Mario Alonso Puig, doctor: "Cuando una persona no tiene paz interior, está constantemente con ansiedad o con preocupación"
La mente inquieta no solo roba calma: también altera la química del cuerpo. El estrés mental sostenido deja huella física, y el doctor Mario Alonso Puig explica por qué
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F507%2F992%2F9d8%2F5079929d83201151eddcf8dc98f19111.jpg)
La paz interio es una necesidad fisiológica. Así lo expone el doctor Mario Alonso Puig, quien advierte que cuando una persona vive atrapada en la preocupación constante, en la ansiedad o en la sensación de impotencia, el cuerpo activa sin descanso una región clave: el sistema nervioso simpático.
“Hay que tener en cuenta que cuando una persona no tiene paz interior, está constantemente con ansiedad, con preocupación, con sensación de impotencia o desesperanza, activa una parte de su sistema que se llama sistema nervioso simpático”, explica Puig. Aunque este sistema cumple una función vital —nos mantiene alerta ante situaciones de peligro, como cruzar una calle o reaccionar ante una amenaza—, cuando se mantiene encendido de forma crónica, el desgaste es profundo. “Produce un enorme desgaste corporal”, asegura.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F004%2F82f%2F24f%2F00482f24f6365f8fce0a22ef92a0d186.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F004%2F82f%2F24f%2F00482f24f6365f8fce0a22ef92a0d186.jpg)
Ese desgaste no es abstracto. “Ese ruido mental no se queda solo como algo etéreo sin forma, sino que busca convertirse en una forma”, puntualiza, y esa forma es la liberación constante de cortisol, la hormona del estrés. Esta presencia sostenida no solo afecta al cuerpo, también al cerebro. “Cuando uno está constantemente rumiando, dándole vueltas a lo mismo y eso a lo que le da vueltas es constantemente negativo, está generando una liberación de cortisol que es bastante negativa para la salud”.
¿La solución? Empieza por entender que muchos de nuestros juicios y preocupaciones son ficciones mentales. “La mayor parte de nuestras preocupaciones no tienen una consistencia real, no son sólidos. Son elucubraciones mentales”. Romper ese ciclo requiere herramientas prácticas y un enfoque integral.
@psicologiago.com ¿COMO GESTIONAR MIS PENSAMIENTOS NEGATIVOS? #ansiedad #pensamientosnegativos #cortisol #estres #psicologiago #paratodoelmundo #videoviral ♬ sonido original - PsicologiaGo
Entre las estrategias que recomienda el doctor se encuentran la meditación, el yoga y la música relajante. Pero también destaca el valor de tener una conversación sincera y el ejercicio físico, que considera “uno de los mejores sistemas para reducir todo ese estrés negativo”. Además, señala que actividades como leer, caminar por la naturaleza o el simple acto de reír pueden tener un profundo efecto en el que existe una "liberación de endorfinas asociado con una reducción de los niveles de estrés”.
Puig subraya que recuperar el equilibrio pasa por activar el sistema nervioso parasimpático, responsable de la recuperación física y emocional. Y esto se logra “cuando uno libera oxitocina" ya que "se corta el eje del estrés”, concluye.
La paz interio es una necesidad fisiológica. Así lo expone el doctor Mario Alonso Puig, quien advierte que cuando una persona vive atrapada en la preocupación constante, en la ansiedad o en la sensación de impotencia, el cuerpo activa sin descanso una región clave: el sistema nervioso simpático.