Esto es lo que significa que una persona siempre acaricie a los perros que ve por la calle
Más que un gesto impulsivo, es una pequeña muestra de empatía en acción
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F21e%2F2d7%2Fa07%2F21e2d7a07450500adeaade00f5d0eeec.jpg)
- De las caricias a un perro guía al premio que ha recibido: la activa mañana de Letizia en Zarzuela
- Estos son los 7 beneficios de compartir tu vida con un perro, según un experto
Para muchas personas, cruzarse con un perro en la calle de forma habitual es sinónimo de alegría. De hecho, son muchos quienes, sin pensarlo dos veces, se agachan para acariciarlo, le hablan con ternura o incluso le preguntan al dueño si pueden saludarlo. Es fundamental conocer que detrás de este gesto tan cotidiano se esconde algo más profundo que una simple simpatía por los animales.
Según investigaciones desarrolladas por psicólogos de universidades como Florida, Carroll y Marquette, el contacto con perros no solo genera bienestar emocional inmediato, sino que también revela aspectos importantes de la personalidad de quien lo busca. Las personas que sienten la necesidad de interactuar con perros tienden a ser más empáticas, afectuosas y con una marcada sensibilidad emocional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F95b%2F395%2F018%2F95b39501816a1b5749e9510ae1b6680d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F95b%2F395%2F018%2F95b39501816a1b5749e9510ae1b6680d.jpg)
Cabe mencionar que el estudio destaca que acariciar a un perro puede activar procesos fisiológicos que favorecen la relajación, como la disminución del cortisol, la hormona del estrés, y la estabilización de la presión arterial. Es decir, este gesto aparentemente espontáneo puede funcionar como una forma natural de autorregulación emocional.
Pero hay más. Los expertos también observaron que quienes sienten afinidad por los perros suelen tener una gran capacidad de tolerancia y paciencia. Cuidar a un animal implica compromiso, y quienes lo hacen desarrollan habilidades que luego se reflejan en sus vínculos humanos. También es común que estas personas disfruten de un estilo de vida activo, ya que la convivencia con perros promueve rutinas al aire libre y ejercicio físico regular.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcb8%2Fa6d%2F692%2Fcb8a6d692ee2d67e4f3d9f2730ff3f34.jpg)
Además, la compañía canina puede ser clave para quienes atraviesan momentos de ansiedad, depresión o falta de motivación. Tener un perro en casa impone cierta estructura diaria, paseos, alimentación, juego, que muchas veces ayuda a salir del letargo emocional. Así que la próxima vez que veas a alguien acariciando a un perro por la calle con una sonrisa en el rostro, puede que estés observando a una persona con una gran capacidad de conectar, no solo con los animales, sino también con las emociones propias y ajenas. Más que un gesto impulsivo, es una pequeña muestra de empatía en acción.
- De las caricias a un perro guía al premio que ha recibido: la activa mañana de Letizia en Zarzuela
- Estos son los 7 beneficios de compartir tu vida con un perro, según un experto
Para muchas personas, cruzarse con un perro en la calle de forma habitual es sinónimo de alegría. De hecho, son muchos quienes, sin pensarlo dos veces, se agachan para acariciarlo, le hablan con ternura o incluso le preguntan al dueño si pueden saludarlo. Es fundamental conocer que detrás de este gesto tan cotidiano se esconde algo más profundo que una simple simpatía por los animales.