La psicóloga Silvia Olmedo lanza la alerta sobre un tipo de relación que puede destruir tu pareja y muchos no lo ven venir
Su mensaje es claro: cultivar una relación exige presencia, trabajo y comunicación directa, más allá de los mensajes en una pantalla
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9f8%2F5c5%2F188%2F9f85c5188a9a391d13e64c8c25faad18.jpg)
- ¿Qué son las parejas DADT? El nuevo tipo de relación que está creciendo en España
- El amor en tiempos modernos: descubre qué tipo de pareja eres y cuáles funcionan mejor hoy en día
En la actualidad, cada vez es más común que las relaciones de pareja se mantengan, e incluso se inicien, a través del teléfono móvil. Pero lo que para muchos parece una forma cómoda de comunicarse, para la psicóloga y divulgadora Silvia Olmedo puede esconder un peligro silencioso que termina por afectar la salud de la relación. Durante su reciente intervención en el programa El Faro de la Cadena Ser, Olmedo alertó sobre lo que ella llama “relaciones comodín”.
En concreto, se trata de vínculos emocionales que nacen y se alimentan exclusivamente a través de plataformas como WhatsApp, muchas veces paralelos a una relación de pareja estable. “Antes, si tenías un problema con tu pareja, tenías que afrontarlo cara a cara. Ahora, simplemente te desconectas y buscas a alguien más que te escuche, que te dé ese chute de atención o validación que sientes que te falta”, explicó la experta.
Tal y como manifiesta Olmedo, quien cuenta con una amplia comunidad de seguidores en redes sociales donde divulga contenido sobre psicología, salud mental y sexualidad, el peligro está en que estas conexiones digitales no parecen amenazantes a simple vista. “Siempre habrá alguien dispuesto a escucharte en un mal momento. Pero si no trabajas en tu relación real, ese 'alguien más' puede convertirse en una distracción emocional que erosiona tu vínculo principal”, señaló.
Sin embargo, reconoció que es posible iniciar relaciones auténticas a través de medios digitales. Tanto es así que la psicóloga insistió en que la verdadera prueba llega con el contacto cara a cara. “Una cosa es que alguien te escuche por chat, y otra muy distinta es convivir con esa persona, lidiar con su realidad, con sus defectos. Nadie es una vitamina perfecta que solo te aporta cosas buenas”.
Olmedo también subrayó cómo la tecnología puede convertirse en una barrera dentro de la pareja: “Conozco casos en los que las parejas ven series cada noche sin hablar entre ellos. Se distraen con las pantallas o con otras conversaciones y se separan emocionalmente sin darse cuenta”. De este modo, su mensaje es claro: cultivar una relación exige presencia, trabajo y comunicación directa, más allá de los mensajes en una pantalla.
- ¿Qué son las parejas DADT? El nuevo tipo de relación que está creciendo en España
- El amor en tiempos modernos: descubre qué tipo de pareja eres y cuáles funcionan mejor hoy en día
En la actualidad, cada vez es más común que las relaciones de pareja se mantengan, e incluso se inicien, a través del teléfono móvil. Pero lo que para muchos parece una forma cómoda de comunicarse, para la psicóloga y divulgadora Silvia Olmedo puede esconder un peligro silencioso que termina por afectar la salud de la relación. Durante su reciente intervención en el programa El Faro de la Cadena Ser, Olmedo alertó sobre lo que ella llama “relaciones comodín”.