tensada, con tanta crispación y tanto estrés crónico, tanto distrés, si no tenemos ese espacio de recuperación del sueño adecuado, de la nutrición adecuada, la postura adecuada...?”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe4c%2F144%2F774%2Fe4c144774e6d010a24a83c42a2fecfc2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe4c%2F144%2F774%2Fe4c144774e6d010a24a83c42a2fecfc2.jpg)
No se trata, según sus palabras, de adoptar rutinas extremas, sino de empezar con pasos pequeños. “Poquito a poquito. Y esto no es una cosa de meterse dos horas cada día en un gimnasio. Es empezar a moverse más, empezar a valorar más lo que entra en el cuerpo, el ejercicio, etcétera”.
En tiempos donde la exigencia externa muchas veces supera al cuidado interno, la reflexión de Mario Alonso Puig cobra aún más sentido. Autocuidarse no es un privilegio ni un lujo. Es una manera de volver a casa, de parar el ruido, de establecer límites. Y, sobre todo, de recordarse —con hechos, no solo con palabras— que uno también merece su propio cariño.
- Mario Alonso Puig, cirujano, conferenciante y escritor: "El corazón no solo late, también piensa"
- Mario Alonso Puig: "El mejor hábito para mejorar el bienestar es mantener la curiosidad por aprender"
Cuidarse ha pasado de ser un concepto superficial a convertirse en una necesidad real. Pero en una sociedad marcada por el estrés, la fatiga emocional y la falta de tiempo, encontrar el equilibrio parece cada vez más complejo. Para el médico y cirujano Mario Alonso Puig, la clave no está solo en el cuerpo, sino en el vínculo que mantenemos con nosotros mismos: cuidar es también quererse.